En un mundo cada vez más digital, LinkedIn se ha convertido en mucho más que un simple currículum online. Es una plataforma donde se construyen marcas personales, se generan oportunidades laborales, se hacen conexiones estratégicas y se comparten ideas con impacto. Sin embargo, muchas personas sienten que sus publicaciones “no llegan a nadie” o se pierden en el olvido del feed. ¿Por qué ocurre esto?
La respuesta está en el algoritmo de LinkedIn, el sistema que decide qué publicaciones verás primero, cuáles se mostrarán a tu red… y cuáles pasarán desapercibidas. Aunque no es 100% transparente, sabemos mucho sobre cómo funciona gracias a declaraciones oficiales, estudios de especialistas y análisis de comportamiento.
¿La buena noticia? Puedes aprender a jugar a favor del algoritmo, y no en su contra.
En esta entrada te explico de forma clara y directa:
- Cómo funciona el algoritmo de LinkedIn para publicaciones personales.
- Qué cambios se han hecho en 2024 y 2025.
- Qué tipo de contenido posiciona mejor hoy.
- Y cómo puedes optimizar tus publicaciones para tener más alcance, más interacción y más impacto profesional.
No necesitas ser influencer, ni tener miles de seguidores. Con estrategia, constancia y autenticidad, puedes lograr que tu voz tenga eco en LinkedIn.
¿Notas que algunas publicaciones en LinkedIn se hacen virales… y otras ni se ven? No es magia: es el algoritmo. Y entenderlo puede marcar la diferencia entre ser invisible o ser referente.
🚀 ¿Cómo decide LinkedIn qué mostrar?
El algoritmo de LinkedIn prioriza publicaciones que:
- Provienen de conexiones de primer grado.
- Generan interacción significativa (especialmente comentarios).
- Tienen contenido útil y profesional, no spam ni entretenimiento vacío.
Cuando publicas algo, LinkedIn lo muestra a un grupo reducido de tu red. Si ese grupo comenta, guarda, o pasa tiempo en tu post, se amplifica su alcance.
✅ ¿Qué funciona en 2025?
- Comentarios > Me gusta: Un comentario vale hasta 15 veces más que un like.
- Formato estrella: Carruseles PDF, encuestas bien planteadas, y texto con imágenes.
- Primera hora clave: Responde rápido a los comentarios, eso multiplica tu alcance.
- Evita: engagement bait (“Comenta SÍ si…”), hashtags excesivos, etiquetar sin sentido.
- Mejor horario: Martes a jueves, entre 8:00 y 11:00 a.m. (y cuando puedas estar disponible).
🧩 Consejos prácticos
- Engancha con la primera línea. Si no haces clic en “ver más”, el algoritmo tampoco.
- Cuenta historias profesionales con valor. Los posts personales que enseñan, funcionan.
- Publica 3-4 veces por semana. No más de una vez al día.
- Interacciona en otros posts. Eso entrena al algoritmo para que también te muestre a ti.
🎯 En resumen
LinkedIn no premia al que más publica, sino al que más valor genera. Si compartes contenido útil, conversacional y alineado con tu experiencia, el algoritmo te recompensará.