Twitter Flickr Pinterest LinkedIn YouTube Google Maps E-mail RSS
formats

📖 El día que el maestro intentó callar al aprendiz

Anuncios

(Una historia real sobre la batalla de ideas que encendió la revolución del software libre)

📍 Enero de 1992 — Foro comp.os.minix, Usenet

Linus Torvalds, con 22 años, era solo un estudiante de informática en la Universidad de Helsinki. Meses antes había publicado el código de su sistema operativo experimental llamado Linux, un kernel que buscaba ser funcional, libre y educativo. Se inspiraba en MINIX, el sistema operativo diseñado por el prestigioso profesor Andrew S. Tanenbaum para enseñar teoría de sistemas operativos.

Lo que Torvalds no sabía era que su pequeño proyecto ya estaba ganando atención… y también enemigos.

📬 El mensaje que incendió Usenet

El 29 de enero de 1992, Tanenbaum publicó un mensaje largo y crítico dirigido directamente a Linus. Lo tituló:

“Linux is obsolete.”

Y en él afirmaba, entre otras cosas:

“Crear un sistema monolítico en 1991 es una idea equivocada. Linux es tecnológicamente obsoleto. No es portable, no es seguro y no representa el futuro. Los microkernels lo son.”

Era una crítica técnica, pero también personal. Tanenbaum —profesor, autor, y figura respetada— estaba lanzando un juicio público contra el diseño entero de Linux. Y lo hacía en un foro visible para miles de académicos y desarrolladores.

⌨️ La respuesta de Linus

Linus, aún siendo un estudiante desconocido, no se achicó. Respondió punto por punto, con una mezcla de humildad y convicción:

“Yo no afirmo que Linux sea el sistema operativo del futuro. Es solo un hobby que me divierte, y resulta que a otras personas también les ha gustado.”

Y sobre la crítica al diseño monolítico, dijo:

“Un microkernel puede ser más elegante… pero no es más práctico. Linux funciona. Y para muchos, eso es suficiente.”

Su tono no era altivo ni defensivo. Era claro, directo, respetuoso. Y, sobre todo, auténtico.

🌐 El efecto inesperado

Lo que parecía una discusión técnica más en Usenet, se convirtió en uno de los debates más legendarios de la historia del software. Las respuestas llegaron desde todo el mundo. La comunidad se volcó a defender la filosofía abierta y pragmática de Linus.

Tanenbaum tenía razón en muchas cosas desde un punto de vista académico. Pero la comunidad no quería teoría: quería libertad, código útil y participación.

Y Linux ofrecía eso.

📚 ¿Qué pasó después?

  • Tanenbaum siguió usando MINIX en entornos educativos, pero su sistema nunca fue adoptado masivamente.
  • Linus mejoró Linux de forma acelerada gracias a las contribuciones globales. En pocos años, se convirtió en la base de miles de servidores.
  • Hoy, MINIX sobrevive dentro de los procesadores Intel (como sistema embebido en el Intel Management Engine).
  • Linux, por su parte, está en Android, servidores, nubes, supercomputadoras y millones de dispositivos.

Y todo comenzó con una carta pública que intentó deslegitimar a un estudiante… y acabó fortaleciendo su causa.

🧠 Cita real de Tanenbaum años después:

“No odio a Linux. Sólo creo que un microkernel es una mejor idea. Linus hizo lo que le pareció mejor. Y claramente, funcionó.”

Esta historia no trata solo de código. Trata de cómo una comunidad eligió la apertura sobre la autoridad, la práctica sobre la teoría, y la colaboración sobre la jerarquía.

Y ese espíritu es lo que aún vive cada vez que alguien instala una distro, contribuye a un repositorio… o simplemente decide que quiere entender cómo funciona su sistema operativo.

Anuncios
Home Sin categoría 📖 El día que el maestro intentó callar al aprendiz
© www.palentino.es, desde el 2012 - Un Blog para compartir conocimientos ...

Uso de cookies en mi sitio palentino.es

Este sitio web utiliza cookies para que tengamos la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de la política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies