Los generadores de anti mosquitos son dispositivos diseñados para repeler y ahuyentar a los mosquitos mediante la emisión de ciertos sonidos. Estos dispositivos pueden ser eléctricos o de batería y suelen estar diseñados para ser colocados en interiores o exteriores, dependiendo de la marca y modelo. Algunos generadores de anti mosquitos utilizan la tecnología de ultrasonidos para generar ondas sonoras de alta frecuencia que son inaudibles para los humanos pero que afectan el sistema nervioso de los mosquitos, haciéndoles sentir incómodos y evitando que se acerquen a la zona donde se encuentra el dispositivo. No solo eso, existen distintos sonidos emitidos por mosquitos machos o depredadores de ellos que los espantan. Pero esto tiene connotaciones. Los generadores de anti mosquitos que utilizan la tecnología de ultrasonidos emiten ondas sonoras de alta frecuencia que se encuentran por encima del rango de audición del oído humano. La idea detrás de esta tecnología es que los mosquitos son capaces de detectar sonidos a través de órganos sensoriales en sus antenas, y que ciertas frecuencias de sonido pueden ser utilizadas para repelerlos. Sin embargo, hay estudios que sugieren que los mosquitos pueden detectar y adaptarse a las ondas sonoras emitidas por los generadores de ultrasonidos, por lo que la eficacia de esta tecnología para repeler mosquitos es cuestionable. Si bien algunas personas pueden afirmar que los dispositivos y aplicaciones móviles que emiten sonidos de alta frecuencia funcionan para repeler a los mosquitos, no hay suficiente evidencia científica para respaldar estas afirmaciones. Muchos de los estudios realizados sobre la efectividad de los sonidos de alta frecuencia como repelentes de mosquitos han dado resultados contradictorios, y algunos estudios incluso han demostrado que estos dispositivos no tienen ningún efecto sobre los mosquitos. Además, los mosquitos pueden adaptarse y aprender a ignorar los sonidos de alta frecuencia, lo

WHOIS para Windows. Herramienta de consulta rápida local. Modo cmd o gráfico.
Os dejo una herramienta que he construido en C# para consultar disponibilidad de dominios, poder registrarlos, mostrando fechas de caducidad, renovación y otros detalles. Vamos IA iguálalo o créalo 😉 Admite modo gráfico y modo consola. Es decir puedes usarlo desde línea de comandos. Ejemplo: whois google.com. El modo gráfico detecta las URLs de los registradores y permite comprobar la disponibilidad o no por color. Permite ver el historial de búsquedas realizadas. Almacén de consultas realizadas en un archivo de texto. Admite proceso por lotes de dominios a consultar en archivo de texto. He limitado el número de dominios que quieres consultar para ver si están libres para evitar la sobrecarga de peticiones a la cantidad de 25. Recae sobre tu responsabilidad el buen uso de ésta característica. Posibilita no dejar rastro en proveedores de registro de dominio intermediarios al ser usado el local. Ejecución modo consola: whois /? Ayuda -> Ejecute: whois nombredeldominio.com [opcional_registrador] No requiere instalación, colócalo en el path y a funcionar. Además no existe el comando whois para windows y cmd a la vez, salvo el proyecto Sysinternals y sólo es en modo interprete. Creo que es bastante más completo. En las próximas versiones, detectará la fecha de caducidad del dominio, días restantes, almacén de consultas previas. El protocolo WHOIS es un protocolo de red utilizado para obtener información sobre el registro de un nombre de dominio, una dirección IP u otros recursos de Internet. El protocolo WHOIS permite a los usuarios buscar información sobre el titular del dominio, la fecha de registro y vencimiento, los servidores de nombres, y otra información relevante. El protocolo WHOIS se utiliza principalmente para acceder a bases de datos de registro de dominios y direcciones IP mantenidas por registradores de dominios, organismos reguladores, y otros proveedores de servicios de Internet. Los

