Twitter Flickr Pinterest LinkedIn YouTube Google Maps E-mail RSS
formats

🔐 ¿Cuál es el mejor protocolo VPN en 2025? Guía técnica definitiva y comparativa completa

Publicado en 27 septiembre, 2025, por en vpn.

  Elegir una VPN es importante, pero elegir el protocolo correcto es crucial. Este define cómo se cifra tu conexión, qué tan rápido viajan los datos y qué tan resistente es tu privacidad frente a bloqueos o censura. Aquí descubrirás los principales protocolos —WireGuard, OpenVPN, IKEv2/IPSec, L2TP/IPSec, PPTP, Stealth, SSTP y SoftEther— con sus ventajas, limitaciones y usos ideales. 🧠 ¿Qué es un protocolo VPN? Un protocolo VPN es el conjunto de reglas que determina cómo se establece el túnel seguro entre tu dispositivo y el servidor. Su misión es: Autenticar cliente y servidor 🧾 Negociar claves de cifrado seguras 🔑 Encapsular los datos dentro del túnel 🔐 La elección del protocolo impacta en: 🔒 Seguridad (cifrado y autenticación) ⚡ Velocidad (overhead y eficiencia) 📶 Estabilidad (reconexión, latencia) 🧱 Resistencia (a censura o firewalls)

Etiquetas:
formats

☁️ Cloud Computing: Guía Didáctica

Publicado en 26 septiembre, 2025, por en cloud.

¿Cloud te suena a “todo es lo mismo”? He creado una guía web interactiva que te ayuda a elegir entre IaaS, PaaS, SaaS y FaaS en minutos, con criterios claros y ejemplos reales. Qué incluye: 🧭 Árbol de decisión (6 pasos) que te recomienda el modelo adecuado y filtra la comparativa. 🧩 Pirámide interactiva con tooltips didácticos para entender pros/cons rápidamente. 📊 Tabla comparativa por control, coste, complejidad y casos de uso. 💸 Estimador de costes orientativo por modelo (ideal para ver órdenes de magnitud). 🌗 Modo claro/oscuro, atajos de teclado (0–4) y navegación rápida por secciones. ¿Para quién?CTOs, product managers, equipos de ingeniería y cualquier persona que deba tomar decisiones cloud con impacto de negocio (rapidez, coste, mantenimiento, lock-in).

formats

Orden lógico de una consulta SQL

Publicado en 25 septiembre, 2025, por en sql.

Ojalá cuando estudiaba bases de datos y las consultas SQL SELECT hubiera tenido una herramienta así. Siempre me costaba visualizar el orden lógico de una consulta: primero el FROM, luego el JOIN, después el WHERE… hasta llegar al LIMIT. Por eso he creado esta web interactiva, pensada para estudiantes, profesionales o curiosos que quieran entender paso a paso cómo se construye y ejecuta una consulta SQL. Con ejemplos claros, datos editables y un recorrido visual, puedes ver qué filas entran, cuáles se filtran y cómo cambian los resultados en cada etapa. Lo he hecho porque creo que aprender SQL debería ser más intuitivo y visual, y porque me hubiera encantado contar con algo así en mis inicios. Juega con tus datos y observa cómo actúan WHERE, GROUP BY y HAVING (COUNT/SUM/AVG/MIN/MAX).  

Etiquetas:
formats

🛠️ Reparar Excel — Guía técnica interactiva

Publicado en 24 septiembre, 2025, por en Excel.
formats

📌 Chuleta SQL – Objetos programables

📌 Chuleta SQL – Objetos programables En SQL no todo son consultas. Puedes crear objetos programables que te ayudan a automatizar, organizar y optimizar tu base de datos.  

formats

RPC y WMI en Windows explicado fácil

formats

📑 Logs en Linux, Windows y macOS: la vida secreta de tu sistema

Los logs son los diarios íntimos de tu ordenador o servidor. Allí se guarda todo: Quién entró o intentó entrar. Qué servicio falló a medianoche. Qué aplicación se reinició sin permiso. Son esenciales para administradores de sistemas, desarrolladores y expertos en seguridad. Pero también son traicioneros: crecen sin parar, pueden llenar discos y, si nadie los ordena, se convierten en un caos ilegible. Veamos cómo los manejan los tres grandes sistemas: Linux, Windows y macOS.

Etiquetas:
formats

El árbol de la Ciberseguridad

Etiquetas:
formats

Sombreros en Ciberseguridad. #info

formats

Aprender usabilidad en 3 minutos: los 10 principios de Nielsen

🎓 Aprender usabilidad en 3 minutos: los 10 principios de Nielsen ¿Cuántas veces has culpado al usuario cuando algo “no funciona”?👉 Error: no son los usuarios quienes fallan, es el diseño. Jakob Nielsen formuló 10 principios que cualquier app, web o software debería cumplir.Te los traduzco en lecciones prácticas: 1️⃣ Muestra el estado del sistema → si algo está cargando, indícalo. La incertidumbre genera abandono.2️⃣ Habla el idioma del usuario → “Guardar” es claro, “Persistir datos en DB” no.3️⃣ Da control y libertad → un botón deshacer salva más de lo que imaginas.4️⃣ Sé consistente → si hoy un botón rojo elimina, mañana no debe confirmar.5️⃣ Prevén errores → valida antes de enviar un formulario vacío.6️⃣ Reconocer > recordar → menús visibles mejor que comandos ocultos.7️⃣ Flexibilidad → accesos rápidos para expertos, menús simples para novatos.8️⃣ Minimalismo → menos ruido visual, más foco en lo importante.9️⃣ Errores claros → “Tu contraseña es incorrecta” > “Error 0x80004005”.🔟 Ayuda disponible → nadie lee manuales de 200 páginas, pero sí FAQs breves. 💡 Moraleja: Un diseño usable enseña por sí mismo; no necesita manual. 👉 Si trabajas en tecnología, pregúntate siempre:¿Mi diseño sorprende al usuario… o le resulta natural? #Usabilidad #UXDesign #UIUX #SoftwareDevelopment #Aprendizaje #UserExperience    

formats

echo “:-) 13/09 || 09/13 [#256] \o/”

formats

Herramientas DevOps por categorías (enlace web)

formats

📚 Caso práctico: cómo PalFormación monta su plataforma de e-learning con Terraform, Ansible y Zabbix

La empresa PalFormación (ejemplo ficticio para entender el caso práctico), dedicada a la formación online, quiere lanzar una plataforma propia de cursos virtuales. El reto es conseguir una solución que sea: Rápida: poder desplegar entornos en minutos. Estable: todos los servidores con configuraciones idénticas. Escalable: crecer cuando aumente la demanda de alumnos. Fiable: con monitorización en tiempo real. Hasta ahora, el proceso era manual y lento: pedir servidores, instalarlos a mano (Apache, PHP, MySQL…), y vigilarlos con scripts improvisados. Esto llevaba semanas y era poco sostenible. El objetivo: migrar a una estrategia DevOps moderna basada en Terraform (infraestructura como código), Ansible (automatización de configuración) y Zabbix (monitorización).

formats

SBOM: La lista de ingredientes del software que todos deberíamos conocer

Cuando compras un alimento en el supermercado, lo primero que miras en la etiqueta es la lista de ingredientes. Esa información te permite saber si contiene azúcar, gluten, aditivos o cualquier elemento que pueda ser relevante para ti. Ahora imagina trasladar ese mismo concepto al mundo del software. Eso es exactamente lo que significa un SBOM (Software Bill of Materials): un inventario detallado de todas las piezas que componen una aplicación. ¿Qué contiene un SBOM? Un SBOM suele incluir información como: Librerías: paquetes externos usados en el desarrollo. Frameworks: entornos como Angular, .NET o Spring. Módulos: partes internas reutilizables del propio software. Versiones: número exacto de cada componente. Origen: de dónde proviene el componente (repositorio, proveedor, etc.). Es decir, no solo te dice qué ingredientes hay, sino también cuál es su procedencia.

Home 2025 (Page 2)
© www.palentino.es, desde el 2012 - Un Blog para compartir conocimientos ...

Uso de cookies en mi sitio palentino.es

Este sitio web utiliza cookies para que tengamos la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de la política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies