¿Cansado de buscar instaladores manualmente? Windows cuenta con varios gestores de paquetes en línea de comandos, al estilo de apt (Linux) o brew (macOS), que permiten descargar e instalar software rápidamente desde la terminal. Aquí tienes los más importantes, todos sin interfaz gráfica.

📖 El día que el maestro intentó callar al aprendiz
(Una historia real sobre la batalla de ideas que encendió la revolución del software libre) 📍 Enero de 1992 — Foro comp.os.minix, Usenet Linus Torvalds, con 22 años, era solo un estudiante de informática en la Universidad de Helsinki. Meses antes había publicado el código de su sistema operativo experimental llamado Linux, un kernel que buscaba ser funcional, libre y educativo. Se inspiraba en MINIX, el sistema operativo diseñado por el prestigioso profesor Andrew S. Tanenbaum para enseñar teoría de sistemas operativos. Lo que Torvalds no sabía era que su pequeño proyecto ya estaba ganando atención… y también enemigos.

📰 Pocket ha cerrado: ¿Qué alternativas existen para guardar y leer artículos más tarde?¿ Cómo recupero ?
El popular servicio Pocket, conocido por permitir a millones de usuarios guardar artículos y enlaces para leer más tarde, ha cerrado sus puertas. Muchos lo utilizaban como una herramienta esencial para organizar lecturas, hacer curación de contenido o simplemente guardar algo interesante para después. Pocket fue durante años una de las herramientas más populares para guardar artículos, vídeos y enlaces interesantes que encontrabas navegando por internet, con la intención de leerlos o verlos más tarde. Su integración con navegadores, aplicaciones móviles y servicios como Firefox lo convirtió en una pieza clave para miles de usuarios que hacían curación de contenidos, investigación o simplemente guardaban cosas para no olvidarlas. Pocket ofrecía funciones como: Lectura sin distracciones (modo lectura) Guardado offline Sincronización entre dispositivos Marcadores organizados con etiquetas Recomendaciones personalizadas Sin embargo, en 2025 se anunció oficialmente su cierre definitivo, dejando a muchos usuarios buscando alternativas para no perder su colección de lecturas guardadas a lo largo de los años. Pero no todo está perdido. Existen varias alternativas —algunas incluso más potentes y privadas— que pueden cubrir e incluso mejorar lo que ofrecía Pocket. Aquí te dejamos las mejores opciones disponibles actualmente:

“Que la música nos recuerde lo que nunca debe repetirse, y la sonrisa de los niños nos inspire a proteger la paz”
En medio del ruido de una guerra que marcó la historia, la música fue consuelo, resistencia y esperanza. Hoy, en un mundo que aún conoce el dolor de nuevas guerras, comparto esta playlist de bandas sonoras actuales sobre la Segunda Guerra Mundial como un homenaje a lo aprendido… y como un recordatorio de lo que no debe repetirse. Que este merecido descanso veraniego nos regale momentos de calma, reflexión y humanidad. Que nunca falten las melodías que nos unan, la memoria que nos guíe… ni la sonrisa de los niños y niñas, que merecen un futuro sin miedo. 🎶☀️ Que nunca falte la música, ni la esperanza.

Asistente CTO – Tu aliado inteligente en la gestión IT
Si eres CTO, responsable de sistemas o lideras un equipo técnico, este GPT está hecho para ti.🧠 Asistente CTO te ayuda a tomar decisiones técnicas y estratégicas de forma rápida y segura. 🔧 ¿Qué puedes hacer con él?✔️ Resolver dudas sobre redes, seguridad, cloud o infraestructura✔️ Redactar políticas, procedimientos y documentación (ISO 27001, RGPD…)✔️ Automatizar tareas con PowerShell, Bash o Python✔️ Preparar informes para justificar inversiones tecnológicas✔️ Diagnosticar problemas, evaluar soluciones y mejorar procesos✔️ Recibir buenas prácticas adaptadas al entorno empresarial 🎯 Siempre directo, profesional y orientado a tus necesidades. Ojo y adaptado totalmente al Español. 🖱️ Pruébalo aquí:👉 Asistente CTO

🚀 Kick-Off Meeting: El momento invisible que decide el destino de tu proyecto
“Si quieres llegar rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado… pero asegúrate de empezar bien.” — Adaptación de un proverbio africano Cuando pensamos en el éxito de un proyecto, solemos imaginar herramientas, metodologías, entregables o presupuestos. Pero hay un momento sutil —y a menudo subestimado— que puede marcar la diferencia entre el caos y la excelencia: el Kick-Off Meeting. Este ritual de inicio no es una formalidad, es una declaración de intenciones, una oportunidad única para crear visión, confianza y claridad desde el primer minuto.

🛑 Red plana + exceso de privilegios = receta para el desastre
A medida que las redes corporativas han crecido en tamaño y complejidad, muchas organizaciones han priorizado la funcionalidad sobre el diseño estratégico. El resultado: infraestructuras con arquitecturas planas, donde todos los dispositivos —usuarios, servidores, impresoras, cámaras IP, VoIP, incluso sistemas industriales— conviven en el mismo espacio lógico sin aislamiento ni control efectivo. Esta configuración, heredada muchas veces de fases tempranas del crecimiento de la empresa, funciona… hasta que deja de hacerlo. Y cuando ocurre un incidente de seguridad, una caída de red o una simple tormenta de broadcast, el impacto es global: todo está conectado con todo, sin contención, sin visibilidad y sin capacidad de reacción efectiva. En este contexto, es fundamental entender dos conceptos clave: Red plana: una red sin segmentación lógica real, con un solo dominio de broadcast y sin separación de funciones. Principio de mínimo privilegio: cada dispositivo o usuario debe tener acceso solo a los recursos que necesita, ni más ni menos. Ambos conceptos están íntimamente relacionados. Una red plana imposibilita aplicar el mínimo privilegio, ya que todos los nodos pueden ver y, potencialmente, comunicarse con todos los demás. Esta falta de segmentación es, en esencia, una vulnerabilidad estructural. Y no se trata solo de seguridad: el rendimiento, la facilidad de administración, la capacidad de crecimiento y la visibilidad operativa también se ven comprometidos en este tipo de entornos. En un mundo donde las amenazas internas son tan peligrosas como las externas, y donde conviven activos IT, OT e IoT, la segmentación de red bien diseñada ya no es una opción: es una necesidad crítica.

🧠 Las 7 herramientas de desarrollo con IA más potentes y usadas en 2025
La inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una aliada real del desarrollo de software. Desde escribir código hasta generar interfaces o crear aplicaciones completas, la IA ya está transformando cómo trabajamos los programadores. Imagina que describes con palabras lo que quieres programar… y, en segundos, tienes la interfaz, el backend e incluso la base de datos funcionando. No es ciencia ficción: es el nuevo día a día del desarrollo asistido por inteligencia artificial. Lo que antes llevaba horas —o días— hoy puede generarse en minutos gracias a herramientas como v0.dev, Lovable o GitHub Copilot. Estas plataformas no solo entienden tu lenguaje, sino que lo transforman en software real. En esta entrada te presento las herramientas con IA más útiles, innovadoras y utilizadas por desarrolladores profesionales en 2025. No son simples experimentos: son soluciones que están cambiando la industria.

🖥️ Control de bloqueos de Sesión en equipos Windows con TimeLock
¿Quieres saber cuántas veces se ha bloqueado un equipo Windows y cuánto tiempo ha estado inactivo? Pal TimeLock es una solución sencilla y eficaz para obtener esa información tanto en equipos personales como en servidores conectados a red. 🔍 ¿Qué hace esta herramienta? Permite consultar los bloqueos de sesión registrados en un equipo Windows, mostrando: Si la sesión fue bloqueada por inactividad (según políticas del sistema o de dominio). Si fue bloqueada manualmente por el usuario (por ejemplo, con Win+L). El número total de bloqueos detectados. El tiempo total que el equipo ha permanecido bloqueado (en minutos). Además, puede consultarse el equipo local o cualquier otro equipo de la red al que se tenga acceso con credenciales autorizadas.

🔌 Juego Educativo de Emparejamiento de Servicios y Puertos
Esta web interactiva es una herramienta educativa diseñada para ayudar a estudiantes, técnicos y entusiastas de redes a aprender y memorizar los puertos asociados a servicios comunes en informática y telecomunicaciones. 🎯 ¿En qué consiste? El juego consiste en emparejar servicios conocidos (como SSH, HTTP o MySQL) con sus puertos correctos (como 22, 80 o 3306). Cada grupo de servicios está organizado por temática: Security & Web Databases Messaging & Brokers Monitoring & Dashboarding CI/CD & Infrastructure Search Remote Access Los elementos aparecen desordenados, y debes seleccionar un servicio y luego su puerto dentro del mismo grupo. Si aciertas, se marcarán en verde; si fallas, en rojo.

🔐 Servidor RADIUS en Windows y Linux: Cliente, Protocolo y Usos
En la actualidad, la seguridad del acceso a la red es una prioridad crítica para cualquier organización, sin importar su tamaño o sector. Con empleados que se conectan desde múltiples ubicaciones, dispositivos móviles, redes Wi-Fi, VPNs e incluso desde entornos remotos, surge la necesidad de establecer un sistema centralizado y robusto de autenticación. Aquí es donde entra en juego el protocolo RADIUS (Remote Authentication Dial-In User Service), una tecnología madura y ampliamente adoptada para la gestión de acceso basada en credenciales. RADIUS actúa como el puente de confianza entre los dispositivos de acceso y las bases de datos de usuarios, asegurando que solo usuarios válidos accedan a los recursos de red. Lo que hace a RADIUS especialmente poderoso es su versatilidad y compatibilidad tanto en sistemas Linux (con FreeRADIUS) como en Windows Server (con NPS – Network Policy Server). Esto permite a las empresas implementar arquitecturas híbridas, aprovechar la autenticación contra Active Directory, o integrar RADIUS con bases de datos SQL, LDAP o archivos de usuarios personalizados. Ya sea que estés configurando un punto de acceso Wi-Fi con autenticación 802.1X, desplegando una VPN corporativa, o gestionando múltiples sedes, RADIUS puede centralizar la autenticación y aplicar políticas de acceso coherentes en toda la infraestructura. Además, ofrece trazabilidad mediante accounting (registro de sesiones), y soporte para métodos seguros como EAP-TLS, PEAP, o MS-CHAPv2. Este artículo te mostrará en detalle: Cómo funciona RADIUS a nivel de protocolo. Qué papel cumplen los clientes RADIUS y los servidores de autenticación. Cómo implementar servidores RADIUS en Linux (FreeRADIUS) y Windows (NPS). Casos de uso mixtos con integraciones entre ambos sistemas. Un esquema técnico que resume la arquitectura en entornos reales. Conocer RADIUS no es solo útil para administradores de red: es fundamental para arquitectos de sistemas, responsables de ciberseguridad y cualquier profesional que desee diseñar una

✝️🤖 ¿Y si la inteligencia artificial nos ayudara a redescubrir uno de los momentos más sobrecogedores de la historia? El día que Jesús citó a David… mil años después.
En lo alto del Gólgota, Jesús pronunció una frase que ha resonado a lo largo de los siglos: 🗣️ “Eli, Eli, lama sabachthani” — “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?” (Mateo 27:46) A primera vista, puede parecer solo un grito de angustia. Pero en realidad, es la cita textual del primer versículo del Salmo 22, escrito por el rey David aproximadamente 1.000 años antes. Lo extraordinario es que este salmo no solo inicia con esa expresión de abandono… sino que a lo largo de sus versos describe con increíble detalle una escena que coincide sorprendentemente con lo que los Evangelios narran sobre la crucifixión de Jesús.