Twitter Flickr Pinterest LinkedIn YouTube Google Maps E-mail RSS
formats

🚀 Kick-Off Meeting: El momento invisible que decide el destino de tu proyecto

“Si quieres llegar rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado… pero asegúrate de empezar bien.” — Adaptación de un proverbio africano Cuando pensamos en el éxito de un proyecto, solemos imaginar herramientas, metodologías, entregables o presupuestos. Pero hay un momento sutil —y a menudo subestimado— que puede marcar la diferencia entre el caos y la excelencia: el Kick-Off Meeting. Este ritual de inicio no es una formalidad, es una declaración de intenciones, una oportunidad única para crear visión, confianza y claridad desde el primer minuto.

formats

🛑 Red plana + exceso de privilegios = receta para el desastre

A medida que las redes corporativas han crecido en tamaño y complejidad, muchas organizaciones han priorizado la funcionalidad sobre el diseño estratégico. El resultado: infraestructuras con arquitecturas planas, donde todos los dispositivos —usuarios, servidores, impresoras, cámaras IP, VoIP, incluso sistemas industriales— conviven en el mismo espacio lógico sin aislamiento ni control efectivo. Esta configuración, heredada muchas veces de fases tempranas del crecimiento de la empresa, funciona… hasta que deja de hacerlo. Y cuando ocurre un incidente de seguridad, una caída de red o una simple tormenta de broadcast, el impacto es global: todo está conectado con todo, sin contención, sin visibilidad y sin capacidad de reacción efectiva. En este contexto, es fundamental entender dos conceptos clave: Red plana: una red sin segmentación lógica real, con un solo dominio de broadcast y sin separación de funciones. Principio de mínimo privilegio: cada dispositivo o usuario debe tener acceso solo a los recursos que necesita, ni más ni menos. Ambos conceptos están íntimamente relacionados. Una red plana imposibilita aplicar el mínimo privilegio, ya que todos los nodos pueden ver y, potencialmente, comunicarse con todos los demás. Esta falta de segmentación es, en esencia, una vulnerabilidad estructural. Y no se trata solo de seguridad: el rendimiento, la facilidad de administración, la capacidad de crecimiento y la visibilidad operativa también se ven comprometidos en este tipo de entornos. En un mundo donde las amenazas internas son tan peligrosas como las externas, y donde conviven activos IT, OT e IoT, la segmentación de red bien diseñada ya no es una opción: es una necesidad crítica.

formats

🧠 Las 7 herramientas de desarrollo con IA más potentes y usadas en 2025

La inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una aliada real del desarrollo de software. Desde escribir código hasta generar interfaces o crear aplicaciones completas, la IA ya está transformando cómo trabajamos los programadores. Imagina que describes con palabras lo que quieres programar… y, en segundos, tienes la interfaz, el backend e incluso la base de datos funcionando. No es ciencia ficción: es el nuevo día a día del desarrollo asistido por inteligencia artificial. Lo que antes llevaba horas —o días— hoy puede generarse en minutos gracias a herramientas como v0.dev, Lovable o GitHub Copilot. Estas plataformas no solo entienden tu lenguaje, sino que lo transforman en software real. En esta entrada te presento las herramientas con IA más útiles, innovadoras y utilizadas por desarrolladores profesionales en 2025. No son simples experimentos: son soluciones que están cambiando la industria.

formats

Esquema de uso de un balanceador de Carga MySQL con HAProxy

Publicado en 18 junio, 2025, por en Mysql.

En la era de las aplicaciones conectadas 24/7, el rendimiento y la disponibilidad de las bases de datos son aspectos cruciales. Cuando una única instancia MySQL empieza a recibir cientos o miles de conexiones simultáneas, se convierte en un cuello de botella que puede poner en riesgo la experiencia de los usuarios o incluso provocar caídas del sistema. Para solucionar esto, una estrategia común y eficiente es implementar un balanceador de carga que distribuya las conexiones entre varios servidores de bases de datos. Esta arquitectura mejora el rendimiento general, permite escalar horizontalmente y aporta alta disponibilidad. Entre las herramientas más utilizadas para este propósito destaca HAProxy (High Availability Proxy), un proxy TCP/HTTP de alto rendimiento y muy liviano, que permite distribuir de forma inteligente las conexiones entrantes hacia diferentes nodos MySQL, ya sea en configuración maestro-esclavo o multi-master. En esta entrada aprenderás cómo se estructura un entorno con HAProxy como punto central de entrada para una arquitectura MySQL distribuida. No nos enfocaremos en comandos ni instalación paso a paso, sino en entender el flujo, los componentes y las ventajas prácticas de este enfoque.

formats

🖥️ Control de bloqueos de Sesión en equipos Windows con TimeLock

¿Quieres saber cuántas veces se ha bloqueado un equipo Windows y cuánto tiempo ha estado inactivo? Pal TimeLock es una solución sencilla y eficaz para obtener esa información tanto en equipos personales como en servidores conectados a red. 🔍 ¿Qué hace esta herramienta? Permite consultar los bloqueos de sesión registrados en un equipo Windows, mostrando: Si la sesión fue bloqueada por inactividad (según políticas del sistema o de dominio). Si fue bloqueada manualmente por el usuario (por ejemplo, con Win+L). El número total de bloqueos detectados. El tiempo total que el equipo ha permanecido bloqueado (en minutos). Además, puede consultarse el equipo local o cualquier otro equipo de la red al que se tenga acceso con credenciales autorizadas.

formats

🔌 Juego Educativo de Emparejamiento de Servicios y Puertos

Esta web interactiva es una herramienta educativa diseñada para ayudar a estudiantes, técnicos y entusiastas de redes a aprender y memorizar los puertos asociados a servicios comunes en informática y telecomunicaciones. 🎯 ¿En qué consiste? El juego consiste en emparejar servicios conocidos (como SSH, HTTP o MySQL) con sus puertos correctos (como 22, 80 o 3306). Cada grupo de servicios está organizado por temática: Security & Web Databases Messaging & Brokers Monitoring & Dashboarding CI/CD & Infrastructure Search Remote Access Los elementos aparecen desordenados, y debes seleccionar un servicio y luego su puerto dentro del mismo grupo. Si aciertas, se marcarán en verde; si fallas, en rojo.

Etiquetas:
formats

🔐 Servidor RADIUS en Windows y Linux: Cliente, Protocolo y Usos

En la actualidad, la seguridad del acceso a la red es una prioridad crítica para cualquier organización, sin importar su tamaño o sector. Con empleados que se conectan desde múltiples ubicaciones, dispositivos móviles, redes Wi-Fi, VPNs e incluso desde entornos remotos, surge la necesidad de establecer un sistema centralizado y robusto de autenticación. Aquí es donde entra en juego el protocolo RADIUS (Remote Authentication Dial-In User Service), una tecnología madura y ampliamente adoptada para la gestión de acceso basada en credenciales. RADIUS actúa como el puente de confianza entre los dispositivos de acceso y las bases de datos de usuarios, asegurando que solo usuarios válidos accedan a los recursos de red. Lo que hace a RADIUS especialmente poderoso es su versatilidad y compatibilidad tanto en sistemas Linux (con FreeRADIUS) como en Windows Server (con NPS – Network Policy Server). Esto permite a las empresas implementar arquitecturas híbridas, aprovechar la autenticación contra Active Directory, o integrar RADIUS con bases de datos SQL, LDAP o archivos de usuarios personalizados. Ya sea que estés configurando un punto de acceso Wi-Fi con autenticación 802.1X, desplegando una VPN corporativa, o gestionando múltiples sedes, RADIUS puede centralizar la autenticación y aplicar políticas de acceso coherentes en toda la infraestructura. Además, ofrece trazabilidad mediante accounting (registro de sesiones), y soporte para métodos seguros como EAP-TLS, PEAP, o MS-CHAPv2. Este artículo te mostrará en detalle: Cómo funciona RADIUS a nivel de protocolo. Qué papel cumplen los clientes RADIUS y los servidores de autenticación. Cómo implementar servidores RADIUS en Linux (FreeRADIUS) y Windows (NPS). Casos de uso mixtos con integraciones entre ambos sistemas. Un esquema técnico que resume la arquitectura en entornos reales. Conocer RADIUS no es solo útil para administradores de red: es fundamental para arquitectos de sistemas, responsables de ciberseguridad y cualquier profesional que desee diseñar una

(Más)…

formats

✝️🤖 ¿Y si la inteligencia artificial nos ayudara a redescubrir uno de los momentos más sobrecogedores de la historia? El día que Jesús citó a David… mil años después.

En lo alto del Gólgota, Jesús pronunció una frase que ha resonado a lo largo de los siglos: 🗣️ “Eli, Eli, lama sabachthani” — “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?” (Mateo 27:46) A primera vista, puede parecer solo un grito de angustia. Pero en realidad, es la cita textual del primer versículo del Salmo 22, escrito por el rey David aproximadamente 1.000 años antes. Lo extraordinario es que este salmo no solo inicia con esa expresión de abandono… sino que a lo largo de sus versos describe con increíble detalle una escena que coincide sorprendentemente con lo que los Evangelios narran sobre la crucifixión de Jesús.

formats

Unidades de Medidas de Almacenamiento

       

formats

Calendario Mundial de Clubes FIFA 2025

formats

Tipos de ataques Bluetooth

formats

🛡️ Cómo detectar si un correo es falso: Guía visual para analizar su Procedencia y Autenticidad

Todos recibimos correos a diario. Algunos parecen confiables. Otros… no tanto. Pero, ¿cómo saber con certeza si un correo realmente viene de quien dice ser? En esta guía aprenderás paso a paso cómo verificar la procedencia real de un mensaje, leer su cabecera técnica, y comprobar si supera las validaciones de autenticación más importantes: SPF, DKIM y DMARC. 🧭 ¿Qué es la procedencia de un correo? Es el rastro digital que sigue un mensaje desde el servidor que lo envía hasta tu bandeja de entrada. Este camino queda grabado en los encabezados del mensaje (headers). Aunque invisibles para el usuario común, contienen todo lo que necesitas saber para confirmar si un correo es legítimo… o fraudulento.

formats

🧛‍♂️ Lo que no se ve también importa

En 2020, la BBC y la agencia creativa BBC Creative lanzaron una campaña publicitaria para promocionar su nueva serie Drácula. A plena luz del día, el cartel en Londres parecía simplemente decorado con estacas clavadas en una pared. Pero cuando caía la noche y un foco lateral se encendía, esas estacas proyectaban en la pared una sombra sorprendente: el perfil del mismísimo conde Drácula, con sus colmillos listos para atacar.Una obra de arte efímera y brillante. 🎯 ¿Qué hacía que fuera tan potente? No tenía texto. No mostraba a ningún actor. No explicaba nada.Y sin embargo, lo contaba todo.

formats

🛠️ Compiladores cruzados para apps móviles, web y de escritorio: una sola base de código, múltiples destinos

Hoy en día, los desarrolladores buscan crear aplicaciones que funcionen en varias plataformas sin duplicar esfuerzos. Gracias a los compiladores cruzados, es posible desarrollar con un solo lenguaje y generar versiones para escritorio, móviles y web. Entre las distintas opciones disponibles, hay herramientas muy potentes… y otras que sorprenden por su equilibrio. Una de ellas, en mi experiencia, ha sido Xojo. 🔄 ¿Qué es un compilador cruzado? Es una herramienta que permite escribir código una sola vez y compilarlo para diferentes sistemas operativos o entornos (Windows, macOS, Linux, Android, iOS, navegador, etc.). Esto ahorra tiempo, facilita el mantenimiento y mejora la coherencia del software.

Home 2025 junio
© www.palentino.es, desde el 2012 - Un Blog para compartir conocimientos ...

Uso de cookies en mi sitio palentino.es

Este sitio web utiliza cookies para que tengamos la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de la política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies