Twitter Flickr Pinterest LinkedIn YouTube Google Maps E-mail RSS
formats

📑 Logs en Linux, Windows y macOS: la vida secreta de tu sistema

Anuncios

Los logs son los diarios íntimos de tu ordenador o servidor. Allí se guarda todo:

  • Quién entró o intentó entrar.
  • Qué servicio falló a medianoche.
  • Qué aplicación se reinició sin permiso.

Son esenciales para administradores de sistemas, desarrolladores y expertos en seguridad. Pero también son traicioneros: crecen sin parar, pueden llenar discos y, si nadie los ordena, se convierten en un caos ilegible.

Veamos cómo los manejan los tres grandes sistemas: Linux, Windows y macOS.


🐧 Linux: entre cuadernos y bases modernas

En Linux, los logs clásicos se guardan como archivos de texto en /var/log/.
Ejemplos:

  • syslog → mensajes generales del sistema.
  • auth.log → accesos y autenticación.
  • nginx/access.log → visitas a un servidor web.

📘 El método clásico: logrotate

  • Rota (cambia) los logs cada cierto tiempo.
  • Comprime los antiguos (.gz).
  • Elimina los más viejos.
  • Puede reiniciar servicios para que empiecen a escribir en un archivo nuevo.

Ejemplo:

/var/log/nginx/*.log {
    daily
    rotate 7
    compress
    postrotate
        systemctl reload nginx
    endscript
}

🔄 Lo moderno: systemd-journald

Hoy muchas distros usan journald, que guarda logs en binario.
Se consulta con journalctl:

  • journalctl -xe → últimos errores.
  • journalctl -u ssh.service → solo el servicio SSH.
  • journalctl –since “2025-09-01” → filtra por fecha.

👉 Consejo: activa/var/log/journal para que los registros sobrevivan a los reinicios.


🪟 Windows: el archivador central

Windows no usa texto plano: guarda todo en archivos binarios .evtx accesibles con el Visor de eventos (eventvwr.msc).
Categorías principales:

  • Application → logs de programas.
  • System → drivers, hardware.
  • Security → accesos y auditorías.

📘 Lo básico

Cada log tiene:

  • Un tamaño máximo.
  • Una política cuando se llena: sobrescribir, archivar o parar.

🤖 PowerShell, el detective de los eventos

Get-WinEvent -LogName System -MaxEvents 5
wevtutil epl Application C:\Logs\app.evtx
wevtutil cl Security

🔄 Lo moderno en Windows

  • Windows Event Forwarding (WEF): recolecta logs de varios equipos en uno solo.
  • Azure Monitor / Sentinel: análisis avanzado en la nube.
  • Integración con SIEMs como Splunk o Elastic Security.

🍏 macOS: el diario binario de Apple

Desde macOS Sierra, los logs se guardan en una base binaria gestionada por logd. Se consultan con:

  • Console.app → vista gráfica, búsquedas y filtros.
  • Comando log → análisis avanzado en terminal.

Ejemplos prácticos:

log stream                         # ver logs en tiempo real
log show --last 1h --info          # registros de la última hora
log show --predicate 'process == "Safari"' --last 24h

 

👉 Consejo: exporta los logs en .logarchive para analizarlos en otro equipo o integrarlos en sistemas externos.


📊 Comparación rápida

Aspecto Linux Windows macOS
Dónde viven Archivos /var/log/ o base journald Archivos .evtx Base binaria de logd
Clásico logrotate Event Viewer Console.app
Moderno journald + ELK/Loki WEF + Azure/SIEM log CLI + exportación .logarchive
Automatización cron + scripts PowerShell + GPO Scripts con log show

🚀 Buenas prácticas en 2025

  1. No acumules por acumular. Define cuánto tiempo guardarás (ej. 7 días local + 90 días en servidor central).
  2. Centraliza. Linux → ELK/Loki, Windows → WEF/Sentinel, macOS → integraciones con Splunk o Datadog.
  3. Pon alarmas. No sirve tener millones de registros si nadie los lee. Configura alertas para errores críticos.
  4. Protege los logs. Cifrado, permisos y copias seguras: contienen información sensible.
  5. Usa formatos modernos. JSON, binario o exportaciones estructuradas en lugar de texto plano interminable.

🎯 Conclusión

  • En Linux, logrotate mantiene el orden y journald aporta potencia.
  • En Windows, Event Viewer y PowerShell son la base, pero lo serio es centralizar.
  • En macOS, el comando log y Console.app son tu ventana al sistema.

Al final, no importa el sistema: los logs son la memoria de tu infraestructura. Gestionarlos bien significa servidores estables, discos sanos y un equipo preparado para detectar y resolver problemas antes de que sea tarde.


 

Anuncios
Etiquetas:
Home Sin categoría 📑 Logs en Linux, Windows y macOS: la vida secreta de tu sistema
© www.palentino.es, desde el 2012 - Un Blog para compartir conocimientos ...

Uso de cookies en mi sitio palentino.es

Este sitio web utiliza cookies para que tengamos la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de la política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies