En esta entrada os dejo una utilidad que he construido ésta vez en C# para mostrar el LED del disco duro en pantalla o teclado, además de un módulo con varios algoritmos para la detección de la actuación del ransomware que afecte a nuestro discos duros (en concreto la carpeta seleccionada). Posee dos versiones, una sin instalación (Standalone), ligero, sencillo y bastante útil. La otra con utilidades añadidas al programa. Permite mostrar el uso/acceso al disco duro principal en pantalla (emulando el led hardware), sin necesidad de mirar la luz de encendido del disco. Muchos equipos o hardware actualmente no lo implementan, bien por abaratamiento o por intentar imitar a los sistemas MacOS. Si nuestro equipo es una torre, está oculto o te tienes que agachar o ladear para ver su estado, esta funcionalidad te resultará interesante. En muchas ocasiones podemos detectar si se encuentra saturado nuestro sistema operativo o incluso colgado. El swapping es visible en todo momento.

Pal SSD. Utilidad para alargar la vida y aumentar la velocidad de la unidad SSD
Comenzamos el mes con energía e ilusión, fundamental para todos, que no quede… Como dijo el palentino Jorge Manrique: “La vida es para una vez y por ello debemos estar atentos mientras la recorremos.” Por eso este mes es necesario aprovechar el tiempo, intentar formarnos y estar al tanto de nuevas cosas, o al menos eso intentaremos… En fin comencemos…

Aspectos internos de una unidad SSD
En los últimos años, el número de fabricantes de unidades de disco duro se ha reducido de forma significativa a unas pocas grandes compañías. Destacan Seagate, Western Digital y Toshiba. El resto de fábricas han sido adquiridas. Como su desaparición era inminente, han sido absorbidas por estas empresas. Muchas siguen usando el nombre, pero realmente forman parte de estas organizaciones. Llegados a este punto, las unidades externamente parecen idénticas, los cabezales, platos, etc, lo que les hace realmente diferentes unas de otras es el firmware que emplean.