En la era de las aplicaciones conectadas 24/7, el rendimiento y la disponibilidad de las bases de datos son aspectos cruciales. Cuando una única instancia MySQL empieza a recibir cientos o miles de conexiones simultáneas, se convierte en un cuello de botella que puede poner en riesgo la experiencia de los usuarios o incluso provocar caídas del sistema. Para solucionar esto, una estrategia común y eficiente es implementar un balanceador de carga que distribuya las conexiones entre varios servidores de bases de datos. Esta arquitectura mejora el rendimiento general, permite escalar horizontalmente y aporta alta disponibilidad. Entre las herramientas más utilizadas para este propósito destaca HAProxy (High Availability Proxy), un proxy TCP/HTTP de alto rendimiento y muy liviano, que permite distribuir de forma inteligente las conexiones entrantes hacia diferentes nodos MySQL, ya sea en configuración maestro-esclavo o multi-master. En esta entrada aprenderás cómo se estructura un entorno con HAProxy como punto central de entrada para una arquitectura MySQL distribuida. No nos enfocaremos en comandos ni instalación paso a paso, sino en entender el flujo, los componentes y las ventajas prácticas de este enfoque.