JSON es un subconjunto de la notación literal de objetos de JavaScript que no requiere el uso de XML. Pronunciado “Ieison”, JSON o notación JSON, cuyo significado en inglés es (JavaScript Object Notation). Todas las grandes empresas lo emplean en sus comunicaciones. Permite ser integrado con diferentes lenguajes de programación y plataformas. Durante mucho tiempo XML se convirtió en el estándar de intercambio de datos. El problema era la gran cantidad de datos que se emplean en los intercambios y flujos de peticiones de información entre diversos servicios. Con el fin de agilizar la transmisión de datos, el flujo, se emplearon nuevas formas de compresión y formatos. JSON es más “ligero” (véase referencia inferior), y pequeño a la hora de manejar datos, por eso es una alternativa a XML, es muy fácil leer la información con él. JSON es un formato de texto que hace fácil la compartición de datos entre dispositivos cliente y servidor. Se basa en el funcionamiento de los objetos de JavaScript. Se encuentra prácticamente disponible en todos los lenguajes de programación existentes de forma nativa. JSON se emplea habitualmente en entornos donde: – El tamaño del flujo de datos entre cliente y servidor es de vital importancia (de aquí su uso por Yahoo, Google, etc, que atienden a millones de usuarios) – Cuando la fuente de datos es explícitamente de fiar. – Donde no es importante el no disponer de procesamiento similar a XSLT para manipular los datos en el cliente. Se podrán crear objetos y usarlo en operaciones CRUD. Crear, Obtener, Actualizar, Borrar. CRUD, se emplea para referirnos en las funciones básicas en las bases de datos, o capa de persistencia en el software. En computación CRUD es el acrónimo de Crear, Obtener, Actualizar y Borrar (del original en inglés: Create, Read, Update and Delete). Se usa para referirse a
Servicios web, utilidades, estándares y beneficios
Existen múltiples definiciones sobre lo que son los Servicios Web, lo que muestra su complejidad a la hora de dar una adecuada definición que englobe todo lo que son e implican. Una posible sería hablar de ellos como un conjunto de aplicaciones o de tecnologías con capacidad para Interoperar en la Web. Estas aplicaciones o tecnologías intercambian datos e información entre sí con el objetivo de ofrecer unos servicios. Los proveedores ofrecen sus servicios como procedimientos remotos y los usuarios solicitan un servicio llamando a estos procedimientos a través de la Web.