La inteligencia artificial sigue evolucionando rápidamente, y con la inminente llegada de GPT-5, hay mucha expectación en el aire. Esta nueva versión promete mejoras significativas en comparación con GPT-4 y GPT-4 Turbo. A continuación, analizamos de manera detallada y curiosa estas mejoras y lo que podrían significar para el futuro de la IA. La fecha de lanzamiento de GPT-5 aún no ha sido oficialmente confirmada por OpenAI, pero varias fuentes sugieren que podría estar disponible en el verano de 2024 (Techopedia) (Dataconomy) (Dataconomy). Este modelo promete ser significativamente más avanzado, con mejoras en capacidad de razonamiento, multimodalidad (incluyendo soporte para texto, imágenes y videos), y una mayor naturalidad en las conversaciones. GPT-5 también se espera que enfoque en aumentar la confiabilidad y la capacidad de seguir instrucciones de manera más precisa, haciéndolo más útil para aplicaciones diversas, desde servicio al cliente hasta interacciones personalizadas en sectores como la salud y la educación (Techopedia). Además, OpenAI podría seguir utilizando un modelo de suscripción para acceder a las funciones más avanzadas, similar a lo que hicieron con GPT-4 (Dataconomy).

Buscador avanzado de texto para SQL Server #PalSQLSearch
En esta entrada, les presento un software para Windows que resulta muy útil para administradores de bases de datos y usuarios avanzados. Esta herramienta facilita la búsqueda de un texto específico en todas las tablas de una base de datos de SQL Server. Es perfecta para identificar patrones de texto, mostrando en qué tablas aparecen y cuántas veces. La búsqueda se puede efectuar tanto local como remotamente, utilizando autenticación de SQL Server ó windows. Una vez que los datos han sido localizados, se pueden organizar, ordenar, filtrar, clasificar y, finalmente, exportar a Excel. Para facilitar la prueba de su funcionamiento, he configurado un servidor SQL Server en clouding.io remoto demo por defecto, equipado con una cuenta de usuario con permisos de lectura. No lo peteís, es una VPS con poca Ram. 😉 Espero que os guste esta herramienta, ya que no hay muchas otras similares que conozca. Se caracteriza por su facilidad de uso, siguiendo la filosofía KISS y con un diseño simple “en la simplicidad reside la belleza“, pero en su interior compleja, como bien afirmó el arquitecto Ludwig Mies van der Rohe, “Dios está en los detalles“.

Extiende la Seguridad de Windows 10 con ESU y 0patch
Con el final del soporte oficial de Windows 10 acercándose rápidamente, muchas organizaciones se enfrentan al desafío de mantener sus sistemas seguros y operativos. Microsoft ha anunciado que dejará de proporcionar actualizaciones de seguridad y soporte técnico para Windows 10 a partir de octubre de 2025. Para ayudar a las empresas a gestionar esta transición, existen opciones como el programa de Extended Security Updates (ESU) de Microsoft y la solución de micropatching de 0patch. Ambas alternativas ofrecen caminos viables para extender la seguridad y funcionalidad de los sistemas más allá del fin del soporte oficial. En esta entrada, exploraremos en detalle estas dos soluciones. Discutiremos los plazos clave, los beneficios específicos de cada opción, y proporcionaremos un esquema de actuación para ayudar a las organizaciones a planificar y ejecutar una transición sin problemas. Desde la evaluación de la situación actual hasta la implementación de soluciones de seguridad extendida y el monitoreo continuo, este artículo ofrece una guía completa para mantener la seguridad de Windows 10 en el futuro.

La singularidad tecnológica: ¿Estamos preparados para el futuro?
La singularidad tecnológica es uno de los conceptos más intrigantes y debatidos en el ámbito de la ciencia y la tecnología. Popularizada por matemáticos y futuristas como Vernor Vinge y Ray Kurzweil, la idea de la singularidad plantea un futuro en el que los avances tecnológicos, especialmente en inteligencia artificial (IA), superan la inteligencia humana, desencadenando cambios impredecibles y profundos en la sociedad. Pero, ¿qué significa realmente la singularidad tecnológica y qué implicaciones tiene para nuestro futuro?

Seguridad en la nube: Estrategias para proteger datos y aplicaciones
El uso de servicios en la nube ha crecido exponencialmente, transformando la manera en que se gestionan datos y aplicaciones. Garantizar la seguridad en la nube es más crítico que nunca. Este artículo presenta algunas estrategias clave para proteger datos y aplicaciones en este entorno. Principales Riesgos de Seguridad en la Nube Los riesgos de seguridad pueden poner en jaque a cualquier organización. Entre las amenazas más comunes están la pérdida de datos, accesos no autorizados, vulnerabilidades en la configuración y ataques DDoS. Un ejemplo destacado es el caso de una conocida compañía que sufrió una grave brecha de seguridad debido a configuraciones incorrectas en sus servicios en la nube, resultando en la exposición de datos sensibles de millones de usuarios. Adoptar servicios en la nube trae consigo varios riesgos de seguridad que las organizaciones deben gestionar cuidadosamente. La pérdida de datos, causada por fallos de hardware, errores humanos o ataques, puede resultar en la pérdida irreversible de información crítica. Los accesos no autorizados, debidos a credenciales comprometidas o políticas de acceso inadecuadas, exponen información sensible y violan la privacidad. Las configuraciones incorrectas de los servicios en la nube pueden crear brechas explotables, lo que subraya la importancia de revisiones periódicas y automatizadas. Los ataques de denegación de servicio (DDoS) saturan los recursos del sistema, causando interrupciones del servicio y pérdida de ingresos. Las fugas de datos, por errores de transmisión a partes no autorizadas, comprometen la privacidad y pueden resultar en sanciones legales. Además, el cumplimiento de normativas como GDPR y HIPAA es crucial para evitar multas y mantener la confianza de los clientes. Las amenazas internas, provenientes de empleados con acceso a sistemas y datos, pueden causar daños intencionales o no intencionales. Para mitigar estos riesgos, es esencial implementar copias de seguridad, autenticación multifactor, cifrado de datos, políticas

Pruebas de seguridad usando Selenium: Automatización y protección de aplicaciones Web
En el desarrollo de software, la seguridad es un aspecto crucial que no puede ser ignorado. Las pruebas de seguridad ayudan a identificar y mitigar vulnerabilidades en las aplicaciones antes de que sean explotadas por atacantes. Aunque Selenium es conocido principalmente por la automatización de pruebas funcionales, también puede ser una herramienta poderosa para realizar ciertas pruebas de seguridad. En esta entrada de blog, exploraremos cómo utilizar Selenium para llevar a cabo pruebas de seguridad y proteger tus aplicaciones web. ¿Qué es Selenium? Selenium es una suite de herramientas de software de código abierto diseñada para automatizar navegadores web. Con Selenium, los desarrolladores y testers pueden crear scripts para interactuar con aplicaciones web de la misma manera que lo haría un usuario final. Aunque Selenium no es una herramienta de seguridad dedicada, se puede utilizar para automatizar algunas pruebas de seguridad básicas y detectar vulnerabilidades comunes.

Entendiendo DAX: El lenguaje de análisis de datos de Power BI
Power BI es una herramienta de inteligencia empresarial desarrollada por Microsoft. Se utiliza para visualizar datos y compartir conocimientos en toda la organización o integrarlos en una aplicación o sitio web. Aquí tienes una descripción más detallada de Power BI y sus usos: ¿Qué es Power BI? Power BI es un conjunto de aplicaciones y servicios de análisis de negocios que ayudan a transformar datos sin procesar en información coherente, visual y interactiva. Incluye varias componentes clave: Power BI Desktop: Una aplicación de escritorio para crear informes y visualizaciones. Power BI Service: Un servicio en línea (SaaS) para compartir y colaborar en informes. Power BI Mobile: Aplicaciones móviles para ver informes en dispositivos móviles. Power BI Report Server: Un servidor de informes para publicar informes dentro de una organización. ¿Para qué se usa Power BI? Visualización de Datos: Power BI permite crear gráficos, mapas, y otros tipos de visualizaciones que ayudan a entender mejor los datos. Análisis Interactivo: Los usuarios pueden interactuar con los datos, filtrarlos y explorar diferentes vistas y perspectivas de la información. Dashboards: Creación de paneles interactivos y personalizados que ofrecen una visión general de métricas clave y permiten el monitoreo en tiempo real. Informes Detallados: Generación de informes detallados que pueden ser compartidos dentro de la organización o con partes interesadas externas. Integración de Datos: Combina datos de múltiples fuentes (como bases de datos, servicios en la nube, archivos locales, etc.) en un solo modelo de datos. Colaboración: Compartir informes y dashboards con otros miembros del equipo y colaborar en tiempo real. Automatización: Programar actualizaciones automáticas de datos para mantener los informes y dashboards siempre actualizados. Seguridad de Datos: Controlar el acceso a los datos mediante roles de seguridad y permisos definidos. Beneficios de usar Power BI Facilidad de Uso: Su interfaz intuitiva y herramientas

Las certificaciones de seguridad informática más prestigiosas – 2024
En el vertiginoso y dinámico campo de la tecnología de la información, la seguridad informática se ha convertido en una piedra angular esencial para proteger los datos y los sistemas de las amenazas cibernéticas. Las certificaciones en seguridad informática no solo validan las competencias y el conocimiento especializado de los profesionales, sino que también representan una credencial valiosa que puede abrir puertas a nuevas oportunidades laborales y mejorar la trayectoria profesional. Este artículo presenta una visión detallada con algunas de las certificaciones más reconocidas y prestigiosas en el ámbito de la seguridad informática. Cada certificación es emitida por una organización destacada y respalda por importantes empresas del sector tecnológico. A continuación, se desglosan algunos los aspectos clave que se incluyen en el fichero excel (xlsx): Certificación: El nombre de la certificación y una breve descripción de su relevancia en el campo de la seguridad informática. Organización: La entidad que otorga la certificación, lo que garantiza su reconocimiento y validez en la industria. País de la organización: El país de origen de la organización emisora, lo cual puede influir en su reconocimiento global. Precio en euros: El costo aproximado de obtener la certificación, lo que ayuda a planificar la inversión necesaria. Temario: Un resumen de los temas y áreas de conocimiento cubiertos por la certificación, proporcionando una visión clara de lo que se espera aprender. Año de inicio: El año en que la certificación fue lanzada, indicando su trayectoria y evolución en el tiempo. Empresas colaboradoras: Las principales empresas que reconocen y valoran cada certificación, lo que resalta su importancia en el mercado laboral. Este análisis detallado personal sin ánimo de lucro, que conste, no solo facilita la comprensión de las opciones disponibles para los profesionales interesados en especializarse en seguridad informática, sino que también destaca el valor y

Generador de textos en negrita y cursiva para redes sociales como Linkedin o X.
Buenas. Os dejo este script que he creado para Windows, llamado N-C-script.ps1 Permite crear textos en negrita y cursiva que pueden ser utilizados en webs o sitios que no admiten estos formatos como redes sociales o areas de texto donde es necesario destacar contenido. Convierte caracteres ASCII a formato Unicode. Utiliza un menú de opciones para seleccionar el tipo de letra y, luego, se inserta la frase que se colocará en el portapapeles de Windows. Es un script para PowerShell en Windows. El script puede ser editado para verificar que no compromete la seguridad y comprender su funcionamiento. Las líneas de las dos funciones principales están comentadas para facilitar la comprensión.

Proyectos con la IA de LLaMA 3 en local y .NET
LLaMA 3 es la última versión del modelo de lenguaje desarrollado por Meta, diseñado para comprender y generar texto de manera inteligente. Este modelo se presenta como una herramienta poderosa y accesible, que promete revolucionar el procesamiento del lenguaje natural. En este blog, exploraremos por qué LLaMA 3 es gratuita, qué es un LLM (Large Language Model), y cómo puedes acceder al código para empezar a usarlo hoy mismo. Además veremos como sacar provecho de la IA desde .net con el uso de la librería desde Visual Studio. Comencemos cuando arranque la llama…