Cuando una red comienza a ralentizarse sin razón aparente, muchas veces la causa no está en el servidor, sino en un equipo o switch que genera tráfico broadcast excesivo, errores físicos o bucles de red. Este tipo de tráfico no solicitado —a menudo llamado ruido de red— puede saturar el ancho de banda y afectar a todos los dispositivos del segmento.
A continuación te explico cómo localizar el origen y diagnosticar si el problema viene de un switch o de una tarjeta de red defectuosa 👇
🧠 1️⃣ Switch gestionable vs no gestionable
Un switch gestionable te permite administrar y monitorizar la red mediante consola, web o SNMP. Con él puedes ver estadísticas, errores por puerto, y limitar tráfico broadcast.
Comandos útiles (en Cisco, Mikrotik, HP, D-Link Smart, etc.):
Podrás detectar puertos con errores CRC, colisiones, tormentas broadcast o bucles físicos.
En cambio, un switch no gestionable no ofrece visibilidad: simplemente reenvía tramas sin mostrar qué puerto está saturando la red.
🧰 2️⃣ Diagnóstico desde la tarjeta de red (NIC)
En Windows (PowerShell):
Observa ReceiveErrors, OutgoingErrors o DiscardPackets. Si aumentan, puede haber una tarjeta defectuosa, cable dañado o negociación incorrecta (duplex/speed).
En Linux:
Busca contadores como crc_errors o frame_errors.
🧩 3️⃣ Análisis del tráfico con Wireshark
Captura en un punto de la red y filtra por tráfico broadcast:
También puedes filtrar:
Si observas miles de tramas por segundo desde una sola dirección MAC, ese host está inyectando tráfico broadcast anómalo.
Identifica la MAC y luego usa arp -a o la tabla del switch para encontrar su IP o puerto físico.
⚙️ 4️⃣ Diagnóstico desde el switch
Usa comandos como:
Si un puerto muestra muchos errores de entrada, CRC o broadcasts, probablemente el problema esté allí.
Activa Storm Control para limitar los paquetes broadcast por puerto y proteger la red.
🔌 5️⃣ Prueba física y aislamiento
Desconecta los cables sospechosos uno por uno.
Cuando la red se estabilice, el último cable desconectado te indica el origen del problema.
También puede tratarse de un bucle físico (dos puertos unidos entre sí) o una NIC mal configurada.
🧮 6️⃣ Monitoreo avanzado
Usa herramientas como:
- ntopng, PRTG, SolarWinds, ManageEngine NetFlow Analyzer: muestran en tiempo real quién genera tráfico excesivo.
- Advanced IP Scanner o Angry IP Scanner: identifican dispositivos activos y respondiendo en broadcast.
💡 Conclusión
Un exceso de tráfico broadcast o errores de enlace puede arrastrar a toda una red local.
La solución pasa por monitorizar, analizar tramas y aislar el puerto afectado.
Con un switch gestionable y herramientas adecuadas, podrás ver qué equipo está inyectando tráfico no deseado y restaurar el rendimiento de la red antes de que el problema se propague.






