
Ventajas e inconvenientes de usar WordPress y la singularidad del CMS
A la hora de hacer una web, una de las primeras cuestiones que nos pueden surgir es qué gestor CMS o sistema de gestión de contenidos emplear. Un sistema de gestión de contenidos (CMS, del inglés Content Management System) es un software que permite crear una estructura de soporte (framework) para la creación y administración de contenidos, principalmente en páginas web, por parte de los administradores, editores, participantes y demás roles. Consiste en una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido del sitio web. El sistema permite manejar de manera independiente el contenido y el diseño. Agregar apartados, modificar contenidos, crear una estructura de navegación automatizada. Así, es posible manejar el contenido y darle en cualquier momento un diseño distinto al sitio web sin tener que darle formato al contenido de nuevo, además de permitir la fácil y controlada publicación en el sitio a varios editores. Un ejemplo clásico es el de editores que cargan el contenido al sistema y otro de nivel superior (moderador o administrador) que permite que estos contenidos sean visibles a todo el público (los aprueba). Sepamos algo mas …

Singularidades del FTP, de lo esencial a lo concreto. Conexiones activas y pasivas.
En este Post analizaré el uso del FTP (Protocolo de transferencia de Ficheros), así como sus particularidades y aspectos relacionados con su funcionamiento. Para ello usaremos un programa libre (cliente FTP) llamado Filezilla. Existen más, pero este es el mas destacado, con disponibilidad de versiones para Windows, Mac y Linux. Me gustaría aclarar que FTP es distinto concepto que Filezilla. Uno es el protocolo, y lo otro, es la aplicación que lo emplea. Existiendo muchas mas. Hacer FTP es cada vez más empleado y conocido por los usuarios e internautas. Sin necesidad de ser un experto, gracias al programa que usa este protocolo, podemos transmitir archivos hacia Internet, generalmente desde un ordenador. El programa más empleado y de carácter gratuito es Filezilla. En este enlace podemos descargarlo. A continuación pasaré a analizar de lo sencillo a lo «complejo» las particularidades del FTP …