💻🔍 ¿Cómo funciona realmente el sistema gráfico en Linux?
Detrás de cada ventana que abrimos en GNOME, KDE o XFCE existe una arquitectura compleja que conecta aplicaciones, servidores gráficos/compositores y el kernel Linux con la GPU y los periféricos.
Durante años, X.Org (X11) ha sido el estándar, centralizando ventanas, eventos e input. Hoy, la evolución avanza hacia Wayland, un modelo más moderno, eficiente y seguro, donde las aplicaciones renderizan sus propios buffers y el compositor se encarga de mostrarlos y gestionar la entrada.
El gráfico que comparto resume de forma técnica y didáctica estas capas: desde las aplicaciones y toolkits (GTK, Qt), pasando por X.Org o Wayland, hasta llegar a DRM/KMS y los drivers en el kernel.
👉 Conocer esta arquitectura no solo ayuda a entender por qué Linux funciona como funciona, sino también hacia dónde se dirige el futuro del escritorio en sistemas libres.






