Os dejo el código fuente para reemplazar texto dentro del documento en varios archivos Word (hasta 500 por defecto) con extensión docx simultáneamente y de forma automatizada. Es necesario crear la macro en VBA. Una vez creada al ejecutarse pide que selecciones los Word que quieres cambiar, después pedirá el texto a buscar y el texto a reemplazar. Se ha probado en Word 365 y 2019.
Reemplazará hasta 500 documentos, pero se puede personalizar ese dato en el código.
ChatGPT4Win es una aplicación gratuita para Windows que he desarrollado y que emplea la revolucionaria inteligencia artificialChatGPT. Dicha inteligencia supone un antes y un después en el uso de los chatbots. Intentaré simplificar su uso, pudiendo interactuar con la IA, realizarla todo tipo de preguntas y obtener respuestas naturales con una precisión nunca vista. Toda la potencia de la IA, desde una simple ventana.
Además lo podrás realizar con tu propia voz y las respuestas también podrán ser escuchadas si deseas.
La personalización de las respuestas y aprendizaje, lo podrás cambiar desde la aplicación, ya que tendrás que colocar el token ofrecido de momento gratuitamente por OpenAI en el programa. Una vez realizado esto, no tendrás que hacer nada más. Posee instrucciones para realizarlo.
Todas las respuestas podrán ser copiadas automáticamente al portapapeles para su uso desde otras aplicaciones.
Disponible en castellano e inglés.
La más completa aplicación de escritorio a día de hoy disponible para Windows.
Se encuentra programado con hilos para facilitar la fluidez en el uso del programa.
Dispone de 2 modos le lectura de la respuesta, modo robot y modo natural.
Permite acceder al cambio de tipo de voz instantáneamente.
Se pueden anular las peticiones con un solo clic.
Posee ayuda para generar la API KEY y botón de guardado rápido.
Carga automática al iniciar windows si se desea.
Admite reconocimiento de voz.
Posee sentidos de humor personalizados. 5 Grados.
Admite copia de portapapeles para hacer preguntas en cualquier parte del escritorio o cualquier aplicación con ventana transparente.
La versión 3.0 incorpora un potente interprete de comandos donde puedes lanzar cualquier petición y la IA te ofrecerá el comando. Esto puede ser de tipo cmd o powershell.
Realmente útil para manejar el sistema operativo y lanzar ciertos comandos si necesidad de conocerlos. Vamos un Windows para dummies -(:-)
La versión 5.0 posee un módulo para la generación de imágenes mediante IA bastante interesante. Posibilita copiar cualquier imagen al portapapeles para usarla en cualquier aplicación.
Esto trabajando en la integración con wordpress para autopublicación de entradas o post.
Parece poco creíble indicar que muchos fabricantes no son capaces de obtener información de sus equipos en plantas. Es difícil de imaginar, pero este dato es cierto. Es más, no sólo no pueden, sino que además los equipos generan cientos de registros en planta en cuestión de milisegundos. Cada dato aporta detalles, nos indica su historia, generan una trazabilidad y nos ofrecen una visión particular de lo que está ocurriendo o aconteciendo, qué ha pasado y qué sucederá en instantes determinados del tiempo industrial.
Si estos datos no se capturan y se clasifican y analizan con detalle para poder tomar las decisiones empresariales adecuadas, no seremos capaces de atajar y detectar, planificar y solucionar posibles problemas futuros. Además, no tendremos la capacidad de tomar decisiones, porque no tenemos esa visión, necesaria para medidas como el OEE, TEEP y OOE.
En este contexto, surge la necesidad de crear protocolos de automatización industrial, diseñados para conectar maquinaria empresarial y sistemas de fabricación, ofreciendo visibilidad del rendimiento de la producción y estado de la máquina/s.
Los diversos fabricantes pueden de esa forma automatizar y recopilar información de máquinas utilizando variedad de protocolos de control industrial, CIP (Control Industrial Protocol).
Los CIPs permiten que los equipos “hablen” a otras máquinas y sistemas en un lenguaje común. Esto es muy útil ya que pueden desarrollar un estándar entre diferentes marcas y modelos de máquinas, lo que permite la transferencia de datos entre plantas de producción.
Hay docenas de protocolos industriales disponibles (ver anexo inferior), no todo obviamente es TCP/IP y diferentes máquinas son compatibles con diferentes protocolos. Sin una solución automatizada, esto obliga a fabricantes a mapear manualmente etiquetas de datos y a desarrollar una fuente unificada de información a partir de la cual se pueden derivar conocimientos y otros sistemas puedan confiar en ellos.
Los protocolos industriales ofrecen el primer paso para transformar datos en un formato utilizable. Aquí están algunos de los más protocolos industriales comunes, y comenzaré con los que he encontrado y considero más comunes:
En esta entrada os dejo un capturador de pantalla que he desarrollado para Windows 10/11 en lenguaje c#.
Las principales ventajas que ofrece que lo hacen único:
Portable, no requiere instalación. Posiblemente «El más ligero y rápido para Windows».
Admite reconocimiento de caracteres de la pantalla, OCR en varios idiomas (copia y pega).
Traduce automáticamente al idioma seleccionado el texto de la imagen detectado.
Lectura de códigos QR en pantalla. Si son direcciones web se abrirá el navegador si el usuario lo admite (por seguridad), muestra la información del QR en pantalla (admite copia/pega).
Captura la pantalla mediante combinación de teclas (Control Derecha + P) o selección de área (doble clic pantalla completa), soporta múltiple monitor.
Captura la pantalla mediante comando de voz. «Captura la pantalla ahora».
Indica las dimensiones de la captura (ancho y alto en pixels).
Puede capturar la ventana activa, mediante la combinación de teclas imprimir pantalla y alt. Dejando la ventana en el programa para poder guardarla a disco o editarla.
Permite añadir fecha y hora a la captura.
Posibilita insertar una frase o marca de agua a la captura automáticamente.
Posee edición mediante un editor de imágenes, para agregar texto, flechas, diagramas, pintura a mano.
Desde el editor, se puede enviar por correo como imagen adjunta o imprimir directamente.
Guarda las capturas a disco, añadiendo la fecha y hora de la captura.
Gracias al selector de tiempo, puedes realizar capturas indicando un tiempo determinado. Soporta hasta 2 minutos de espera.
Posee regla de medición, tanto vertical como horizontal, es instanciable y reutilizable para otras mediciones en pixels. Adaptable a la medida.
Admite logotipo de empresa o particular en formato .png transparente como marca de agua. Puedes personalizar el logotipo que viene incluido en el fichero .rar. Si el logo se encuentra en el mismo sitio que el ejecutable y completas el texto de marca de agua con un texto aparecerá en la parte inferior derecha de la captura.
Permite agregar una flecha desde el editor sencillo, para resaltar algún aspecto de la captura.
Poco espacio en memoria, icono de acceso en la barra de tareas.
Posee plantillas de redes sociales para las capturas. Twitter, instagram, facebook, pinterest, youtube. (update 2022)
Añade si deseas un marco alrededor de la imagen capturada.
Ultraligero, 795 KB de espacio, además esgratuito. Aunque puedes colaborar con el autor.
En esta entrada os dejo una utilidad que he construido ésta vez en C# para mostrar el LED del disco duro en pantalla o teclado, además de un módulo con varios algoritmos para la detección de la actuación del ransomware que afecte a nuestro discos duros (en concreto la carpeta seleccionada).
Posee dos versiones, una sin instalación (Standalone), ligero, sencillo y bastante útil. La otra con utilidades añadidas al programa.
Permite mostrar el uso/acceso al disco duro principal en pantalla (emulando el led hardware), sin necesidad de mirar la luz de encendido del disco. Muchos equipos o hardware actualmente no lo implementan, bien por abaratamiento o por intentar imitar a los sistemas MacOS.
Si nuestro equipo es una torre, está oculto o te tienes que agachar o ladear para ver su estado, esta funcionalidad te resultará interesante. En muchas ocasiones podemos detectar si se encuentra saturado nuestro sistema operativo o incluso colgado. El swapping es visible en todo momento.
El equipo de investigación de Qualys ha descubierto una vulnerabilidad de corrupción de memoria (CVE-2021-4034) en pkexec de polkit, un programa SUID-root que se instala por defecto en todas las distros principales de GNU/Linux. Esta vulnerabilidad, fácilmente explotable, permite que cualquier usuario sin privilegios obtenga los privilegios completos de root en un host vulnerable aprovechando esta vulnerabilidad en su configuración por defecto.
La versión actual de pkexecno maneja correctamente el conteo de parámetros de llamada y termina intentando ejecutar variables de entorno como comandos. Un atacante puede aprovechar esto elaborando las variables de entorno de tal manera que induzca a pkexec a ejecutar código arbitrario. Cuando se ejecuta con éxito, el ataque puede causar una escalada de privilegios local, dando a los usuarios sin privilegios derechos de root en la máquina de destino.
El principal riesgo para los clientes es la posibilidad de que un usuario sin privilegios obtenga privilegios administrativos en los sistemas afectados. El atacante debe tener acceso al sistema objetivo para llevar a cabo el ataque.
Desde la primera revolución industrial, la industria ha sido uno de los motores de la prosperidad Europea. El desarrollo industrial ha tenido gran impacto en la sociedad de los Europeos y su estado de bienestar.
Pero la innovación muestra signos de ir resintiéndose. La industria Europea continuamente necesita innovar y ser competitiva. Ahora más que nunca, necesita inversiones en futuro, para recuperarse también de los efectos económicos de la crisis del coronavirus, estableciendo una nueva normalidad.
Una prioridad de los gobiernos, es crear olas de innovación. Necesitarán asegurar la evolución industrial. Desde el año 2009 y el 2019 la industria ha contabilizado alrededor del 20% del producto interior bruto de Europa. El poder industrial europeo es grande y fuerte pero sujeto a grandes desafíos. Opera en un desafío constante junto con los inconvenientes de la globalización económica.
El impacto altamente transformador de una industria digital, impulsada por datos e interconectada se ve reforzado en el concepto de industria 4.0.
La Industria 4.0 representa una ambición sólida y un principio rector sólido para la innovación y el desarrollo tecnológico de la industria europea en un futuro no muy lejano. A pesar de todos sus méritos, la Industria 4.0 es principalmente una visión tecnoeconómica, que indica cómo los avances tecnológicos más generales, a menudo originados en contextos no industriales, influirán en las cadenas de valor industriales y cómo cambiarán la posición económica de la industria.
Sin embargo, una ola de cambio en la industria tendrá efectos en cadena que van mucho más allá del cambio tecnológico en la fábrica. Una industria transformada también tendrá un impacto transformador en la sociedad. Esto es especialmente cierto para los trabajadores de la industria, quienes pueden ver su rol cambiado o incluso amenazado.
El cambio de roles y una mayor dependencia de tecnologías complejas requerirán nuevas habilidades. ¿Se empoderará a los trabajadores en su trabajo industrial y se les atraerá para trabajar en nuevos entornos de alta tecnología?
Se presentarán cambios más profundos en la forma en que se organiza la fuerza laboral, desafiando el ciclo de vida educativo tradicional de los trabajadores de la industria de capacitación, trabajo y jubilación. El aumento de la automatización puede socavar el papel social de la industria como empleador y motor de prosperidad.
Por el contrario, los cambios y transiciones en el escenario social más amplio también tendrán un impacto profundo en la industria. Al observar las prioridades políticas actuales a nivel europeo, no debe subestimarse su impacto en la industria.
La crisis del Covid-19 ha puesto de relieve la necesidad de repensar los métodos y enfoques de trabajo existentes. Ha exacerbado las vulnerabilidades de nuestras industrias, como las frágiles cadenas de valor estratégicas, y ha sobrecargado la necesidad de encontrar innovaciones flexibles pero sólidas para abordar estas vulnerabilidades. Nos encontramos en un momento decisivo, en el que parte de la «vieja normalidad» se derrumbará y surgirá una «nueva normalidad». Esta transición podría ser una ventana de oportunidad para que podamos dar forma y renovar activamente el papel de la industria en la sociedad. Esto requerirá un enfoque proactivo y orientado a un propósito, repensando los paradigmas subyacentes a nuestra comprensión de cómo funcionan las sociedades, las economías y las industrias.
El concepto de Industria 5.0 se debatió entre participantes de organizaciones de investigación y tecnología, así como agencias de financiación de toda Europa, en dos talleres virtuales organizados por la Dirección «Prosperidad» de la DG Investigación e Innovación, los días 2 y 9 de julio de 2020.
«Christoph Roser at AllAboutLean.com and Letmeseenow».
Este programa permite mostrar en pantalla tras un tiempo de inactividad mensajes aleatorios que ayudan y recuerdan las normas relacionadas para protegerse contra el coronavirus. Los mensajes pueden también ser cambiados. Se puede establecer el tiempo de actividad.
Posee opciones extra, bloqueo de máquina o sesión automático, recordatorio de apertura de ventanas, geles de uso por inactividad del teclado, ayudas y enlaces relacionados con las vacunas y en la lucha del virus.
Posibilita ejecutarse una vez arracando el sistema y ser minimizado en la barra de tareas en forma de icono (systray).
El protector de pantalla es dinámico, es decir, permite mostrar un cierto grado de transparencia sobre el fondo, que se actualiza en tiempo real. La mayoría de los protectores incluidos los que incorpora Windows no poseen esta característica.
Incorpora detección de rostro y mascarrilla para desbloquear el pc automáticamente sin tocar el teclado y recordar su uso delante del equipo.
Soporta castellano e inglés.
Nota: Se podrían realizar cálculos para ser enviados de forma periódica y aprovechar las CPUs cuando se encuentre el protector de pantalla activo con fines de ayuda al Coronavirus. El autor no es ni médico ni virólogo, pero sí podría realizar y/o traspasar esos algoritmos para ser enviados al un servidor central. En cuyo caso se podria aumentar la colaboración con otros desarrolladores.
Dedicado a todos que su gran esfuerzo luchan contra el Coronavirus.
Requisitos y Soporte
Versión actual 1.0 con traducción
Compatible 100% con Windows 10.
Windows 7.
Net Framework 4.6 ó superior.
En principio, Libre de virus, analizado con AVG, Avast, Malwarebytes. Algunas soluciones antivirus pueden dar falsas alarmas.
Por otro lado, no me hago responsable del uso del software y de sus consecuencias derivadas., tal y como aparece en el instalador. Cuando se instala se aceptan dichos términos.
Este software gratuito que he desarrollado para Windows permite dar un paso más y ofrecer opciones extra sobre el comando incorporado en windows ARP (arp.exe).
Gracias a ARPW:N se muestra de forma gráfica la tabla ARP del sistema, ofreciendo a mayores la consulta de las ARP para obtener el fabricante, país y la resolución de IP automática y UNC.
Posibilita almacenar el histórico de estas consultas. Consulta a una base de datos con OUIs de las MACs con más de 44.000 entradas.
Además de un conjunto de utilidades de red gráficas de manejo sencillo para facilitar el trabajo de administración de la red, sin disponer de muchos conocimientos (ping, tracert,netstat, ipconfig).
Todas las salidas de las opciones se copian automáticamente al portapapeles.
Además podréis gestionar la base de datos de forma sencilla con un gestor de bases de datos para SQLite.
Os aseguro que no encontrareis un ARP gráfico por Internet para windows tan completo (si existe alguno).
"En un mundo competitivo, compartir conocimiento nos hace crecer profesionalmente y organizar ideas. Es una vía eficaz para aprender enseñando." - @oscardelacuesta
Buscar en el blog
Reconocimientos 2016
Muchas gracias por el apoyo.
- 4ª Posición, mejores escritores de sistemas -
1ª edición del ranking de escritores de sistemas de habla hispana.
Este sitio web utiliza cookies para que tengamos la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de la política de cookies