Twitter Flickr Pinterest LinkedIn YouTube Google Maps E-mail RSS
formats

Unidades de Medidas de Almacenamiento

       

formats

Calendario Mundial de Clubes FIFA 2025

formats

Tipos de ataques Bluetooth

formats

🛡️ Cómo detectar si un correo es falso: Guía visual para analizar su Procedencia y Autenticidad

Todos recibimos correos a diario. Algunos parecen confiables. Otros… no tanto. Pero, ¿cómo saber con certeza si un correo realmente viene de quien dice ser? En esta guía aprenderás paso a paso cómo verificar la procedencia real de un mensaje, leer su cabecera técnica, y comprobar si supera las validaciones de autenticación más importantes: SPF, DKIM y DMARC. 🧭 ¿Qué es la procedencia de un correo? Es el rastro digital que sigue un mensaje desde el servidor que lo envía hasta tu bandeja de entrada. Este camino queda grabado en los encabezados del mensaje (headers). Aunque invisibles para el usuario común, contienen todo lo que necesitas saber para confirmar si un correo es legítimo… o fraudulento.

formats

🧛‍♂️ Lo que no se ve también importa

En 2020, la BBC y la agencia creativa BBC Creative lanzaron una campaña publicitaria para promocionar su nueva serie Drácula. A plena luz del día, el cartel en Londres parecía simplemente decorado con estacas clavadas en una pared. Pero cuando caía la noche y un foco lateral se encendía, esas estacas proyectaban en la pared una sombra sorprendente: el perfil del mismísimo conde Drácula, con sus colmillos listos para atacar.Una obra de arte efímera y brillante. 🎯 ¿Qué hacía que fuera tan potente? No tenía texto. No mostraba a ningún actor. No explicaba nada.Y sin embargo, lo contaba todo.

formats

🛠️ Compiladores cruzados para apps móviles, web y de escritorio: una sola base de código, múltiples destinos

Hoy en día, los desarrolladores buscan crear aplicaciones que funcionen en varias plataformas sin duplicar esfuerzos. Gracias a los compiladores cruzados, es posible desarrollar con un solo lenguaje y generar versiones para escritorio, móviles y web. Entre las distintas opciones disponibles, hay herramientas muy potentes… y otras que sorprenden por su equilibrio. Una de ellas, en mi experiencia, ha sido Xojo. 🔄 ¿Qué es un compilador cruzado? Es una herramienta que permite escribir código una sola vez y compilarlo para diferentes sistemas operativos o entornos (Windows, macOS, Linux, Android, iOS, navegador, etc.). Esto ahorra tiempo, facilita el mantenimiento y mejora la coherencia del software.

formats

Protocolo SMB Flujo Técnico Detallado y Versiones

  Haz clic para visitar

formats

Estándares Wi-Fi Gráfico + Tabla Técnica

formats

🕵️‍♂️ ¿Banksy es Satoshi Nakamoto? La teoría más loca (¿o no tanto?) del siglo XXI

Desde las sombras del arte urbano y los rincones del ciberespacio financiero emergen dos figuras legendarias: Banksy, el grafitero anónimo más famoso del mundo, y Satoshi Nakamoto, el creador invisible del Bitcoin. Ambos revolucionaron sus campos. Ambos desafiaron sistemas. Ambos… nunca han mostrado su rostro. Pero, ¿y si en realidad fueran la misma persona?

formats

Modelos de arquitectura de infraestructura de TI

formats

🖥️ Infraestructura Hiperconvergente con Nutanix: el futuro del datacenter ya está aquí

La gestión de centros de datos ha cambiado radicalmente en la última década. Las organizaciones buscan soluciones más ágiles, escalables y fáciles de administrar, dejando atrás la infraestructura tradicional compuesta por servidores, cabinas de almacenamiento y redes separadas. En este nuevo paradigma, la infraestructura hiperconvergente (HCI) ha emergido como la respuesta moderna y eficiente. Y entre sus protagonistas más destacados se encuentra Nutanix. 🌐 ¿Qué es la infraestructura hiperconvergente (HCI)? La HCI integra en una sola plataforma los tres pilares fundamentales de la infraestructura de TI: cómputo, almacenamiento y red. Todo se gestiona desde una consola unificada y se distribuye de forma lógica a través de nodos que trabajan en conjunto. Esta arquitectura reduce drásticamente la complejidad, los costes operativos y los riesgos de incompatibilidad entre componentes.

formats

Esquema explicativo de un ataque DDoS

formats

⚡ CUDA: El motor paralelo que está redefiniendo el Futuro de la Computación

¿Por qué los procesadores tradicionales ya no son suficientes? ¿Cómo entrenan sus redes neuronales empresas como NVIDIA, Tesla o OpenAI? ¿Por qué la GPU es clave para todo, desde ChatGPT hasta simuladores médicos? La respuesta tiene un nombre: CUDA. En esta guía técnica te explico qué es CUDA, cómo funciona, para qué se usa y por qué su adopción puede marcar la diferencia entre una solución promedio… y una revolucionaria. 🧠 ¿Qué es CUDA? CUDA (Compute Unified Device Architecture) es una plataforma y modelo de programación paralela desarrollada por NVIDIA. Permite usar la GPU (Unidad de Procesamiento Gráfico) como coprocesador para realizar cálculos generales, mucho más allá de gráficos. Mientras que la CPU está optimizada para tareas secuenciales, la GPU está diseñada para tareas masivamente paralelas: ejecutar miles de hilos al mismo tiempo. CUDA proporciona acceso directo a esta capacidad desde lenguajes como C/C++, Fortran, Python… e incluso desde .NET.

formats

🤖📊 ¿Cómo evoluciona el uso de la Inteligencia Artificial en ciberataques?

El panorama de la ciberseguridad está cambiando rápidamente. Aunque la mayoría de los ciberataques aún se realizan con técnicas tradicionales, la inteligencia artificial (IA) está ganando terreno a gran velocidad. A continuación, analizamos el estado actual y la proyección futura de esta transformación digital en el mundo del cibercrimen.   📊 Comparativa: Ciberataques tradicionales vs con IA Concepto Porcentaje / Detalles Atacantes tradicionales (sin IA) 85% del total (estimación 2024–2025) Atacantes que usan IA (actual) 15% del total (uso emergente pero creciente) Crecimiento del uso de IA (2022–2025) De un 5% en 2022 a un 15% en 2025 (incremento anual acelerado) Proyección para 2026 Se estima que entre el 20% y el 25% de los ataques estarán potenciados por IA Proyección para 2027–2029 Hasta un 33% de los ataques podrían usar IA (1 de cada 3) 📌 Conclusión rápida – Actualmente, el 85% de los ataques siguen siendo clásicos – El 15% ya usa IA y crece año a año – En 3 a 5 años, 1 de cada 3 ataques podría emplear IA 📈 Evolución proyectada: uso de IA en ciberataques El siguiente gráfico muestra la proyección del crecimiento del uso de IA frente a los ataques tradicionales entre 2022 y 2029: Como se observa, los ataques impulsados por IA podrían triplicarse en los próximos años, mientras que los tradicionales irán perdiendo protagonismo.

Home Archive for category "Sin categoría" (Page 2)
© www.palentino.es, desde el 2012 - Un Blog para compartir conocimientos ...

Uso de cookies en mi sitio palentino.es

Este sitio web utiliza cookies para que tengamos la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de la política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies