Twitter Flickr Pinterest LinkedIn YouTube Google Maps E-mail RSS
formats

Capas OSI: Principales Ataques y Defensas

formats

Caminos profesionales para auditores de TI

formats

☄️ Las Perseidas: lágrimas que cruzan siglos.

Cada año, desde tiempos inmemoriales, la Tierra se adentra en un río invisible de polvo y fragmentos dejado por el cometa Swift-Tuttle, descubierto en 1862. Este gigante helado, de 26 km de diámetro, completa su órbita alrededor del Sol cada 133 años y, en su paso, siembra el espacio de diminutas partículas que, al encontrarse con nosotros, se encienden en el cielo. Entre el 11 y el 13 de agosto, las Perseidas alcanzan su apogeo, regalándonos hasta 100 meteoros por hora. Se les llama Lágrimas de San Lorenzo porque su máxima coincidía antiguamente con el 10 de agosto, día del santo mártir que, según la tradición, vio caer brasas desde el firmamento. Para los griegos, en cambio, nacían de la constelación de Perseo, que les dio su nombre. Cada trazo luminoso es una partícula, a veces más pequeña que un grano de arena, entrando en la atmósfera a 59 km/s y desintegrándose en un instante. Sin embargo, su viaje comenzó tal vez hace siglos, y su luz nos recuerda que todo en el universo está conectado por hilos invisibles de tiempo y espacio. Se disfrutan mejor en todo el hemisferio norte: Europa, Norteamérica, el norte de África y gran parte de Asia. En España y regiones cercanas, la mejor hora es desde medianoche hasta el amanecer, mirando hacia el noreste. No necesitas telescopio, solo un lugar oscuro, lejos de la contaminación lumínica, y paciencia para que tu vista se acostumbre. Esta noche, cuando mires hacia el noreste, no verás solo meteoros: estarás contemplando mensajes antiguos, escritos por un cometa errante mucho antes de que tú existieras. Cada destello es un viaje milenario que termina en un suspiro de luz. Esta noche, pide tu deseo:“No más fuegos, no más desastres… solo paz para todos bajo el mismo cielo.”

formats

Guía Definitiva: Conexión de .NET con ERP — SAP, Odoo, Dynamics 365 BC, Wolters Kluwer, NetSuite, Infor, Epicor, Sage y más

En la economía digital, el ERP es la columna vertebral de la empresa: concentra la gestión de finanzas, compras, producción, logística, RRHH y más.Pero la realidad es que ningún ERP es una isla. La integración con CRM, e-commerce, plataformas de BI, apps móviles o sistemas IoT es vital para que la empresa sea ágil y competitiva. .NET —hoy impulsado por .NET 8 y el ecosistema C#/VB.NET— se ha convertido en una de las plataformas más potentes para crear integraciones seguras, escalables y de alto rendimiento con los principales ERPs del mercado, tanto en entornos on-premise como cloud. Esta guía explica: Cómo conectar .NET con cada ERP relevante. Qué métodos y autenticaciones usar. Riesgos y buenas prácticas. Criterios para decidir la estrategia de integración.

© www.palentino.es, desde el 2012 - Un Blog para compartir conocimientos ...

Uso de cookies en mi sitio palentino.es

Este sitio web utiliza cookies para que tengamos la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de la política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies