Twitter Flickr Pinterest LinkedIn YouTube Google Maps E-mail RSS
formats

¿Windows 11… o Linux disfrazado?

Anuncios

Ayer probé algo que me hizo mirar dos veces la pantalla: Linuxfx 2025.

En apariencia, era Windows 11. Mis ojos veían el típico menú de inicio centrado, la barra de tareas con los iconos que ya todos conocemos, el explorador de archivos con su diseño moderno, incluso el panel de configuración calcado al del sistema operativo de Microsoft. Pero no era Windows. Era Linux.

Linuxfx 2025 (también conocido como Windowsfx) es una distribución basada en Ubuntu 22.04 LTS, pero diseñada con un objetivo muy concreto: que cualquier persona acostumbrada a usar Windows pueda sentirse cómoda desde el primer minuto usando Linux. Y lo consigue con una fidelidad sorprendente.

¿Qué me encontré al probarlo?

Un sistema estable, fluido y completamente funcional. Pude instalarlo y comenzar a usarlo en cuestión de minutos. La interfaz es tan fiel al estilo de Windows 11 que uno llega a olvidar que está usando Linux. No se trata de un simple tema visual: los menús, animaciones, diálogos de configuración, íconos, fuentes, hasta los efectos… todo está cuidadosamente replicado.

Además, la integración con software de Windows es real y funcional. Viene con Wine y Crossover preinstalados, lo que permite ejecutar muchas aplicaciones de Windows de forma directa, sin máquinas virtuales. También incluye herramientas como Microsoft Edge, OneDrive, Skype, entre otras, ya integradas.

¿Y para quién es útil esto?

Este tipo de distribución puede ser ideal para:

  • Personas que quieren probar Linux sin enfrentarse a un entorno completamente diferente.
  • Usuarios que tienen ordenadores antiguos que ya no pueden con Windows 11.
  • Entornos educativos o laborales donde se quiere reducir costes de licencias pero sin cambiar la experiencia del usuario.
  • Profesionales que necesitan ejecutar software específico de Windows, pero valoran la eficiencia y estabilidad de Linux.

Más que un experimento visual

Lo interesante de Linuxfx no es solo su camuflaje visual. Es el concepto que plantea: hacer que Linux sea más accesible para el usuario común sin necesidad de formación previa. Sabemos que una de las barreras para adoptar Linux es el miedo al cambio. Linuxfx rompe esa barrera desde el minuto uno.

Además, al estar basado en Ubuntu, cuenta con una comunidad sólida, repositorios bien mantenidos y un excelente soporte de hardware. No es una distro experimental ni de nicho: es perfectamente usable como sistema principal.

Linuxfx me sorprendió. No por su aspecto —que también— sino por su enfoque. No intenta reinventar Linux, sino acercarlo a quienes más lo necesitan: usuarios que vienen del mundo Windows y buscan una alternativa sin perder la familiaridad. Es una de las mejores puertas de entrada al software libre que he visto últimamente.

Si tienes curiosidad, puedes descargarlo desde su sitio oficial: https://www.linuxfx.org

Enlace: https://winuxos.org/

Anuncios
Home Sin categoría ¿Windows 11… o Linux disfrazado?
© www.palentino.es, desde el 2012 - Un Blog para compartir conocimientos ...

Uso de cookies en mi sitio palentino.es

Este sitio web utiliza cookies para que tengamos la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de la política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies