En la economía digital, el ERP es la columna vertebral de la empresa: concentra la gestión de finanzas, compras, producción, logística, RRHH y más.
Pero la realidad es que ningún ERP es una isla. La integración con CRM, e-commerce, plataformas de BI, apps móviles o sistemas IoT es vital para que la empresa sea ágil y competitiva.
.NET —hoy impulsado por .NET 8 y el ecosistema C#/VB.NET— se ha convertido en una de las plataformas más potentes para crear integraciones seguras, escalables y de alto rendimiento con los principales ERPs del mercado, tanto en entornos on-premise como cloud.
Esta guía explica:
- Cómo conectar .NET con cada ERP relevante.
- Qué métodos y autenticaciones usar.
- Riesgos y buenas prácticas.
- Criterios para decidir la estrategia de integración.
1. Tipos de Conexión ERP ↔ .NET
A. REST / OData (Recomendado en sistemas cloud y modernos)
- Formato: JSON/XML.
- Ventajas: Ligero, fácil de consumir con HttpClient, compatible con arquitecturas de microservicios.
- Ejemplos:
- Dynamics 365 BC (OData v4)
- SAP Gateway (OData)
- NetSuite REST
- Infor ION REST API
- Epicor REST API
- IFS REST/OData
- Sage REST API
B. SOAP / WSDL (Ideal en entornos legacy o con contratos de datos rígidos)
- Ventajas: Tipado fuerte, integración directa en Visual Studio.
- Ejemplos:
- BC/NAV SOAP
- NetSuite SuiteTalk SOAP
- JD Edwards SOAP
- Oracle EBS SOAP
C. SDK / Conector Nativo (Integración profunda con lógica interna)
- Ventajas: Cobertura funcional total, soporte oficial del fabricante.
- Ejemplos:
- SAP NCo (RFC/BAPI)
- Wolters Kluwer SDK/COM
- Epicor WCF Services
D. Acceso Directo a Base de Datos (ODBC/SQL) (Solo lectura recomendada)
- Ventajas: Rápido, ideal para BI/reporting.
- Riesgos: Escritura directa = corrupción de datos.
- Ejemplos:
- Odoo PostgreSQL (lectura)
- BC/NAV SQL lectura
- NetSuite ODBC
- Sage ODBC/SQL
E. Mensajería / ESB (Integración asíncrona, alto volumen)
- Ventajas: Desacoplamiento, resiliencia, escalabilidad.
- Ejemplos:
- SAP PI/PO/CPI
- Infor ION
- RabbitMQ, Azure Service Bus, Kafka
2. Autenticación: qué usar y cuándo
Método | Cuándo usarlo | Ejemplos |
---|---|---|
OAuth2 / OpenID Connect | Cloud y APIs modernas | BC (Azure AD), NetSuite, Infor, IFS, SAP Gateway |
API Key / Token | REST sencillo, control por clave | Odoo, Epicor REST, Sage REST |
Usuario/Contraseña (Basic) | Legacy rápido de implementar (solo sobre TLS) | BC/NAV SOAP, JD Edwards, Epicor SOAP |
SAML / SSO | Integración con directorio corporativo | SAP, Oracle EBS |
Autenticación interna de SDK | Gestión propia de credenciales | SAP NCo, Wolters Kluwer SDK |
3. ERP por ERP — Métodos y Recomendaciones
SAP
- Métodos: NCo (RFC/BAPI), OData, IDoc.
- Autenticación: Basic, OAuth2, SAML.
- Claves: limitar llamadas masivas, usuarios técnicos mínimos, logs de auditoría.
Odoo
- Métodos: XML-RPC, JSON-RPC, REST addon, PostgreSQL lectura.
- Autenticación: API Key.
- Claves: cachear datos estáticos, validar coherencia antes de escritura.
Dynamics 365 BC (antes NAV/Navision)
- Métodos: OData v4, SOAP, Web Services AL, SQL lectura.
- Autenticación: OAuth2 Azure AD.
- Claves: en cloud, siempre OData + OAuth2.
Wolters Kluwer
- Métodos: SDK/COM, ODBC, REST.
- Autenticación: Usuario/Token.
- Claves: revisar licencias de API, respetar reglas de negocio.
Oracle NetSuite
- Métodos: REST, SOAP, ODBC.
- Autenticación: OAuth1/2.
- Claves: gestionar tokens con rotación segura.
Oracle E-Business Suite
- Métodos: PL/SQL API, SOAP, REST.
- Autenticación: Usuario/SSO.
- Claves: centralizar seguridad vía SSO.
Infor ERP
- Métodos: REST ION, ODBC.
- Autenticación: OAuth2.
- Claves: usar ION para orquestación compleja.
Epicor
- Métodos: REST, WCF.
- Autenticación: Token/Usuario.
- Claves: REST para cloud, WCF para legacy.
Sage ERP
- Métodos: REST, ODBC.
- Autenticación: Token/Usuario.
- Claves: REST para integraciones externas.
JD Edwards
- Métodos: AIS REST, SOAP.
- Autenticación: Usuario/OAuth2.
- Claves: preferir REST para nuevas integraciones.
IFS Applications / Cloud
- Métodos: REST, OData.
- Autenticación: OAuth2.
- Claves: OData para análisis y BI.
4. Riesgos y Controles
Riesgo | Control recomendado |
---|---|
Acceso no autorizado | OAuth2/SAML, rotación de credenciales |
Saturación del ERP | Paginación, limitación de llamadas |
Corrupción de datos | Evitar escritura directa en BD |
Cambios en API | Versionar integraciones, pruebas automatizadas |
Exposición de datos | TLS, logs sin datos sensibles |
5. Perspectiva Directiva
Para un CTO o CIO, integrar ERP con .NET no es solo un reto técnico:
- Es una decisión estratégica que afecta a la continuidad del negocio.
- Requiere alinear tecnología con procesos.
- Debe incluir métricas de rendimiento y disponibilidad.
- Necesita planes de contingencia ante fallos en el ERP o la conexión.
La regla de oro: usar canales oficiales, autenticación robusta y diseño desacoplado. Esto garantiza escalabilidad y reduce riesgos legales y operativos.
Glosario de términos del artículo
API (Application Programming Interface)
Conjunto de métodos y reglas que permiten a diferentes aplicaciones intercambiar datos o ejecutar funciones.
API Key
Clave única usada para autenticar solicitudes a una API REST o SOAP, como en Odoo o Sage.
BAPI (Business Application Programming Interface)
Interfaz estándar de SAP para interactuar con procesos de negocio internos desde aplicaciones externas.
Basic Auth (Autenticación Básica)
Método simple de autenticación que envía usuario y contraseña codificados, siempre sobre TLS para seguridad.
BC (Business Central)
Nombre actual de Microsoft Dynamics 365 Business Central, antes llamado NAV/Navision.
Cloud
Modelo de despliegue donde el ERP se aloja en servidores externos y se accede por Internet.
Conector Nativo / SDK
Biblioteca oficial del ERP que permite integraciones profundas y seguras, como SAP NCo o Wolters Kluwer SDK.
IDoc (Intermediate Document)
Formato estándar de SAP para intercambio de datos estructurados en integraciones asíncronas.
JSON-RPC / XML-RPC
Protocolos para llamadas a procedimientos remotos usados por ERPs como Odoo.
OData (Open Data Protocol)
Estándar para crear y consumir APIs RESTful con soporte de consultas tipo SQL, usado por Business Central, SAP e IFS.
OAuth2
Protocolo de autorización que usa tokens para acceder a APIs sin compartir credenciales directas.
ODBC (Open Database Connectivity)
Estándar para conectar aplicaciones con bases de datos de distintos proveedores usando un mismo lenguaje SQL.
On-Premise
ERP instalado en servidores internos de la empresa, con control total sobre infraestructura y datos.
PI/PO (Process Integration / Process Orchestration)
Plataformas SAP para integrar sistemas mediante mensajería y orquestación de procesos.
REST (Representational State Transfer)
Estilo arquitectónico de APIs que usa HTTP y formatos ligeros como JSON para intercambio de datos.
RFC (Remote Function Call)
Protocolo de SAP para ejecutar funciones remotas en otro sistema SAP o en aplicaciones externas.
SAML (Security Assertion Markup Language)
Estándar de autenticación federada para habilitar Single Sign-On (SSO) en entornos corporativos.
SOAP (Simple Object Access Protocol)
Protocolo basado en XML para comunicación entre aplicaciones, común en entornos legacy.
SQL (Structured Query Language)
Lenguaje estándar para consultar y manipular datos en bases de datos relacionales.
SSO (Single Sign-On)
Mecanismo que permite a un usuario autenticarse una sola vez para acceder a varios sistemas.
TLS (Transport Layer Security)
Protocolo criptográfico que protege la comunicación entre cliente y servidor en Internet.
WCF (Windows Communication Foundation)
Framework de Microsoft para construir y consumir servicios web SOAP o REST.
WSDL (Web Services Description Language)
Documento XML que describe la estructura y operaciones disponibles de un servicio SOAP.