Twitter Flickr Pinterest LinkedIn YouTube Google Maps E-mail RSS
formats

1883: Donde nace el alma del Oeste y el eco del Krakatoa aún resuena

Publicado en 15 octubre, 2025, por en Ocio.

Después de ver la serie, comprendí que 1883 no trata solo de un viaje por la frontera, sino de un viaje interior. Me hizo pensar en cómo muchas veces perseguimos horizontes lejanos sin darnos cuenta de que lo que buscamos está en nosotros mismos. La historia me recordó la fragilidad de la vida, pero también su inmensa fuerza. En un mundo tan distinto al de entonces, seguimos luchando por lo mismo: encontrar un lugar donde sentirnos en paz, incluso cuando todo alrededor parece arder. “1883” no es solo una precuela de Yellowstone, es una travesía emocional y poética hacia los orígenes del espíritu americano. Taylor Sheridan logra transformar el western en una meditación sobre la vida, la pérdida y la esperanza. Cada imagen es una pintura viva: el polvo de los caminos, el reflejo del sol en los ríos, los silencios que dicen más que las palabras. La familia Dutton viaja desde Texas hacia las tierras del norte buscando un nuevo comienzo. Pero más allá del viaje físico, 1883 es un relato sobre la fe en el futuro, la dureza del destino y la belleza que se esconde incluso en el sufrimiento. Sam Elliott, Tim McGraw y Faith Hill dotan a sus personajes de una humanidad inmensa, mientras la narración de Elsa Dutton convierte la serie en una reflexión constante sobre lo efímero de la existencia y el poder de soñar. El año 1883 no solo quedó grabado en la historia por el nacimiento de muchas nuevas colonias americanas, sino también por un suceso que estremeció al planeta: la erupción del volcán Krakatoa, en Indonesia. Su explosión fue tan devastadora que el sonido se escuchó a más de 4.000 kilómetros. Las ondas de choque dieron la vuelta al mundo tres veces y los cielos se tiñeron de un rojo intenso

(Más)…

Etiquetas:,
formats

🌟 DGX Spark: la inteligencia artificial cabe ahora en tu escritorio

Publicado en 15 octubre, 2025, por en Hardware.

Durante años, hablar de inteligencia artificial implicaba pensar en enormes centros de datos, consumo energético descomunal y máquinas reservadas a empresas o universidades. Pero eso está cambiando. NVIDIA ha lanzado el DGX Spark, una “supercomputadora personal” que promete llevar la potencia de la IA a cualquier escritorio. 🧩 ¿Qué es exactamente el DGX Spark? El DGX Spark es una miniestación de trabajo creada por NVIDIA, que integra en un solo chip (llamado Grace Blackwell GB10) una CPU ARM de 20 núcleos y una GPU de nueva generación. Este diseño híbrido —inspirado en la arquitectura de los servidores DGX del ámbito profesional— ofrece hasta 1 petaflop de potencia en IA, algo impensable hace unos años en un equipo tan pequeño (solo 15 cm de lado). Gracias a sus 128 GB de memoria unificada, la CPU y la GPU trabajan sobre el mismo bloque de datos sin necesidad de copiarlos, lo que acelera los procesos de entrenamiento y análisis de modelos.

© www.palentino.es, desde el 2012 - Un Blog para compartir conocimientos ...

Uso de cookies en mi sitio palentino.es

Este sitio web utiliza cookies para que tengamos la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de la política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies