Twitter Flickr Pinterest LinkedIn YouTube Google Maps E-mail RSS
formats

Trampantojos informáticos: Engaños digitales que juegan con la percepción

Publicado en 14 febrero, 2025, por en concepto.
Anuncios

¿Qué es un trampantojo informático?

El término “trampantojo” proviene del francés “trompe-l’œil” y se refiere a una técnica pictórica que crea una ilusión óptica para engañar la percepción visual del observador. En el mundo digital, un trampantojo informático se traduce en elementos diseñados para confundir al usuario, ya sea con fines maliciosos o simplemente como un recurso creativo en diseño de interfaces y videojuegos.

En la era digital, la manipulación de la percepción no se limita solo al arte o la publicidad. Los sistemas informáticos y las interfaces digitales han evolucionado para aprovecharse de los patrones de comportamiento del usuario, en algunos casos con fines poco éticos o engañosos. Desde sitios web que imitan bancos hasta programas que alteran su comportamiento dependiendo de la interacción del usuario, los trampantojos informáticos pueden ser tanto una herramienta de diseño sofisticada como una trampa peligrosa que pone en riesgo la seguridad de los datos y la privacidad.

A medida que el entorno digital avanza, es fundamental conocer cómo estos engaños operan para evitar caer en sus trampas. En este artículo, exploraremos algunos de los trampantojos informáticos más comunes, cómo funcionan y qué medidas se pueden tomar para protegerse.

 

Tipos de trampantojos informáticos

  1. Interfaces engañosas (Dark Patterns)
    Diseños que manipulan al usuario para que realice acciones no deseadas, como suscribirse involuntariamente a un servicio o compartir información sin querer.
  2. Phishing visual
    Correos electrónicos o páginas web que imitan interfaces de bancos, redes sociales o servicios populares para robar credenciales.
  3. Publicidad disfrazada
    Anuncios camuflados como botones de descarga o notificaciones falsas que llevan a malware o sitios fraudulentos.
  4. Errores falsos y alertas ficticias
    Mensajes emergentes que advierten sobre virus inexistentes para engañar al usuario y que instale software no deseado.
  5. Efectos visuales en videojuegos y realidad aumentada
    En algunos videojuegos, se emplean texturas, sombras y efectos visuales para simular profundidad, movimiento o interactividad donde no la hay.
  6. Sistemas de CAPTCHA engañosos
    Algunos sitios utilizan captchas que parecen parte del contenido, dificultando que los usuarios distingan entre una verificación real y un cebo publicitario.
  7. Comandos maliciosos disfrazados
    En entornos de línea de comandos, se pueden configurar alias engañosos que parecen ejecutar una acción inocua pero realizan otra dañina. Por ejemplo, un alias de cd que realmente ejecuta rm -rf y borra archivos del sistema sin advertencia.

¿Cómo protegerse de los trampantojos informáticos?

  • Analiza cuidadosamente las interfaces antes de hacer clic en botones sospechosos.
  • Verifica las URLs en sitios que requieran credenciales personales.
  • Evita descargar software desde anuncios disfrazados de botón de descarga.
  • Usa extensiones anti-phishing para evitar caer en trampas visuales.
  • Mantén actualizado tu antivirus y navegador para bloquear páginas fraudulentas.
  • Evita ejecutar comandos desconocidos en la terminal y revisa alias con alias antes de usarlos.

Los trampantojos informáticos pueden ser tan impresionantes como peligrosos. A medida que las tecnologías avanzan, estos engaños también evolucionan, por lo que estar informado es la mejor defensa contra ellos.

Anuncios
Home concepto Trampantojos informáticos: Engaños digitales que juegan con la percepción
© www.palentino.es, desde el 2012 - Un Blog para compartir conocimientos ...

Uso de cookies en mi sitio palentino.es

Este sitio web utiliza cookies para que tengamos la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de la política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies