Una CVE (Common Vulnerabilities and Exposures) es un identificador único asignado a una vulnerabilidad de seguridad conocida en software o hardware. Cada vez que se descubre una falla que puede ser aprovechada por atacantes para comprometer un sistema, se le asigna un código como CVE-2024-12345 que la documenta públicamente. Estas entradas son mantenidas por el proyecto CVE®, impulsado por organizaciones como MITRE y la comunidad global de ciberseguridad. Cada CVE contiene información clave como: 🆔 Identificador único 📝 Descripción técnica ⚠️ Nivel de severidad 🧩 Productos afectados (CPEs) 🔗 Enlaces a recursos y parches Contar con una base actualizada de CVEs en local, por si fuese necesario, es esencial para evaluar riesgos, proteger infraestructuras, y tomar decisiones en entornos críticos de seguridad. En un mundo donde las amenazas informáticas evolucionan cada hora, tener acceso rápido y sin conexión a una base completa de vulnerabilidades conocidas (CVE) puede marcar la diferencia. Para eso nace WinCVE, una herramienta portátil, precisa y ligera diseñada para detectar vulnerabilidades de software instaladas en tu sistema Windows sin necesidad de Internet. 🧠 ¿Qué es WinCVE? WinCVE es una aplicación de escritorio y consola portable desarrollada en NET con controles Syncfusion que: Consulta una base de datos local (SQLite) de vulnerabilidades CVE. Permite explorar, filtrar, buscar y visualizar vulnerabilidades con una interfaz moderna. Detecta programas instalados vulnerables comparando con entradas CPE. Funciona 100% offline: no necesita conexión ni instalación. Es portable, puedes ejecutarlo desde un USB. Admite modo consola (CLI) para integrar en scripts y entornos técnicos. Descarga de la base de datos actualizada de la CVE de forma sencilla. También puede usarse como visor de base de datos CVE, incluso sin análisis. La versión 1.5.0 incorpora detección automática de vulnerabilidades en el router.