Twitter Flickr Pinterest LinkedIn YouTube Google Maps E-mail RSS
formats

📌 Correlación no es lo mismo que Causalidad

Anuncios

 

En el análisis de datos, uno de los errores más comunes —y peligrosos— es confundir correlación con causalidad. Aunque dos eventos ocurran al mismo tiempo o evolucionen de forma similar, eso no significa que uno sea la causa del otro.

🔍 ¿Qué es la correlación?

La correlación mide la relación o asociación entre dos variables. Cuando existe una correlación positiva, al aumentar una variable, la otra también tiende a aumentar. Con una correlación negativa, una sube mientras la otra baja.

🧊☀️ Ejemplo clásico: A medida que aumentan las temperaturas en verano:

  • Aumenta el consumo de helado
  • Aumentan las insolaciones

Ambas variables están correlacionadas. Pero una no causa la otra. La causa real común es el calor. A esto se le llama una tercera variable oculta.


⚠️ Tipos de correlaciones engañosas

  1. Tercera causa común
    Una variable externa causa los cambios en ambas.
    Ejemplo: Más bomberos en un incendio y más daño. No es que los bomberos causen el daño, sino que el fuego más grande requiere más bomberos.
  2. Correlación espuria (por azar)
    A veces, dos variables coinciden por casualidad.
    Ejemplo real: El número de películas de Nicolas Cage y los ahogamientos en piscinas. ¡Correlación estadística sin sentido lógico!
  3. Causalidad inversa
    Se cree que A causa B, pero en realidad B causa A.
    Ejemplo: Hay una correlación entre la ansiedad y el uso del móvil. ¿La ansiedad lleva a usar el móvil, o el uso del móvil genera ansiedad?

🎯 ¿Qué es la causalidad?

La causalidad implica que un evento provoca directamente otro. Hay un vínculo claro y demostrable.

🚬 Ejemplo claro: Fumar aumenta el riesgo de cáncer de pulmón.
Aquí hay estudios, datos clínicos y mecanismos biológicos que confirman la relación causal.

Para probar causalidad, no basta con observar datos. Se necesita:

  • Un diseño experimental o estudio controlado
  • Teoría o mecanismo subyacente
  • Repetición y consistencia en diferentes contextos

📈 Visualización: Correlación vs. Causalidad

A continuación, un gráfico para entender mejor la diferencia:

  • En el primer caso, se observa una correlación entre ventas de helado e insolaciones, pero no hay una causa directa entre ellas.
  • En el segundo caso, el aumento en el número de cigarrillos está directamente relacionado con el aumento en casos de cáncer, lo que refleja una causalidad.


✅ Conclusión

  • Correlación indica que dos cosas ocurren juntas.
  • Causalidad demuestra que una provoca la otra.
  • No confundas lo primero con lo segundo.

Antes de tomar decisiones (médicas, económicas, sociales), asegúrate de saber si hay solo correlación… o verdadera causalidad. Analizar datos sin este criterio puede llevar a conclusiones equivocadas o incluso peligrosas.

 

Anuncios
Home Sin categoría 📌 Correlación no es lo mismo que Causalidad
© www.palentino.es, desde el 2012 - Un Blog para compartir conocimientos ...

Uso de cookies en mi sitio palentino.es

Este sitio web utiliza cookies para que tengamos la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de la política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies