El diseño de páginas web, ha cambiado y mucho durante esta última década. Lejos quedan los tiempos en los que todo el mundo diseñaba webs con un mero editor de texto. Se trabajaba creando desde cero los cimientos y sólo se necesitaban conocimientos HTML para “programar”. Los Diseños eran prácticamente HTML, con ausencia de CSS. Llegaron las herramientas gráficas de las cuales Frontpage y Dreamweaver fueron exponentes y “facilitaron” la creación de páginas, mediante menús, extensiones, etc de una forma más visual. El inconveniente era que ensuciaba el código generado, y se perdía el control del sitio. Posteriormente mediante la inclusión de herramientas totalmente visuales se podía construir webs. El poder del CSS se perfecciona y surgen nuevas versiones del lenguaje HTML. La llegada de CMS como Joobla, WordPress, Drupal, Typo3, … empezaron a reemplazar los diseños sin herramientas backend ni contenidos dinámicos. Entre ellos destacó WordPress, de hecho, copó el mercado, siendo 1 de cada 4 páginas mostradas en Internet desarrolladas con este potente CMS. ¿ Malos tiempos para los programadores?

Plugins realmente interesantes para WordPress.
Para poder probar los plugins puedes emplear una instalación local o una remota. Todos los plugins se instalan desde el backend de wordpress.

Spotify-2-blog, la música que escuchas actualizada en tiempo real en tu web o blog.
Dejo otro gran regalo. El único plugin mundial que permite subir lo que escuchas en tiempo real a tu web o blog. Incluye un módulo para WordPress y soporte de cualquier tecnología web. Puedes observar el funcionamiento en la derecha superior del blog. Es lo que escucho actualmente … 😉 La inserción en WordPress es tan sencilla como agregar un código (shortcode) en la parte que desees de tu blog.