Twitter Flickr Pinterest LinkedIn YouTube Google Maps E-mail RSS
formats

Resumen para crear una unidad NAS de forma sencilla.

Publicado en 12 junio, 2017, por en Hardware, NAs.

Hoy en día estamos escuchando cada vez con más frecuencia en entornos laborales e incluso domésticos el término NAS.

Para no liaros aclararé que una unidad NAS suele ser un equipo físico (hardware) destinado al  almacenamiento o copia de datos, bien por uso o seguridad. Esta unidad, suele disponer de 1 o más discos duros controlados por un software que audita los accesos, datos, y gestión de la información. El acceso se produce en RED o mediante WIFI, el origen de N (network o red). Es un servidor de almacenamiento en la red.

Existen diversos NAS de fabricantes en el mercado, y diversos precios y modelos.  No obstante, en esta entrada os resumiré los pasos y una pequeña intro para que podáis tener uno casero, usando un ordenador antiguo. Para ello al crearemos el  NAS, instalando el software FreeNas.  Es  un sistema operativo libre basado en BSD. Gracias a él, aprovechamos los equipos antiguos y les damos un servicio extra. FreeNas puede ser ejecutado en CPUs de hace más de 20 años.

Leer más…

formats

Zapatero a tus Zapatos.

Siempre he considerado que en el ámbito TIC existe demasiado intrusismo. Ayer estuve hablando con una persona que era filóloga griega y que había decidido estudiar un Máster en Big Data.

Bueno, en ese momento pensé, puede que lo necesite para encontrar empleo, al fin y al cabo, a lo mejor yo, necesito estudiar un máster en operaciones de rodilla o en construcción de rascacielos.

Considero que determinados estudios debieran esta focalizados a los ámbitos de formación que corresponden, por profesionalidad, continuidad y por sentido común. Aplicar lo que en castellano se conoce con el refrán “Zapatero a tus Zapatos”.

formats

Conexión desde Excel con una Base de datos.

Publicado en 21 marzo, 2017, por en Excel.

Es esta entrada os mostraré cómo conectar a una base de datos desde Microsoft Excel nada mas abrir el documento o libro. Os dejo el código fuente necesario para funcionar y una base de datos de ejemplo.

Es necesario disponer como mínimo de Excel 2007 en adelante.

La base de datos es en formato Access 2007 y/o superiores. Posee una password de entrada (demo). Cuando se abre la hoja de cálculo Excel, tiene asociado un evento Workopen con las rutinas necesarias para conectar con la base sin necesidad de realizar un DSN. Podría aplicarse cambiando la cadena de conexión a otras bases. Gracias a ello, tenemos la posibilidad de realizar procesamiento de datos en la base sobre la hoja de cálculo. Posibles tareas como calcular datos con formulación en función de los datos de la base.

Para ver el código fuente tendremos que usar la contraseña demo.

Leer más…

formats

Seguridad en Microsoft Access. Control de usuarios y demo de una aplicación.

Publicado en 18 marzo, 2017, por en Access.

No cabe duda que uno de los productos más usados es la suite de Microsoft Office, varias de sus aplicaciones tales como Word, Excel, Powerpoint, Access llevan bastante tiempo con nosotros. Aún existiendo alternativas gratuitas, son aplicaciones que consolidaron el éxito de Microsoft y se han convertido en herramientas extendidas y muy empleadas tanto en entornos profesionales como del hogar.

Una de ellas, quizás la menos empleada de las anteriores mencionadas, posee grandes características para poder crear desarrollos para pequeñas y medianas necesidades.

En esta entrada voy a escribir sobre la seguridad en Microsoft Access, cómo ha evolucionado y lo que podemos hacer con este gestor. También os dejaré un proyecto que he realizado para que podáis analizar cómo implementar una seguridad por usuarios basada en niveles y apoyada en dos bases de datos accdb (protegida con contraseña, con formularios de gestión de usuarios), válidas a partir de la versión 2007. También en el ejemplo, os muestro técnicas de uso con formularios, para crear interfaces de usuario, consultas paramétricas y ejemplos funcionales de recolección y tratamiento de datos y encuestas, que os pueden dar una idea de sus posibles utilidades en otro tipo de ámbitos.

Leer más…

formats

ClamAV, el antivirus gratuito. Uso básico.

Aunque existen sistemas más «seguros» que otros, no cabe duda que todos son susceptibles de ser atacados e infectados por programas maliciosos. Todos ellos tanto los MacOS como los GNU/Linux y otras alternativas pueden ser contagiados también y debemos establecer las medidas necesarias de seguridad. Una de ellas pasa por instalar un software Antivirus.

En esta entrada intentaré resumir los pasos necesarios para disponer de un antivirus gratuito sobre el sistema GNU/Linux. Hablaré de ClamAV.

ClamAV, un software antivirus de código abierto, multiplataforma, y que es muy popular en entornos UNIX y Linux, sobretodo en servidores. También disponible en Windows (producto derivado como Inmunet),  Mac (ClamXav), Solaris, BSD.

Está centrado principalmente en los virus, aunque podemos añadir más complementos, a la hora de detectar, por ejemplo, rootkits y otros tipos de malware debiéramos disponer de alguna utilidad orientada en este sentido, como puede ser Chkrootkit y Rkhunter para escanear tu sistema.

Leer más…

Etiquetas:,
formats

Técnicas y escenarios para compartir una base de datos Microsoft Access

Publicado en 24 febrero, 2017, por en Access.

En esta entrada voy a intentar mostraros las diversas formas con las que podemos trabajar con una base de datos Microsoft Access, para ser usada en red y compartida con los demás.

Una base de datos Microsoft Access permite disponer de formularios, informes, consultas, macros, módulos de programación y tablas en un sólo archivo. Es por eso, que no es considerado un motor de bases de datos relacional puro, en muchas ocasiones, y no sin razón, tratada como base de datos de juguete.

La verdad es que existen diversos gestores de base de datos relacionales puros bastante potentes que ofrecen todo lo que uno puede necesitar, pero Microsoft Access tiene su hueco en el mercado, es así,  y se comporta realmente bien para determinados escenarios y usos. Admite concurrencia y uso compartido, versatilidad a la hora de trabajar con datos, sobre todo cuando no existen muchos usuarios conectados a la base. Posee una interfaz unificada y simple de uso, y un propio entorno de desarrollo que facilita la programación de aplicaciones.

Os mostraré todos los escenarios y fórmulas posibles, al menos que yo conozca para trabajar con la base de datos en red, bien en una red local LAN como a través de Internet.

Para poder trabajar con una base de datos .accdb o Access, podemos usar diversas técnicas. Bastante interesantes para empresas y/o particulares. Comencemos…

Leer más…

Etiquetas:,
formats

Técnicas de conexión a servidores Windows mediante línea de comandos (CLI)

Existen varias alternativas para manejar un servidor Windows mediante consola de comandos (CLI). Siempre he preferido conectar a los servidores mediante escritorio remoto (RDP)  o mediante el uso de Terminal Server o Escritorio remoto, Citrix, VNC, pero los servidores Windows, poseen diversos métodos de conexión mediante comandos similares a los que ofrece GNU/Linux, que es necesario conocer.

Os comentaré de forma breve, cada una de ellas, para que podáis investigar más y tirar del hilo en cada técnica de conexión a utilizar.

Leer más…

formats

Apagar- Reiniciar-Suspender el equipo con la voz usando Cortana en Windows 10.

En esta entrada os mostraré como apagar, suspender, reiniciar y alguna que otra acción en el ordenador/Tablet usando simplemente la voz, desde Windows 10.

Leer más…

formats

Cortana con Chrome y búsquedas usando Google

En esta entrada os voy a mostrar un truco bastante interesante para aquellos que os guste usar Chrome y también Cortana de Windows 10.

No es que este en contra del buscador Bing, ni del navegador Microsoft Edge. Soy muy buenos productos.

Cortana puede hacer muchas cosas por nosotros de forma desantendida, pero como habreís podido comprobar usa el navegador Edge y el motor de búsquedas Bing.

Leer más…

Etiquetas:, ,
formats

You’re not there – Lukas Graham (Sub Inglés – Español)

Publicado en 7 febrero, 2017, por en Ocio.

formats

GIMP como Photoshop. #Truco

Publicado en 6 febrero, 2017, por en Truco.

Casi todo el mundo conoce lo que es Photoshop. Un programa de retoque y tratamiento de imágenes. Pero si mencionamos otro llamado GIMP, bastante menos sabrían decir que es un programa para realizar las mismas tareas.

Ambos son realmente potentes, pero tengo que mencionar algunas grandes características de GIMP que no se nos pueden pasar por alto.

  • Es gratuito.
  • Es abierto.
  • Multiplataforma, puede ejecutarse sobre sistemas Windows, Linux y Mac.
  • Es ligero, ocupa muy poco. Multiidioma (Castellano)
  • Posee extensiones.

Podemos hacer gran cantidad de cosas con él, con la filosofía similar a la de Adobe Photoshop, sin gastar dinero, y sin necesidad de piratear nada.

En esta entrada os comentaré un truco para los amantes de Photoshop que quieran animarse a ejecutar este software. Antes de nada diré que GIMP no necesita que tenga un look similar a photoshop puesto que tiene su propia personalidad, pero mediante esta técnica podremos conseguir que el cambio o adaptación no sea tan costosa.

Recuerda que la extensiones de archivo nativas (capas) de GIMP no es PSD sino XCF

Para que tu programa tenga un aspecto parecido. Tendremos que descargarnos el siguiente archivo ZIP.

https://github.com/doctormo/GimpPs/archive/master.zip

 

Leer más…

Etiquetas:,
formats

Software apagado automático Windows, Mac, Linux.

Publicado en 29 enero, 2017, por en Software.

Os dejo una relación de programas para realizar el apagado, reinicio del sistema de forma desatendida. Para diversos sistemas operativos.

Todos ellos son los mejores y gratuitos.
He intentado que fuesen portables.

He analizado con Avast y Malwarebytes, marcando todos ellos como limpios.

La ventaja de esta recopilación es que no tienes que estar buscando por la web, puesto que alguno de ellos poseen publicidad o no se encuentran. Los tienes todos en un solo archivo rar.

Os dejo la galería de imágenes de cada uno de ellos, junto con su nombre. Leer más…

formats

Recuperación de archivos borrados.

Un equipo informático se compone de numerosos componentes. Uno de ellos es el disco duro. El disco duro es uno de los elementos más importantes de nuestro sistema, puesto que se encarga de almacenar la información con la que trabajamos. Muchos usuarios no se preocupan de realizar una copia de seguridad de forma periódica, y puede que algún día lo lamenten.

Los discos duros son junto a las fuentes de alimentación, componentes que sufren con su uso. De hecho, el disco duro (no sólido) es una de las pocas partes de un equipo que posee un motor, y todo motor sufre un desgaste y tiene un tiempo medio de vida.

Se conoce como MTBF (acrónimo de Mean Time Between Failures) al tiempo medio de fallos. Es una estimación de la durabilidad.

Muchas placas madre, tienen en su BIOS, la posibilidad de detectar si un disco va a fallar mediante la tecnología SMART, pero necesita estar activada.

Os dejo los procedimientos o actuaciones en caso de falla del disco.

Al margen de esto, si lo que hemos detectado es que se han perdido datos por un borrado intencionado o no, o un vaciado de la papelera de reciclaje, pensad que todavía estamos a tiempo de poder recuperar estos datos. Puesto que realmente cuando se borra un dato, no se borra físicamente del disco, sino una entrada en la tabla de asignación en el sistema de ficheros (FAT, NTFS, ext, etc…)

Lo más importante en este caso, es no seguir usando el disco, y apagar el equipo cuanto antes. Una vez realizado esto, tenemos varias alternativas.

Leer más…

formats

Procedimiento de Recuperación de datos en caso de no arranque del Disco Duro

Publicado en 26 enero, 2017, por en Hardware.

© www.palentino.es, desde el 2012 - Un Blog para compartir conocimientos ...

Uso de cookies en mi sitio palentino.es

Este sitio web utiliza cookies para que tengamos la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de la política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies