Probar software es más que buscar errores: es enseñar a tu código a sobrevivir al caos. Un programa sin pruebas es como un coche sin frenos: puede arrancar, pero no llegará lejos.
🧩 Pruebas unitarias
Evalúan funciones o métodos individuales.
Ejemplo: comprobar que CalcularIVA(100) devuelva 121, y que si entra un valor negativo, no se bloquee sino que lo maneje correctamente.
👉 Aquí brilla la programación defensiva: validar entradas, capturar excepciones y prever lo imposible.
🔗 Pruebas de integración
Verifican que los módulos colaboren correctamente.
Ejemplo: cuando un usuario se registra, se crea su perfil y se envía un correo. Si algo falla, el sistema debe recuperarse sin perder datos.
🧭 Pruebas funcionales
Confirman que el software cumple los requisitos.
Ejemplo: el botón “Guardar” debe realmente guardar, no solo mostrar “Operación completada” por cortesía.
⚙️ Pruebas de rendimiento
Miden velocidad, estabilidad y consumo.
Ejemplo: simular 1000 usuarios a la vez para ver si la web sigue viva.
🔒 Pruebas de seguridad
Detectan vulnerabilidades.
Ejemplo: probar si una inyección SQL (‘ OR ‘1’=’1) puede acceder sin contraseña.
👀 Pruebas de usabilidad
Evalúan la experiencia del usuario.
Ejemplo: si alguien tarda más de un minuto en encontrar “Cerrar sesión”, algo anda mal.
🧰 Anexo: Herramientas recomendadas
Tipo de prueba | Herramientas destacadas |
---|---|
Unitarias | JUnit (Java), NUnit (.NET), PyTest (Python), xUnit, MSTest |
Integración | Postman, SoapUI, Cypress, Selenium Grid |
Funcionales | Selenium, TestComplete, Katalon Studio, Robot Framework |
Rendimiento | JMeter, Locust, LoadRunner, k6 |
Seguridad | OWASP ZAP, Burp Suite, Nessus, Metasploit |
Usabilidad | Hotjar, Crazy Egg, Maze, UserTesting |
💡 Consejo final: combina pruebas automáticas con programación defensiva. Un código bien probado es estable, pero un código que se defiende a sí mismo es sabio. 😄