Twitter Flickr Pinterest LinkedIn YouTube Google Maps E-mail RSS
formats

📖 Manifiesto I.A.S. – El ciclo del conocimiento

La inteligencia artificial se ha convertido en una poderosa chispa inicial: es capaz de crear contenido técnico, estructurar capítulos y proponer explicaciones claras. Sin embargo, ese es solo el primer paso. El verdadero aprendizaje comienza cuando el autor estudia lo creado, lo valida, lo reflexiona y lo transforma en conocimiento propio. El ciclo continúa con la fase más humana: share, compartir lo aprendido en la red, multiplicando el valor al hacerlo colectivo y accesible a otros. Pero aquí no termina la historia: lo compartido alimenta nuevas ideas, debates y experiencias que, a su vez, se convierten en materia prima para futuras creaciones con IA. Así nace el ciclo I.A.S. (IA – Author – Share): IA crea, encendiendo la chispa. El autor estudia, convirtiendo información en conocimiento. Share conecta, multiplicando y retroalimentando el proceso. 🔑 La IA inicia, el humano transforma y la comunidad amplifica. Un círculo que nunca se detiene.

formats

Versiones y formatos del PDF: una guía didáctica

formats

GrapheneOS: el Android blindado que eligen quienes más tienen que perder

Cuando pensamos en móviles seguros solemos pensar en iPhone o en Android con parches mensuales. Sin embargo, existe un sistema que va mucho más allá: GrapheneOS. Este fork de Android Open Source Project (AOSP) convierte un Google Pixel en un dispositivo diseñado para resistir ataques de alto nivel, tanto físicos como remotos. ¿Qué es GrapheneOS? Es un sistema operativo libre, sin rastreadores ni dependencias ocultas, que aprovecha la base de Android pero refuerza cada capa: memoria, kernel, librerías, permisos, sandboxing y actualizaciones. Su creador, Daniel Micay, lo definió como “una plataforma móvil endurecida con un énfasis radical en la seguridad y privacidad”.

formats

💾 Los años de oro de los bitcoins perdidos

Se suele hablar de “los años de oro de los bitcoins perdidos” porque hubo un periodo en el que muchísima gente generó o recibió BTC… y luego los olvidó. 📌 Etapas clave: 🔹 2009 – 2011 → Génesis y curiosidad Minar en CPU te daba cientos de BTC al día. Valían entre 0 € – 1 €. Miles dejaron wallets olvidados en viejos PCs. 🔹 2012 – 2013 → Primer boom El precio subió a 30 € – 200 €. Aparecieron GUIMiner, Electrum, Multibit. Muchos formatearon PCs sin hacer copia de sus wallets. 🔹 2014 – 2016 → Transición y descuidos Wallets móviles y online comienzan a popularizarse. Se pierden claves privadas, seeds y copias de seguridad. Juegos y servicios que regalaban BTC cerraron, dejando fondos inaccesibles. 👉 Se estima que entre 3 y 4 millones de BTC están perdidos para siempre, la mayoría de estos años. 📂 He preparado un PDF completo con explicación, scripts para buscar wallets olvidados y ejemplos históricos. 🔦 “Revisar tu viejo PC es como ser Indiana Jones en busca del Arca Perdida… solo que aquí la reliquia puede ser un wallet con bitcoins.” 📎 Lo dejo adjunto por si quieres leerlo.

formats

Nuevos enfoques de programación asistida por IA

formats

Métodos de Autenticación: Descripción, Ventajas y Desventajas

formats

Capas OSI: Principales Ataques y Defensas

formats

Caminos profesionales para auditores de TI

formats

☄️ Las Perseidas: lágrimas que cruzan siglos.

Cada año, desde tiempos inmemoriales, la Tierra se adentra en un río invisible de polvo y fragmentos dejado por el cometa Swift-Tuttle, descubierto en 1862. Este gigante helado, de 26 km de diámetro, completa su órbita alrededor del Sol cada 133 años y, en su paso, siembra el espacio de diminutas partículas que, al encontrarse con nosotros, se encienden en el cielo. Entre el 11 y el 13 de agosto, las Perseidas alcanzan su apogeo, regalándonos hasta 100 meteoros por hora. Se les llama Lágrimas de San Lorenzo porque su máxima coincidía antiguamente con el 10 de agosto, día del santo mártir que, según la tradición, vio caer brasas desde el firmamento. Para los griegos, en cambio, nacían de la constelación de Perseo, que les dio su nombre. Cada trazo luminoso es una partícula, a veces más pequeña que un grano de arena, entrando en la atmósfera a 59 km/s y desintegrándose en un instante. Sin embargo, su viaje comenzó tal vez hace siglos, y su luz nos recuerda que todo en el universo está conectado por hilos invisibles de tiempo y espacio. Se disfrutan mejor en todo el hemisferio norte: Europa, Norteamérica, el norte de África y gran parte de Asia. En España y regiones cercanas, la mejor hora es desde medianoche hasta el amanecer, mirando hacia el noreste. No necesitas telescopio, solo un lugar oscuro, lejos de la contaminación lumínica, y paciencia para que tu vista se acostumbre. Esta noche, cuando mires hacia el noreste, no verás solo meteoros: estarás contemplando mensajes antiguos, escritos por un cometa errante mucho antes de que tú existieras. Cada destello es un viaje milenario que termina en un suspiro de luz. Esta noche, pide tu deseo:“No más fuegos, no más desastres… solo paz para todos bajo el mismo cielo.”

formats

Guía Definitiva: Conexión de .NET con ERP — SAP, Odoo, Dynamics 365 BC, Wolters Kluwer, NetSuite, Infor, Epicor, Sage y más

En la economía digital, el ERP es la columna vertebral de la empresa: concentra la gestión de finanzas, compras, producción, logística, RRHH y más.Pero la realidad es que ningún ERP es una isla. La integración con CRM, e-commerce, plataformas de BI, apps móviles o sistemas IoT es vital para que la empresa sea ágil y competitiva. .NET —hoy impulsado por .NET 8 y el ecosistema C#/VB.NET— se ha convertido en una de las plataformas más potentes para crear integraciones seguras, escalables y de alto rendimiento con los principales ERPs del mercado, tanto en entornos on-premise como cloud. Esta guía explica: Cómo conectar .NET con cada ERP relevante. Qué métodos y autenticaciones usar. Riesgos y buenas prácticas. Criterios para decidir la estrategia de integración.

formats

Cómo la IA genera respuestas sorprendentes: paso a paso

🔍 ¿Alguna vez te has preguntado cómo una IA como ChatGPT es capaz de responder de forma tan natural, rápida y precisa? He creado una imagen animada que muestra, en solo 7 etapas, el proceso técnico (pero fácil de entender) por el que pasa una IA para generar una respuesta. Desde que escribes tu pregunta hasta que lees la respuesta final, ocurren procesos asombrosos como la tokenización, el análisis contextual y la predicción palabra por palabra. 🧠✨ ¡Descubre cómo funciona esta magia tecnológica! 👇 Te dejo la animación que lo explica paso a paso:  

formats

¿Windows 11… o Linux disfrazado?

Ayer probé algo que me hizo mirar dos veces la pantalla: Linuxfx 2025. En apariencia, era Windows 11. Mis ojos veían el típico menú de inicio centrado, la barra de tareas con los iconos que ya todos conocemos, el explorador de archivos con su diseño moderno, incluso el panel de configuración calcado al del sistema operativo de Microsoft. Pero no era Windows. Era Linux. Linuxfx 2025 (también conocido como Windowsfx) es una distribución basada en Ubuntu 22.04 LTS, pero diseñada con un objetivo muy concreto: que cualquier persona acostumbrada a usar Windows pueda sentirse cómoda desde el primer minuto usando Linux. Y lo consigue con una fidelidad sorprendente. ¿Qué me encontré al probarlo? Un sistema estable, fluido y completamente funcional. Pude instalarlo y comenzar a usarlo en cuestión de minutos. La interfaz es tan fiel al estilo de Windows 11 que uno llega a olvidar que está usando Linux. No se trata de un simple tema visual: los menús, animaciones, diálogos de configuración, íconos, fuentes, hasta los efectos… todo está cuidadosamente replicado. Además, la integración con software de Windows es real y funcional. Viene con Wine y Crossover preinstalados, lo que permite ejecutar muchas aplicaciones de Windows de forma directa, sin máquinas virtuales. También incluye herramientas como Microsoft Edge, OneDrive, Skype, entre otras, ya integradas. ¿Y para quién es útil esto? Este tipo de distribución puede ser ideal para: Personas que quieren probar Linux sin enfrentarse a un entorno completamente diferente. Usuarios que tienen ordenadores antiguos que ya no pueden con Windows 11. Entornos educativos o laborales donde se quiere reducir costes de licencias pero sin cambiar la experiencia del usuario. Profesionales que necesitan ejecutar software específico de Windows, pero valoran la eficiencia y estabilidad de Linux. Más que un experimento visual Lo interesante de Linuxfx no es solo su

(Más)…

formats

¿Cómo analiza un .exe un antivirus?

formats

🎨 Broadway Boogie Woogie: la sinfonía visual de un artista que decidió empezar de nuevo

Piet Mondrian · 1942-43 · Nueva York Creo, sinceramente, que esta es la obra más importante de Mondrian. No por ser la más conocida, sino porque simboliza algo profundamente humano: la capacidad de reinventarse sin dejar de ser uno mismo. Tras huir de la guerra en Europa, Mondrian se instala en Nueva York. Una ciudad enérgica, ruidosa, vertical… y llena de música. El artista, ya con más de 70 años, se deja transformar por su entorno. Cambia. Evoluciona. Y lo plasma en una obra que poco tiene que ver con sus composiciones anteriores. Broadway Boogie Woogie es una explosión de ritmo y color. Mondrian abandona las líneas negras y construye una red de líneas amarillas, como si fueran calles en movimiento. Sobre ellas aparecen pequeños cuadraditos rojos, azules y grises que vibran como luces de neón, ventanas encendidas, taxis avanzando… O si queremos imaginar más allá: como píxeles en una pantalla que todavía no existía, o piezas de un juego de construcción que apenas empezaban a asomar en la cultura visual. 🔵🟨🔴 Cada uno de esos cuadrados de color no está ahí por azar. Son pulsos. Son latidos. Son notas visuales de una ciudad que baila, suena y respira. Y lo más potente es lo que esta obra nos dice sin palabras: Que incluso lo más estructurado puede volverse dinámico. Que no hay edad ni momento ideal para dejar que algo nuevo te cambie. Y que a veces, hay que romper la propia fórmula para evolucionar de verdad. Mondrian, que durante décadas había trabajado con orden y contención, se permitió improvisar. Escuchar. Jugar. Y dejó una lección para todos nosotros, también en el mundo profesional: 🔹 La creatividad no es solo hacer cosas nuevas. Es mirar lo de siempre con ojos distintos. 🔹 La innovación auténtica nace de la curiosidad,

(Más)…

Home Archive for category "Sin categoría" (Page 2)
© www.palentino.es, desde el 2012 - Un Blog para compartir conocimientos ...

Uso de cookies en mi sitio palentino.es

Este sitio web utiliza cookies para que tengamos la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de la política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies