Las cookies son elementos esenciales en la experiencia web moderna, pero también son un tema controvertido debido a las preocupaciones sobre la privacidad. En 2025, el uso de cookies ha evolucionado significativamente debido a cambios normativos y tecnológicos. Esta entrada profundiza en qué son las cookies, su funcionamiento, los cambios recientes y cómo afecta esta evolución tanto a los usuarios como a los desarrolladores.
¿Qué son las cookies y para qué sirven?
Las cookies son archivos de texto pequeños que los sitios web colocan en los navegadores para almacenar información sobre la sesión del usuario. Algunas de sus funciones principales son:
- Autenticación: Permiten mantener la sesión activa sin que el usuario tenga que iniciar sesión repetidamente.
- Personalización: Guardan preferencias del usuario, como el idioma o la configuración de visualización.
- Seguimiento: Registran el comportamiento de navegación para ofrecer contenido relevante o anuncios personalizados.
Las cookies pueden ser propias (creadas por el sitio web que el usuario visita) o de terceros (generadas por servicios externos como plataformas publicitarias o redes sociales).
Tipos de cookies
- Cookies esenciales: Imprescindibles para el funcionamiento básico de un sitio web. Sin ellas, funcionalidades como los carritos de compras o el inicio de sesión no funcionarían correctamente.
- Cookies de rendimiento: Recolectan información sobre cómo los usuarios interactúan con el sitio web para mejorar la experiencia.
- Cookies de funcionalidad: Permiten recordar preferencias del usuario, como configuraciones de idioma o ubicación.
- Cookies de publicidad: Recopilan información para mostrar anuncios relevantes y medir la efectividad de las campañas publicitarias.
Actualizaciones recientes (2023-2025)
1. El fin de las cookies de terceros
Los navegadores web han avanzado en su compromiso de eliminar las cookies de terceros:
- Google Chrome: El navegador más popular ha retrasado varias veces la eliminación de las cookies de terceros, pero en 2025 está implementando de manera definitiva “Privacy Sandbox”, una serie de herramientas que reemplazan el seguimiento con cookies por métodos más respetuosos de la privacidad.
- Firefox y Safari: Estos navegadores llevan varios años bloqueando cookies de terceros de manera predeterminada.
2. Privacy Sandbox y Topics API
- Privacy Sandbox es una iniciativa que busca proporcionar opciones de publicidad sin comprometer la privacidad de los usuarios. Una de sus principales herramientas es “Topics API”, que selecciona intereses generales del usuario (como tecnología o deportes) en lugar de rastrear cada clic.
3. Normativas de privacidad más estrictas
Las regulaciones como el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) en Europa y leyes como la CCPA/CPRA en Estados Unidos han establecido que los usuarios deben tener el control total sobre qué cookies se utilizan:
- Consentimiento claro y explícito: Los sitios web están obligados a pedir permiso antes de activar cookies no esenciales.
- Fácil configuración: Se ha prohibido el uso de “dark patterns” (patrones oscuros) que hacen difícil rechazar cookies.
Impacto en la experiencia de usuario
Para los usuarios, estas medidas han mejorado el control sobre su privacidad, pero también han generado algunos inconvenientes:
- Banners de cookies más complejos: La cantidad de avisos ha aumentado, lo que puede resultar molesto.
- Mayor personalización: Al rechazar cookies, algunos sitios web ofrecen experiencias más genéricas y menos personalizadas.
Alternativas a las cookies tradicionales
A medida que se eliminan las cookies de terceros, han surgido otras tecnologías de rastreo, algunas de las cuales plantean nuevos desafíos:
- Fingerprinting digital: Utiliza información del dispositivo (resolución de pantalla, sistema operativo, extensiones, etc.) para crear un perfil único del usuario. Aunque no utiliza cookies, es igual de invasivo y está siendo regulado.
- Almacenamiento local: Algunos sitios web utilizan almacenamiento local o session storage para guardar información en el navegador.
- Server-side tracking: En lugar de realizar el seguimiento en el navegador, algunos sitios recopilan datos directamente en el servidor.
Recomendaciones para usuarios
- Revisar configuración de privacidad: Los navegadores modernos ofrecen herramientas para gestionar cookies, como borrar datos al cerrar el navegador o bloquear rastreadores automáticamente.
- Utilizar extensiones de privacidad: Existen extensiones como uBlock Origin y Privacy Badger que ayudan a bloquear cookies y rastreadores.
- Navegación privada: El modo “incógnito” no guarda cookies ni historial, aunque no bloquea el seguimiento de sitios externos.
Recomendaciones para desarrolladores web
- Implementar soluciones de consentimiento claras: Evitar patrones engañosos y ofrecer opciones intuitivas para aceptar o rechazar cookies.
- Adoptar Privacy Sandbox: Preparar las plataformas para utilizar alternativas como “Topics API” en lugar de cookies de terceros.
- Optimizar la experiencia sin cookies: Ofrecer contenido relevante sin necesidad de recopilar grandes volúmenes de datos.
El futuro de las cookies y la privacidad en la web
El uso de cookies está cambiando hacia un modelo más centrado en la privacidad del usuario. En 2025, las cookies de terceros están desapareciendo gradualmente, reemplazadas por soluciones como Privacy Sandbox. Sin embargo, esto no implica el fin del rastreo en la web, sino una transformación hacia métodos más respetuosos y regulados.
Las regulaciones seguirán avanzando para proteger a los usuarios, y los desarrolladores tendrán que adaptarse a este nuevo ecosistema. En este contexto, el equilibrio entre personalización y privacidad será clave para el éxito de los sitios web en los próximos años.