Twitter Flickr Pinterest LinkedIn YouTube Google Maps E-mail RSS
formats

Nellie Bly: La mujer que desafió al mundo y lo conquistó

Publicado en 8 marzo, 2025, por en Historia.

Hoy 8M, recordamos a Nellie Bly y a todas las mujeres que han cambiado la historia. En una época que dictaba que las mujeres debían ser sumisas, calladas y conformistas, Nellie Bly se negó a obedecer. En una época donde las oportunidades para ellas eran escasas y sus voces apenas se escuchaban, ella no solo habló, sino que hizo que todo el mundo la escuchara. No nació con privilegios ni con influencias. Lo único que tenía era su determinación, una pluma y un espíritu que nunca aprendió a rendirse.

formats

El peor año de la Historia: 536 d.C.

Publicado en 1 marzo, 2025, por en Historia.

Cuando se habla de los peores momentos de la humanidad, muchos piensan en la Peste Negra del siglo XIV, la gripe española de 1918 o las guerras mundiales. Sin embargo, para muchos historiadores, el peor año de la historia fue el 536 d.C.. Este año marcó el comienzo de una de las décadas más sombrías y devastadoras jamás registradas.

formats

La Sábana Santa y la inteligencia artificial: Desentrañando misterios a través de la tecnología

Publicado en 20 febrero, 2025, por en Historia.

Un enigma milenario bajo el lente de la ciencia moderna La Sábana Santa de Turín ha sido objeto de fascinación y debate durante siglos. Considerada por muchos como el lienzo que cubrió el cuerpo de Jesús tras la crucifixión, su autenticidad ha sido cuestionada y defendida en igual medida. En la actualidad, la inteligencia artificial (IA) y otros avances científicos están proporcionando nuevas perspectivas sobre este enigma histórico. ¿Es realmente la Sábana de Jesús? A pesar de los numerosos estudios y avances tecnológicos, no existe una prueba concluyente que confirme que la Sábana Santa perteneció a Jesús de Nazaret. Sin embargo, esto no significa que el objeto carezca de valor histórico o científico. Podría tratarse de una reliquia auténtica de hace 2.000 años o de una obra medieval excepcionalmente elaborada. Lo interesante es que, independientemente de su autenticidad religiosa, el estudio de la Sábana Santa es un fascinante ejercicio de investigación histórica, científica y tecnológica. Creer en la veracidad del lienzo no implica creer en Dios, del mismo modo que analizarlo con herramientas modernas no invalida la fe de quienes lo consideran sagrado. Recreación del rostro de Jesús mediante IA Uno de los desarrollos más destacados es la utilización de IA para recrear el rostro impreso en la Sábana Santa. Empleando el software Midjourney, se ha generado una imagen detallada que representa a un hombre con cabello largo, barba y rasgos que coinciden con las descripciones tradicionales de Jesús. Esta representación ha suscitado tanto admiración como escepticismo, y ha reavivado el interés por la autenticidad del lienzo.

formats

El Gusano Morris: El primer gran ciberataque de la historia

Publicado en 19 febrero, 2025, por en Historia.

El Día en que Internet se Detuvo El 2 de noviembre de 1988, un evento sin precedentes golpeó la red de computadoras más avanzada del mundo. Un virus informático, conocido como el gusano Morris, se propagó de manera incontrolable, infectando aproximadamente el 10% de todas las computadoras conectadas a internet en ese momento. Universidades, laboratorios de investigación y agencias gubernamentales quedaron paralizadas, en un caos tecnológico jamás visto. Este no fue un ataque malicioso con intención de robar información o destruir archivos. Fue un experimento que salió mal, pero sus consecuencias marcaron el inicio de la seguridad informática moderna.

formats

Hedy Lamarr: La actriz que sentó las bases del WiFi

Publicado en 16 febrero, 2025, por en Historia.

Imagen de una Mente Brillante Al imaginar a Hedy Lamarr, muchos piensan en una deslumbrante estrella del cine, rodeada de cámaras y luces en el esplendor de Hollywood. Sin embargo, tras su mirada hipnotizante y su porte elegante, habitaba una mente brillante que desafió los estereotipos de su época. Su inteligencia fue tal que, décadas después, su rostro se convirtió en la imagen icónica del paquete de CorelDRAW, simbolizando la fusión entre arte, tecnología y genialidad. Hedy Lamarr, la mujer que encarnó a Dalila en la gran pantalla, fue mucho más que una belleza cautivadora. Como en la legendaria historia bíblica de Sansón y Dalila, donde la inteligencia y la astucia jugaron un papel crucial, Lamarr demostró que su esplendor físico solo era el reflejo de una mente prodigiosa. En el Hollywood dorado, donde se la admiraba por su magnetismo, pocos sabían que en la intimidad de su hogar pasaba horas diseñando inventos que cambiarían el mundo. Nacida en 1914 en Austria como Hedwig Eva Maria Kiesler, Lamarr mostró desde temprana edad una inteligencia excepcional. Su padre, un banquero apasionado por la tecnología, le inculcó la curiosidad científica y le explicó el funcionamiento de las máquinas. A los 16 años, ya era estudiante de ingeniería en Viena, aunque su destino la llevaría a los reflectores del cine. Desde pequeña, Lamarr demostró una capacidad asombrosa para el pensamiento lógico y la innovación. No solo absorbía conocimientos técnicos de su padre, sino que también desarrolló una curiosidad innata por el funcionamiento de las cosas. Esta inclinación científica coexistió con su creciente amor por el arte y la interpretación, lo que la llevó a la industria cinematográfica.

formats

Alan Turing y el enigma de la manzana mordida

Publicado en 15 febrero, 2025, por en Historia.

Algunas historias no solo cambian el mundo, sino que dejan un eco imposible de ignorar. En esta entrada voy a dar recuerdo en modo homenaje al gran Alan Turing, el padre de la computación, fue un visionario que salvó millones de vidas, adelantó el futuro de la inteligencia artificial y, sin embargo, murió en el olvido, perseguido por aquellos a quienes había servido. Su vida ha sido un rompecabezas lleno de secretos, genialidad y tragedia, al igual que el logo de una de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo: Apple.

Etiquetas:
formats

Historia de Internet y la línea del tiempo

Etiquetas:,
formats

Libro blanco sobre COBOL

COBOL es el acrónimo de Lenguaje Orientado a Negocios, del inglés Common Business Oriented Language). Es un lenguaje de programación para ordenadores compilado diseñado para propósitos empresariales y de negocio. Es un lenguaje imperativo, procedural y desde el 2002 orientado a objetos. Fue diseñado en 1959 por el CODASYL (Conference on Data Systems Languages) y se basó en gran parte en un lenguaje de programación anterior diseñado por Grace Hopper, comúnmente conocida como “La Abuela del COBOL”. La vida de Grace Murray Hopper es bastante interesante y merece una mención. Falleció en 1992 con 85 años. Fue una científica americana experta en ordenadores y contraalmirante de la Marina de los Estados Unidos. Como pionera en este campo, fue la primera programadora del ordenador Hardward Mark I e inventó el primer compilador para un lenguaje de programación. Popularizo la idea de la independencia de los lenguajes respecto a la máquina(hardware) lo que le guió al desarrollo de COBOL, como a la creación del primer lenguaje de programación de alto nivel. A ella se le atribuye la populación del  término “debugging” (que no bug) para detectar fallos informáticos (inspirado en la polilla-bug que se otros científicos encontraron en el Mark II). Tras su experiencia con FLOW-MATIC, Hopper pensó que podía crearse un lenguaje de programación que usara órdenes en inglés y que sirviera para aplicaciones de negocios. Con esta idea, las bases para COBOL habían sido establecidas, y 2 años después se creó el comité que diseño este lenguaje. Aunque Hopper no tuvo un papel preponderante en el desarrollo del lenguaje, fue miembro del comité original para crearlo, y el FLOW-MATIC fue una influencia tan importante en el diseño de COBOL, que Hopper ha pasado a la historia de la informática como su creador.

Etiquetas:,
formats

El universo de almacenamiento, y más allá. Algo de historia anecdótica.

Recuerdo con nostalgia, hace ya bastantes años (1985), una serie formada por 52 capítulos de carácter científico realizados por el Instituto Tecnológico de California. La fenomenal serie se titulaba: “El Universo Mecánico, y más allá”, abarcaba temas diversos desde Copérnico hasta la mecánica cuántica. Relataba historias de los personajes con una visión especial de la motivación y vivencias de cada genio, razonada de forma extremadamente sencilla y didáctica. Pero lo realmente curioso de este conjunto de documentales era la visión histórica, conocimiento empírico y su camino hacia la aplicación real. Las conferencias del profesor David L. Goodstein eran sinceramente magistrales. Nos  enseño que se puede observar desde otra perspectiva la evolución de las matemáticas, de la ciencia  y de su origen. Pocas series científicas para estudiantes de este tipo me han calado, y se han producido. Mención aparte también la de “Cosmos” de maestro Carl Sagan, reeditada actualmente, y presentada por Neil deGrasse Tyson. En esta entrada voy a hacer memoria y un pequeño recorrido por todos los medios de almacenamiento que hemos usado en esta “reciente historia informática”. Realmente se escribe poca historia informática, porque existe simplemente poca. Pero todos los avances actuales y pasados en diversos campos como la física y la química, tienen que ver mucho con lo que actualmente usamos. Las bases de la información automática (informática), son elementos químicos y leyes físicas, fundamentadas con herramientas como las matemáticas, aspectos de mercado, decisiones y casualidades son artífices de lo hoy que conocemos y usamos. Seguramente que para muchos de vosotros algunos de los dispositivos y medios pasados ni siquiera os suenen, puesto que han quedado en el olvido y en completo desuso, pero realmente existieron y fueron artífices de los avances actuales. Quizá, y sólo quizá el futuro del almacenamiento se apoye en memoria electrónica, principalmente en

(Más)…

Etiquetas:,
formats

Estudio sobre las fuentes locales y web. Crea tus tipos, ahorra tinta y se ecológico.

Conjeturas sobre el uso de fuentes En esta entrada analizaré aspectos sobre el uso de las fuentes tanto a nivel local como en la web. Por otro lado, os mostraré que con algunos trucos podemos ahorrar hasta el 20% de tinta siendo una medida bastante interesante para nuestros bolsillos además de ser respetuosa con el medio ambiente. Para muchos usuarios, el empleo de las fuentes suele ser un tema bastante desconocido. Simplemente las usamos desde programas ofimáticos como Word, cuando creamos documentos y seleccionamos la fuente que necesitamos. Es necesario conocer que muchas de las aplicaciones que instalamos nos agregan tipos de letra a nuestro ordenador sin darnos cuenta de ello. Cuantas más fuentes dispongamos, más recursos emplearemos, y la carga de las aplicaciones y el sistema se verán afectados de forma negativa.

formats

Resumen de la metodología Scrum para el desarrollo del software – Historia – Características – Roles

Scrum es una metodología ágil de desarrollo de proyectos que toma su nombre y principios de los estudios realizados sobre nuevas prácticas de producción por Hirotaka Takeuchi e Ikujijo Nonaka. Sepamos algo más …

Etiquetas:, ,
formats

Homenaje recuerdo a las víctimas del 11-S-11 años atrás.

“Todo lo que hagas en la vida será insignificante, pero es muy importante que lo hagas, porque nadie más lo hará.” Este Post, se ha programado, para publicarse el día 11 de septiembre a la misma hora y el mismo minuto, del primer impacto del avión del vuelo 11 de American en la Torre Norte del World Trade Center (W.T.C.) 11 años atrás. (11 septiembre 2012 14:46 ESP) Es un homenaje en recuerdo a las víctimas de los atentados terroristas. Y es que sólo dejamos de existir cuando somos olvidados, y mientras haya alguien que nos recuerde, nunca moriremos… Muy Importante: Recuérdame 11-S, Este vídeo enlazado de Youtube, contiene las escenas finales de la película, Remember me …

Etiquetas:, ,
formats

El gran desconocido que pudo cambiar el mundo, Nikola Tesla. Su legado sigue siendo controlado.

Toda la información explicada en este Post esta basada en hechos y personajes reales. ENERGÍA LIBRE, limpia, gratuita e “inagotable”: el genial descubrimiento que fue sepultado (junto a su descubridor) por el Poder Global Corrupto. “El doctor Nikola Tesla era considerado como una de las personas más conocidas de la Tierra. Hoy día ha desaparecido de nuestros libros científicos y de los libros de texto. ¿Qué es lo que  descubrió, y por qué cayó en olvido?” Creerás que todo el mundo sabe su nombre. Falso. Cada vez que encendemos la tv, la radio o la luz estamos con él. Sus contribuciones han sido importantes como las de Albert Einstein , Isaac Newton o incluso su mayor rival, Thomas Edison. Este misterioso, alto y moreno Serbio invento la corriente alterna, la comunicación inalámbrica, el motor eléctrico, el laser eléctrico y la tecnología de radar, rayos X, Neón, Robótica, el control remoto, y la actual telefonía móvil, incluso invento armas estratégicas espaciales. Todo esto hace más de cien años. Sin embargo, hoy, ¿ Quién sabe quién es Nikola Tesla? ¿Cómo puede la historia pasar por alto este increíble legado? Durante sus últimos momentos en la tierra, sin duda, se preguntaba a si mismo la misma pregunta. En solitario, en un hotel y sin dinero,  con 86 años de edad. Aquí es donde comienza esta historia.

Etiquetas:
formats

Mileva Maric, detrás de un gran hombre, siempre existe una gran mujer.

Mileva Maric fue la primera esposa de Albert Einstein. Muchos historiadores creen que ella fue autora o coautora partícipe de la teoría de la relatividad. Sepamos algo más sobre su historia.

Home Archive for category "Historia"
© www.palentino.es, desde el 2012 - Un Blog para compartir conocimientos ...

Uso de cookies en mi sitio palentino.es

Este sitio web utiliza cookies para que tengamos la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de la política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies