Twitter Flickr Pinterest LinkedIn YouTube Google Maps E-mail RSS
formats

🧰 Comandos de descarga directa en Windows: Chocolatey, Winget, Scoop y más

¿Cansado de buscar instaladores manualmente? Windows cuenta con varios gestores de paquetes en línea de comandos, al estilo de apt (Linux) o brew (macOS), que permiten descargar e instalar software rápidamente desde la terminal. Aquí tienes los más importantes, todos sin interfaz gráfica.

 

Leer más…

formats

📖 El día que el maestro intentó callar al aprendiz

(Una historia real sobre la batalla de ideas que encendió la revolución del software libre)

📍 Enero de 1992 — Foro comp.os.minix, Usenet

Linus Torvalds, con 22 años, era solo un estudiante de informática en la Universidad de Helsinki. Meses antes había publicado el código de su sistema operativo experimental llamado Linux, un kernel que buscaba ser funcional, libre y educativo. Se inspiraba en MINIX, el sistema operativo diseñado por el prestigioso profesor Andrew S. Tanenbaum para enseñar teoría de sistemas operativos.

Lo que Torvalds no sabía era que su pequeño proyecto ya estaba ganando atención… y también enemigos.

Leer más…

formats

📰 Pocket ha cerrado: ¿Qué alternativas existen para guardar y leer artículos más tarde?¿ Cómo recupero ?

El popular servicio Pocket, conocido por permitir a millones de usuarios guardar artículos y enlaces para leer más tarde, ha cerrado sus puertas. Muchos lo utilizaban como una herramienta esencial para organizar lecturas, hacer curación de contenido o simplemente guardar algo interesante para después.

Pocket fue durante años una de las herramientas más populares para guardar artículos, vídeos y enlaces interesantes que encontrabas navegando por internet, con la intención de leerlos o verlos más tarde. Su integración con navegadores, aplicaciones móviles y servicios como Firefox lo convirtió en una pieza clave para miles de usuarios que hacían curación de contenidos, investigación o simplemente guardaban cosas para no olvidarlas.

Pocket ofrecía funciones como:

  • Lectura sin distracciones (modo lectura)
  • Guardado offline
  • Sincronización entre dispositivos
  • Marcadores organizados con etiquetas
  • Recomendaciones personalizadas

Sin embargo, en 2025 se anunció oficialmente su cierre definitivo, dejando a muchos usuarios buscando alternativas para no perder su colección de lecturas guardadas a lo largo de los años.

Pero no todo está perdido. Existen varias alternativas —algunas incluso más potentes y privadas— que pueden cubrir e incluso mejorar lo que ofrecía Pocket. Aquí te dejamos las mejores opciones disponibles actualmente:

Leer más…

formats

“Que la música nos recuerde lo que nunca debe repetirse, y la sonrisa de los niños nos inspire a proteger la paz”

En medio del ruido de una guerra que marcó la historia, la música fue consuelo, resistencia y esperanza.

Hoy, en un mundo que aún conoce el dolor de nuevas guerras, comparto esta playlist de bandas sonoras actuales sobre la Segunda Guerra Mundial como un homenaje a lo aprendido… y como un recordatorio de lo que no debe repetirse.

Que este merecido descanso veraniego nos regale momentos de calma, reflexión y humanidad. Que nunca falten las melodías que nos unan, la memoria que nos guíe… ni la sonrisa de los niños y niñas, que merecen un futuro sin miedo.

🎶☀️ Que nunca falte la música, ni la esperanza.

formats

Cómo funciona RAG (Retrieval-Augmented Generation) y por qué es clave para la IA contextual

Publicado en 5 julio, 2025, por en IA.

En los últimos años, los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs, por sus siglas en inglés), como GPT, Claude o LLaMA, han transformado por completo la forma en que interactuamos con los sistemas de inteligencia artificial. Estos modelos son capaces de generar respuestas coherentes, redactar textos, resumir documentos, traducir, e incluso razonar sobre temas complejos. Sin embargo, presentan una limitación crítica: solo pueden generar información basada en lo que aprendieron durante su entrenamiento, y no están conectados directamente a fuentes externas actualizadas ni a datos específicos de organizaciones.

Esto implica dos consecuencias importantes:

  1. Pueden generar respuestas que “suenan bien”, pero que no son exactas ni verificables (alucinaciones).
  2. No tienen acceso a información privada, propietaria o de nicho (como bases de datos internas, documentación técnica específica o registros en tiempo real).

Para superar estas limitaciones, surge una técnica fundamental en el desarrollo moderno de aplicaciones de IA: RAG, o Retrieval-Augmented Generation. Esta arquitectura combina lo mejor de dos mundos:

  • El poder generativo de los LLMs.
  • La precisión y actualización de la recuperación de información desde fuentes externas.

En lugar de depender únicamente del conocimiento entrenado del modelo, RAG introduce un paso adicional de búsqueda semántica, en el que el sistema consulta una base de datos o conjunto de documentos vectorizados antes de generar la respuesta final. De esta forma, el modelo se alimenta de información reciente y contextual, lo que reduce el riesgo de errores y mejora drásticamente la utilidad de la IA en entornos reales y empresariales.

Ya sea que estemos construyendo un chatbot jurídico, un asistente clínico, una herramienta de soporte para empleados o un sistema de análisis financiero, RAG se ha convertido en el pilar técnico que permite crear asistentes verdaderamente informados, confiables y adaptados al contexto.

En esta entrada se explorará en detalle cómo funciona RAG paso a paso, sus componentes, variantes, ventajas y casos de uso, además de ofrecerte recursos y herramientas si deseas implementarlo en tus propios proyectos.

Leer más…

formats

🔐 WinCVE: Explora y detecta vulnerabilidades CVE en Windows – Todo offline, portable y profesional

Publicado en 2 julio, 2025, por en Seguridad.

Una CVE (Common Vulnerabilities and Exposures) es un identificador único asignado a una vulnerabilidad de seguridad conocida en software o hardware. Cada vez que se descubre una falla que puede ser aprovechada por atacantes para comprometer un sistema, se le asigna un código como CVE-2024-12345 que la documenta públicamente.

Estas entradas son mantenidas por el proyecto CVE®, impulsado por organizaciones como MITRE y la comunidad global de ciberseguridad. Cada CVE contiene información clave como:

  • 🆔 Identificador único
  • 📝 Descripción técnica
  • ⚠️ Nivel de severidad
  • 🧩 Productos afectados (CPEs)
  • 🔗 Enlaces a recursos y parches

Contar con una base actualizada de CVEs en local, por si fuese necesario, es esencial para evaluar riesgos, proteger infraestructuras, y tomar decisiones en entornos críticos de seguridad.

En un mundo donde las amenazas informáticas evolucionan cada hora, tener acceso rápido y sin conexión a una base completa de vulnerabilidades conocidas (CVE) puede marcar la diferencia. Para eso nace WinCVE, una herramienta portátil, precisa y ligera diseñada para detectar vulnerabilidades de software instaladas en tu sistema Windows sin necesidad de Internet.

WinCVE 1.5.0 con detección de CVEs en router

 

 

🧠 ¿Qué es WinCVE?

WinCVE es una aplicación de escritorio y consola portable desarrollada en NET con controles Syncfusion que:

  • Consulta una base de datos local (SQLite) de vulnerabilidades CVE.
  • Permite explorar, filtrar, buscar y visualizar vulnerabilidades con una interfaz moderna.
  • Detecta programas instalados vulnerables comparando con entradas CPE.
  • Funciona 100% offline: no necesita conexión ni instalación.
  • Es portable, puedes ejecutarlo desde un USB.
  • Admite modo consola (CLI) para integrar en scripts y entornos técnicos.
  • Descarga de la base de datos actualizada de la CVE de forma sencilla.
  • También puede usarse como visor de base de datos CVE, incluso sin análisis.
  • La versión 1.5.0 incorpora detección automática de vulnerabilidades en el router.

Leer más…

formats

MongoDB para Informáticos de SQL Server: Guía de Transición y Dominio

Publicado en 27 junio, 2025, por en PDF.

formats

Los 10 Mandamientos del JSON limpio

formats

Cómo funciona el DNS paso a paso (17 etapas).

Publicado en 22 junio, 2025, por en video.

Etiquetas:
formats

Asistente CTO – Tu aliado inteligente en la gestión IT

Si eres CTO, responsable de sistemas o lideras un equipo técnico, este GPT está hecho para ti.
🧠 Asistente CTO te ayuda a tomar decisiones técnicas y estratégicas de forma rápida y segura.

🔧 ¿Qué puedes hacer con él?
✔️ Resolver dudas sobre redes, seguridad, cloud o infraestructura
✔️ Redactar políticas, procedimientos y documentación (ISO 27001, RGPD…)
✔️ Automatizar tareas con PowerShell, Bash o Python
✔️ Preparar informes para justificar inversiones tecnológicas
✔️ Diagnosticar problemas, evaluar soluciones y mejorar procesos
✔️ Recibir buenas prácticas adaptadas al entorno empresarial

🎯 Siempre directo, profesional y orientado a tus necesidades.

Ojo y adaptado totalmente al Español.

🖱️ Pruébalo aquí:
👉 Asistente CTO

formats

GPT personalizado de Palencia para cualquier consulta

formats

🚀 Kick-Off Meeting: El momento invisible que decide el destino de tu proyecto

“Si quieres llegar rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado… pero asegúrate de empezar bien.”
— Adaptación de un proverbio africano

Cuando pensamos en el éxito de un proyecto, solemos imaginar herramientas, metodologías, entregables o presupuestos. Pero hay un momento sutil —y a menudo subestimado— que puede marcar la diferencia entre el caos y la excelencia: el Kick-Off Meeting.

Este ritual de inicio no es una formalidad, es una declaración de intenciones, una oportunidad única para crear visión, confianza y claridad desde el primer minuto.

Leer más…

formats

🛑 Red plana + exceso de privilegios = receta para el desastre

A medida que las redes corporativas han crecido en tamaño y complejidad, muchas organizaciones han priorizado la funcionalidad sobre el diseño estratégico. El resultado: infraestructuras con arquitecturas planas, donde todos los dispositivos —usuarios, servidores, impresoras, cámaras IP, VoIP, incluso sistemas industriales— conviven en el mismo espacio lógico sin aislamiento ni control efectivo.

Esta configuración, heredada muchas veces de fases tempranas del crecimiento de la empresa, funciona… hasta que deja de hacerlo. Y cuando ocurre un incidente de seguridad, una caída de red o una simple tormenta de broadcast, el impacto es global: todo está conectado con todo, sin contención, sin visibilidad y sin capacidad de reacción efectiva.

En este contexto, es fundamental entender dos conceptos clave:

  • Red plana: una red sin segmentación lógica real, con un solo dominio de broadcast y sin separación de funciones.
  • Principio de mínimo privilegio: cada dispositivo o usuario debe tener acceso solo a los recursos que necesita, ni más ni menos.

Ambos conceptos están íntimamente relacionados. Una red plana imposibilita aplicar el mínimo privilegio, ya que todos los nodos pueden ver y, potencialmente, comunicarse con todos los demás. Esta falta de segmentación es, en esencia, una vulnerabilidad estructural.

Y no se trata solo de seguridad: el rendimiento, la facilidad de administración, la capacidad de crecimiento y la visibilidad operativa también se ven comprometidos en este tipo de entornos.

En un mundo donde las amenazas internas son tan peligrosas como las externas, y donde conviven activos IT, OT e IoT, la segmentación de red bien diseñada ya no es una opción: es una necesidad crítica.

Leer más…

formats

🧠 Las 7 herramientas de desarrollo con IA más potentes y usadas en 2025

La inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una aliada real del desarrollo de software. Desde escribir código hasta generar interfaces o crear aplicaciones completas, la IA ya está transformando cómo trabajamos los programadores.

Imagina que describes con palabras lo que quieres programar… y, en segundos, tienes la interfaz, el backend e incluso la base de datos funcionando. No es ciencia ficción: es el nuevo día a día del desarrollo asistido por inteligencia artificial.

Lo que antes llevaba horas —o días— hoy puede generarse en minutos gracias a herramientas como v0.dev, Lovable o GitHub Copilot. Estas plataformas no solo entienden tu lenguaje, sino que lo transforman en software real.

En esta entrada te presento las herramientas con IA más útiles, innovadoras y utilizadas por desarrolladores profesionales en 2025. No son simples experimentos: son soluciones que están cambiando la industria.

Leer más…

© www.palentino.es, desde el 2012 - Un Blog para compartir conocimientos ...

Uso de cookies en mi sitio palentino.es

Este sitio web utiliza cookies para que tengamos la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de la política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies