Twitter Flickr Pinterest LinkedIn YouTube Google Maps E-mail RSS
formats

Accesibilidad digital: Consejos, herramientas y buenas prácticas

Anuncios

La accesibilidad digital es un aspecto fundamental del diseño y desarrollo tecnológico. Su objetivo es garantizar que todas las personas, incluidas aquellas con discapacidades visuales, auditivas, motoras o cognitivas, puedan acceder y utilizar la tecnología sin barreras. Aunque muchas veces se pasa por alto, mejorar la accesibilidad no solo ayuda a quienes tienen necesidades específicas, sino que beneficia a todos los usuarios al hacer los sitios web, aplicaciones y herramientas digitales más intuitivas y funcionales.

Desde herramientas de asistencia hasta buenas prácticas de diseño, la accesibilidad es clave para la inclusión. En este artículo, exploraremos diversas herramientas y estrategias que pueden marcar una gran diferencia en la forma en que las personas interactúan con la tecnología. Si eres desarrollador, diseñador, creador de contenido o simplemente un usuario interesado en mejorar la accesibilidad de tus dispositivos y aplicaciones, esta guía te será útil.

1. Uso de Lectores de Pantalla

  • NVDA (Windows): Descargar NVDA – Gratuito y de código abierto, muy usado por personas con discapacidad visual.
  • VoiceOver (Mac/iOS): Más información – Integrado en los dispositivos Apple, permite leer el contenido en pantalla mediante voz.
  • TalkBack (Android): Más información – Facilita la navegación auditiva en dispositivos Android.
  • JAWS: Descargar JAWS – Software avanzado para usuarios con discapacidad visual que permite una navegación fluida y personalizable.

2. Atajos de Teclado para Mayor Accesibilidad

  • Windows:
    1
    Win + U

    abre el Centro de Accesibilidad

  • Mac:
    1
    Cmd + Option + F5

    permite acceder a opciones de accesibilidad.

  • Navegación Web:
    1
    Tab

    y

    1
    Shift + Tab

    permiten moverse entre elementos interactivos sin usar el mouse.

  • Combinaciones de teclas específicas: Muchas aplicaciones ofrecen accesos rápidos para facilitar la interacción sin necesidad de un ratón.

3. Subtítulos y Transcripciones

  • YouTube: Configuración de subtítulos – Genera subtítulos automáticos y permite editarlos para mayor precisión.
  • Otter.ai: Visitar Otter.ai – Transcripción automática en tiempo real para reuniones, entrevistas y vídeos.
  • Microsoft Teams y Zoom: Accesibilidad en Teams y Subtítulos en Zoom – Ofrecen subtitulado en vivo durante videollamadas, facilitando la comunicación en reuniones.
  • Google Live Transcribe: Más información – Aplicación para Android que convierte conversaciones en texto en tiempo real.

4. Contrastes y Colores Accesibles

  • Herramientas como Contrast Checker (WebAIM): Verificador de contraste – Verifica si el contraste de colores cumple con las normas WCAG.
  • Filtros de color y modo oscuro: Disponibles en Windows, macOS, Android e iOS para usuarios con sensibilidad visual.
  • Evitar combinaciones de colores problemáticas: Como rojo y verde, que pueden dificultar la lectura para personas con daltonismo.

5. Comandos de Voz y Control por Movimiento

  • Windows Speech Recognition: Más información – Permite controlar el PC con la voz sin necesidad de teclado o ratón.
  • Dragon NaturallySpeaking: Visitar Dragon – Reconocimiento de voz avanzado para dictado, navegación y control del sistema.
  • Switch Access (Android) y AssistiveTouch (iOS): Android Switch Access y AssistiveTouch iOS – Facilitan el uso de dispositivos sin tocar la pantalla.
  • Google Assistant y Siri: Permiten realizar acciones como enviar mensajes, abrir aplicaciones y buscar información solo con la voz.

6. Fuentes y Tamaño del Texto

  • OpenDyslexic: Descargar OpenDyslexic – Fuente diseñada para mejorar la legibilidad en personas con dislexia.
  • Ajuste de tamaño de fuente: Disponible en todos los sistemas operativos y navegadores web.
  • Modo de lectura en navegadores: Reduce el ruido visual y mejora la comprensión del contenido.

7. Accesibilidad en Desarrollo Web

  • Uso de etiquetas ARIA: Guía de W3C – Para mejorar la navegación con lectores de pantalla.
  • Validadores de accesibilidad: WAVE y Lighthouse de Google – Herramientas que ayudan a identificar problemas en páginas web.
  • Evitar contenido dependiente del mouse: Asegurar que todo sea accesible con teclado y ofrecer alternativas táctiles.
  • Pruebas con usuarios reales: Evaluar accesibilidad con personas que utilizan tecnologías de asistencia para detectar problemas.

Conclusión

La accesibilidad no es solo una cuestión de cumplimiento de normativas, sino una necesidad para garantizar la inclusión digital. Implementar estas herramientas y prácticas no solo ayuda a las personas con discapacidad, sino que también optimiza la experiencia de usuario en general, mejorando la usabilidad y el alcance de los productos digitales. Al hacer la tecnología más accesible, contribuimos a un mundo más inclusivo donde todos puedan participar en igualdad de condiciones.

 

Anuncios
Etiquetas:
Home accesibilidad Accesibilidad digital: Consejos, herramientas y buenas prácticas
© www.palentino.es, desde el 2012 - Un Blog para compartir conocimientos ...

Uso de cookies en mi sitio palentino.es

Este sitio web utiliza cookies para que tengamos la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de la política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies