Un enigma milenario bajo el lente de la ciencia moderna La Sábana Santa de Turín ha sido objeto de fascinación y debate durante siglos. Considerada por muchos como el lienzo que cubrió el cuerpo de Jesús tras la crucifixión, su autenticidad ha sido cuestionada y defendida en igual medida. En la actualidad, la inteligencia artificial (IA) y otros avances científicos están proporcionando nuevas perspectivas sobre este enigma histórico. ¿Es realmente la Sábana de Jesús? A pesar de los numerosos estudios y avances tecnológicos, no existe una prueba concluyente que confirme que la Sábana Santa perteneció a Jesús de Nazaret. Sin embargo, esto no significa que el objeto carezca de valor histórico o científico. Podría tratarse de una reliquia auténtica de hace 2.000 años o de una obra medieval excepcionalmente elaborada. Lo interesante es que, independientemente de su autenticidad religiosa, el estudio de la Sábana Santa es un fascinante ejercicio de investigación histórica, científica y tecnológica. Creer en la veracidad del lienzo no implica creer en Dios, del mismo modo que analizarlo con herramientas modernas no invalida la fe de quienes lo consideran sagrado. Recreación del rostro de Jesús mediante IA Uno de los desarrollos más destacados es la utilización de IA para recrear el rostro impreso en la Sábana Santa. Empleando el software Midjourney, se ha generado una imagen detallada que representa a un hombre con cabello largo, barba y rasgos que coinciden con las descripciones tradicionales de Jesús. Esta representación ha suscitado tanto admiración como escepticismo, y ha reavivado el interés por la autenticidad del lienzo.