Cómo obtener API Keys para usar ChatGPT para Windows
Para poder obtener un acceso personalizado a ChatGPT4Win, necesitarás visitar la web: https://openai.com/blog/chatgpt/ Una vez dado de alta, pulsando sobre API

ChatGPT para Windows – ChatGPT for Windows 10 y 11
ChatGPT4Win es una aplicación gratuita para Windows que he desarrollado y que emplea la revolucionaria inteligencia artificial ChatGPT. Dicha inteligencia supone un antes y un después en el uso de los chatbots. Intentaré simplificar su uso, pudiendo interactuar con la IA, realizarla todo tipo de preguntas y obtener respuestas naturales con una precisión nunca vista. Toda la potencia de la IA, desde una simple ventana. Además lo podrás realizar con tu propia voz y las respuestas también podrán ser escuchadas si deseas. La personalización de las respuestas y aprendizaje, lo podrás cambiar desde la aplicación, ya que tendrás que colocar el token ofrecido de momento gratuitamente por OpenAI en el programa. Una vez realizado esto, no tendrás que hacer nada más. Posee instrucciones para realizarlo. Todas las respuestas podrán ser copiadas automáticamente al portapapeles para su uso desde otras aplicaciones. Disponible en castellano e inglés. La más completa aplicación de escritorio a día de hoy disponible para Windows. Se encuentra programado con hilos para facilitar la fluidez en el uso del programa. Dispone de 2 modos le lectura de la respuesta, modo robot y modo natural. Permite acceder al cambio de tipo de voz instantáneamente. Se pueden anular las peticiones con un solo clic. Posee ayuda para generar la API KEY y botón de guardado rápido. Carga automática al iniciar windows si se desea. Admite reconocimiento de voz. Posee sentidos de humor personalizados. 5 Grados. Admite copia de portapapeles para hacer preguntas en cualquier parte del escritorio o cualquier aplicación con ventana transparente. La versión 3.0 incorpora un potente interprete de comandos donde puedes lanzar cualquier petición y la IA te ofrecerá el comando. Esto puede ser de tipo cmd o powershell. Realmente útil para manejar el sistema operativo y lanzar ciertos comandos si necesidad de conocerlos. Vamos

Utilidad para mostrar el LED del disco duro en pantalla o teclado y detección de RansomWare – version Pro con utilidades.
HDLëD Pro con más de 20 utilidades de sistema. En esta entrada os dejo una gran utilidad que he construido ésta vez en C# para mostrar el LED del disco duro SÓLIDO o mecánico en pantalla o teclado, además de un módulo con varios algoritmos para la detección de la actuación del ransomware que afecte a nuestro discos duros (en concreto la carpeta seleccionada). Permite mostrar el uso/acceso al disco duro principal en pantalla (emulando el led hardware), sin necesidad de mirar la luz de encendido del disco. Muchos equipos o hardware actualmente no lo implementan, bien por abaratamiento o por intentar imitar a los sistemas MacOS. Posee 20 utilidades interesantes que he creado para complementar el programa. Capturador de pantalla con OCR y traductor de idiomas, mecanismos diversos de autoapagado, analizador de red, autómata de aprendizaje, indicador de espacio libre, cliente torrent, divisor de archivos para distribución, generador de códigos de barra, QR, Datamatrix, detector de apertura de archivos compartidos en red, información de IP, maquina, espacio ocupado en el escritorio, herramienta IA, optimizador de SSD, copia automática al conectar el USB, copia con password y comprimida, cambio del timestamp de archivos, envío por correo al detectar conexión USB, soft testeo antimosquitos, etc… Si nuestro equipo es una torre, está oculto o te tienes que agachar o ladear para ver su estado, esta funcionalidad te resultará interesante. En muchas ocasiones podemos detectar si se encuentra saturado nuestro sistema operativo o incluso colgado. El swapping es visible en todo momento. Muestra el espacio libre en el inicio del disco duro y el ocupado, tamaño total y modelo del disco al situar el ratón sobre el icono de la barra de tareas o si lo deseas, en el fondo de escritorio a pie de la barra de tareas.