Cuando compras un alimento en el supermercado, lo primero que miras en la etiqueta es la lista de ingredientes. Esa información te permite saber si contiene azúcar, gluten, aditivos o cualquier elemento que pueda ser relevante para ti.
Ahora imagina trasladar ese mismo concepto al mundo del software. Eso es exactamente lo que significa un SBOM (Software Bill of Materials): un inventario detallado de todas las piezas que componen una aplicación.
¿Qué contiene un SBOM?
Un SBOM suele incluir información como:
- Librerías: paquetes externos usados en el desarrollo.
- Frameworks: entornos como Angular, .NET o Spring.
- Módulos: partes internas reutilizables del propio software.
- Versiones: número exacto de cada componente.
- Origen: de dónde proviene el componente (repositorio, proveedor, etc.).
Es decir, no solo te dice qué ingredientes hay, sino también cuál es su procedencia.
¿Por qué es tan importante?
- Seguridad proactiva
Cuando surge una vulnerabilidad en una librería (como el famoso caso de Log4j), el SBOM permite identificar de inmediato en qué aplicaciones está presente, evitando semanas de incertidumbre. - Cumplimiento legal
Muchas empresas usan componentes open source con licencias que deben gestionarse adecuadamente. El SBOM ayuda a cumplir estas obligaciones. - Gestión del riesgo en la cadena de suministro
Las organizaciones ya no solo desarrollan software, también lo integran. El SBOM aporta transparencia en proveedores y dependencias externas. - Confianza y transparencia
Compartir un SBOM con clientes o auditores genera un nivel de confianza adicional sobre la calidad del software entregado.
Ejemplo cotidiano
Supongamos que desarrollas una aplicación de facturación en Java. Esta app utiliza:
- Spring Boot (framework)
- Hibernate (ORM para base de datos)
- Jackson (para manejar JSON)
- Una librería externa para PDF
Si mañana se detecta que la librería de PDF tiene una vulnerabilidad crítica, con un SBOM podrías buscar rápidamente si tu aplicación la incluye, en qué versión, y tomar acción inmediata (parchear, actualizar, reemplazar).
Estándares y herramientas
Para que un SBOM sea útil, debe estar en un formato legible por máquinas y personas. Los más comunes son:
- SPDX (Software Package Data Exchange)
- CycloneDX
Existen herramientas como Syft, Trivy o Grype que generan SBOMs automáticamente y los integran en procesos DevOps.
Un ejemplo sencillo en JSON podría verse así:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16 {
"name": "MiApp",
"version": "1.0.0",
"components": [
{
"name": "Spring Boot",
"version": "2.7.5",
"origin": "Maven Central"
},
{
"name": "Jackson",
"version": "2.13.4",
"origin": "GitHub"
}
]
}
El futuro del SBOM
No es solo una recomendación técnica: en sectores como el gubernamental, sanitario o crítico, ya es un requisito obligatorio. Incluso organismos como el Departamento de Comercio de EE. UU. han impulsado normativas que obligan a los proveedores a entregar un SBOM junto con el software.
Conclusión
El SBOM no es un simple documento técnico: es una herramienta estratégica para aumentar la seguridad, cumplir normativas y generar confianza en el software.
Al igual que las etiquetas nutricionales nos ayudan a cuidar nuestra salud, el SBOM nos ayuda a cuidar la salud digital de nuestras aplicaciones.







