Twitter Flickr Pinterest LinkedIn YouTube Google Maps E-mail RSS
formats

Lo que el USB esconde. Alerta usuario. Acciones, peligros y aplicaciones.

Buenas de nuevo.  😉 Hace tiempo que deseaba escribir este POST. En él os mostraré una serie de cuestiones que me preocupan, relacionadas con los dispositivos USB. Como podéis apreciar, en la imagen destacada de este artículo, se metaforiza este concepto … Los USBs pueden ser como Aliens, infectan, atacan y pueden camuflar algo en su interior. A su vez pueden ser tan vulnerables como su progenie, siendo susceptibles al robo, fuego y pérdida. El uso de pendrives, llaves USB o memorias se encuentra muy extendido actualmente. Infinidad de usuarios intercambian, copian, prestan o ceden sus llaves. Pero, realmente, ¿ somos conscientes de los peligros a los que nos enfrentamos?, ¿aplicamos y tomamos medidas de seguridad adecuadas ?, ¿ Ciframos los datos ? ¿ Nos percatamos de los problemas existentes derivados de la pérdida o el robo ?. Actualmente existen algunas utilidades para proteger los archivos de estas unidades mediante cifrado o password, pero el porcentaje de uso, conocimiento y aplicación es relativamente bajo. Personalmente recomiendo encarecidamente emplear mecanismos de cifrado. Además, sumados a estos riesgos, las aplicaciones dañinas que roban  o extraen  datos sin consentimiento, que pululan por la red, evidencian la necesidad de estar muy atentos. Toda la responsabilidad de estas acciones, evidentemente, reside en los usuarios que las efectúan, que sin previo aviso,  roban los datos del que presta la llave o el ordenador. Por ende las copias de seguridad no se efectúan con la suficiente frecuencia o antelación, y sumado al alto porcentaje de fallo de estos dispositivos, expulsiones incorrectas, fallo circuitos, caídas, humedad,  etcétera,  los datos corren un grave riesgo de pérdida … ¿ Estamos dispuestos a asumirlos ? En este post veremos casos prácticos, alguna utilidad de cifrado, backup de información, además del mecanismo que emplean algunos usuarios malintencionados para extraer información del ordenador donde conectan las llaves. Además os dejaré un enlace a una utilidad que

(Más)…

formats

Consejos para aumentar la productividad con Acrobat Reader DC o alternativas.

Publicado en 16 diciembre, 2016, por en PDF.

En esta entrada os voy a dejar una serie de recomendaciones que considero bastante interesantes y útiles de la herramienta gratuita para leer PDFs de Adobe, la versión Reader DC. Antes de entrar en detalles, me gustaría aclararos que algunos usuarios confunden las herramientas de Adobe, puesto que existen diferencias entre los que es el Acrobat Reader y el Acrobat DC (sin ser el Reader). El primero es una solución gratuita que puedes tener instalada en diversos sistemas. La otra es de pago, y ofrece diversas funcionalidades más exigentes para edición, protección y gestión de documentos PDF. Gracias a la versión Reader DC, disponemos de ciertas utilidades gratuitas para la visualización de PDFs. Si usamos otro tipo de visor, como los que vienen integrados con los navegadores como pueden ser Chrome o Edge, que suelen ser bastante cómodos, puesto que no requiere la instalación de software alternativo, perderemos estas posibilidades que ofrece la herramienta DC. Por otro lado, me gustaría también indicaros que existen otras herramientas bastante buenas y recomendables que son alternativa a Acrobat, el paquete de software es Foxit, dispone de dos productos (además de algún otro) que considero muy buenos. El Foxit Reader gratuito, con el que podemos implementar también algunos consejos de productividad que os comentare. Otro de ellos es el Foxit Phantom, como competidor de Adobe Acrobat, si bien es cierto que Foxit es un software bastante potente, con un precio muy competitivo y una de las cosas que más sorprende es el tamaño que ocupa en disco. Ya sabemos que los productos de adobe son muy buenos, pero devoran recursos. Foxit es bastante liviano.

formats

7 consejos sobre seguridad Cibernética #infografia

formats

TLD, concepto, aspectos técnicos y curiosidades a modo rollo sin desperdicio.

Aviso, esta entrada es diferente, más informal, más extrana, más «bloguera» y voy a escribir sobre lo que son los TLD, las importancia de los mismos, OJO, las posibilidades que ofrecen y aspectos técnicos relacionados con el SEO y bla bla bla. Intentaré enseñaros algo que os resulte de interés y alguna otra curiosidad sobre este tema, no tan conocido, puesto que hablar sobre TLD en un bar no es algo muy normal, y que suscite mucho interés, voy a intentar hacerlo ameno. Al margen de esto, una de las grandes ventajas que tiene ser un bloguero es poder soltar un rollo, sin que tenga que saber quién es el que está aguantando la chapa que estas soltando. Si bien es cierto que, la libertad y la sensación de ser tú quién decide, sobre lo que escribes y lo que piensas, sin que nadie en ese preciso momento te interrumpa o altere tu criterio, aunque el que lea sepa más que el que escribe, no tiene precio, y es una de las cosas más gratificantes cuando redactas una entrada en un blog. Para los profanos empezaré resumiendo que es un TLD con una descripción gráfica directa y fácil de entender (para que wikipedia inserte la imagen, sino prueba buscar ejemplo TLD en google, no hay nada hasta ahora tan sencillo).

Etiquetas:,
formats

Autómata para la conversión y transformación de imágenes según patrones de Microsoft Excel #EAI

Comenzamos este último mes del año con las pilas cargadas. En esta entrada os dejo una utilidad también bastante peculiar (vamos a lo que os intento tener acostumbrados) que permite realizar las siguientes tareas: El programa funciona a modo de autómata y consiste en seleccionar un directorio origen donde se encuentran imágenes de cualquier tamaño y formato, para una vez procesadas, dejarlas en un directorio destino con un nombre que corresponde con las reglas de un fichero en formato Excel. Admite el proceso por lotes, es personalizable en cuanto a las imágenes y marcas de agua (watermark)  que deseemos disponer. Una vez seleccionado el programa irá recorriendo cada fila (en función de unos parámetros previamente establecidos) y asociando nombres en función de los datos de la hoja de cálculo. En la salida de las imágenes, éstas, son tratadas aplicando una marca de agua (si deseamos) y generando 2 imágenes, una de ellas en miniatura y la otra con el nombre destino seleccionado en la hoja de cálculo.

formats

Herramientas para la creación de Foros.

Publicado en 29 noviembre, 2016, por en Foros.

Los foros son espacios de socialización que ofrecen la posibilidad intercambiar opiniones con personas de diferentes perfiles. A través de esta herramienta los participantes pueden leer, publicar y comentar sobre temas diversos. En los foros  las discusiones estarán organizadas por categorías según la temática. Los mensajes enviados a los foros son revisados por el organizador del mismo para verificar el lenguaje utilizado, la pertinencia del comentario y garantizar que esté relacionado con la temática propuesta en el foro. Cada uno de los mensajes publicados en el foro representan la opinión de los participantes y su contenido es responsabilidad de los mismos.  Crear un foro actualmente no es tarea complicada. Cualquiera puede hacerlo. Pero lo más importante para que el sistema de foros tenga éxito son los siguientes factores por orden de importancia, veamos …

Etiquetas:,
formats

Foroenfermedades.com, otro proyecto colaborativo.

Los foros son espacios de socialización que ofrecen la posibilidad intercambiar opiniones con personas de diferentes perfiles. A través de esta herramienta los participantes pueden leer, publicar y comentar sobre temas diversos. En los foros  las discusiones estarán organizadas por categorías según la temática. Los mensajes enviados a los foros son revisados por el organizador del mismo para verificar el lenguaje utilizado, la pertinencia del comentario y garantizar que esté relacionado con la temática propuesta en el foro. Cada uno de los mensajes publicados en el foro representan la opinión de los participantes y su contenido es responsabilidad de los mismos. He intentado seguir 4 premisas básicas para este nuevo sitio (proyecto): Realizarlo de forma extremadamente sencilla en su uso, filosofía y acceso. Intentar que pueda ser usado desde cualquier dispositivo, tablet, smartphone, ordenador y desde cualquier tipo de navegador. Preservar el anonimato del usuario. Simplemente elegir un alias y una dirección de correo electrónica no visible para el registro y uso. Respetar los intereses de los usuarios dividiendo el sistema en subforos temáticos. Gracias a estos principios y sobre todo a vuestra participación y colaboración, lograremos el objetivo. “Unir a las personas y buscar posibles respuestas a sus problemas”.

formats

Configurar BT Notification en Smartwatch genérico Chino.

En esta entrada voy a intentar ayudados a sacar más partido a vuestro SmartWatch chino aprovechando aún más las posibilidades que ofrecen este tipo de gadgets. Para ello voy a mostraros cómo configurar vuestro reloj lo más genérico posible para ver a las notificaciones de vuestras apps, redes sociales y whatsapp usando bluetooth sincronizado con vuestro Smartphone con sistemas Android. Alguno de los smartwatch tienen tarjeta de operadora, pero en caso de no disponer de una, tendremos ciertas limitaciones a la hora de usar nuestro smartwatch mediante bluetooth. Nos aparece el mensaje, «requiere tener la aplicación BT Notification instalada en el teléfono». En este caso os voy a enseñar como configurar una App descargada de Google Play bastante buena (ojo existen muchas otras que parecen funcionar, pero la que voy a comentar considero que es la mejor para todo tipo de dispositivos), pero requiere tener ciertos conceptos en consideración. Comencemos …

formats

Keeping WordPress Website Secure. Personal, Server issues and WordPress configuration techniques.

Hi guys. This time in English, it is the first post that I´m going to write in this foreing language. Yes, I know that I’m Spaniard and I like writing in Spanish but I will do it for two reasons mainly. The first one because I have promised to my Americans friends (Boyhood, Peter54) I´ll do it. They work with WordPress CMS and suggested me that I could write about security and how we can applicate it in their personal blogs. Nowadays this kinds of questions are common. Peter and Boyhood were worried about what they can do to protect their wordpress installation, they aren´t experts. They contact with me across the web page form of my personal blog (I remember that you could do the same if you wanted), and suggested that I could write about this kind of issue.  I was thinking about it and why is so important WP security although it sounds incredible, WordPress is used by more than 26.4% of the top 10 million websites as of April 2016. WordPress is reportedly the easiest and most popular blogging system in use on the Web, supporting more than 60 million websites. Security is an essential aspect and it deserves to be treated with special interest. The second one is even more important for me. I can practice my written English, and I am sure that they will correct a lot of mistakes but I promise that I will try to express myself the best way possible, Peter (please doesn’t smile so much). 🙂 So, I would like to classify the security of a wordpress website taking into consideration three factors that I think are essential. Let’s go, it could be very long, but it’s worth it…

Etiquetas:,
formats

Configurar el correo basura o spam con webmail. #Roundcube

Publicado en 8 noviembre, 2016, por en correo.

Debido a la cantidad de clientes que me preguntan cómo ser capaces de ignorar correos basura que les entran diariamente en sus cuentas de webmail o programas locales de correo, he decidido crear esta pequeña entrada para explicar de forma sencilla como crear este tipo de reglas. Primero es necesario aclarar que las reglas que se establezcan en la cuenta de webmail (web), afectarán a las cuentas configuradas en nuestros clientes de correo electrónico. Es por ello que por ejemplo si hemos marcado los mensajes como spam en el webmail, no los recibiremos en el cliente outlook local (da igual la versión como es lógico). Por otro lado, también es aconsejable tener instalado un antispam tanto a nivel del ordenador que usemos como del servidor que nos proporcione el proveedor de servicios. Una regla no es más que una acción que se ejecuta cuando se produce una determinada condición en la bandeja de entrada. Veamos paso a paso como crearlas desde webmail usando Roundcube (uno de los mejores clientes para gestionar correo web) …

Etiquetas:, ,
formats

Kodi, el reproductor multimedia «multipropósito»

Después de unos meses un poco inactivo, retomo la actividad del blog creando esta nueva entrada relacionada con el reproductor Kodi. Kodi es un reproductor multimedia antes conocido como XBMC (XBox Media Center), abierto, multiplataforma bajo la licencia GNU/GPL. Sus comienzos fueron para las primeras consolas XBOX, pero ahora se puede ejecutar sobre cualquier plataforma de forma nativa, Linux, Windows, Mac OS, Android, etc. Soporta cualquier formato multimedia, reproducción de vídeo, audio, imágenes, presentaciones de diapositivas, pudiendo ampliar su funcionalidad con los addons o plugins. Su sistema de addons o añadidos se encuentra basados en el lenguaje Python, y permite disponer de extensiones de vídeo, audio e incluso hasta juegos. Hasta aquí todo normal, si no fuera por diversas utilidades que han asociado a Kodi como un reproductor ideal para el pirateo y reproducción de contenidos ilegales. Y no es que Mediante kodi no exista contenido legal, pero con unos determinados añadidos y ajustes se puede realizar streaming para ver películas y deportes de forma ilícita.

Etiquetas:
formats

Diferencias entre CMS y ECM. Aclarando los términos TLA.

Publicado en 14 septiembre, 2016, por en CMS.

A pesar de que el comercial que le visite pueda decirte que tiene capacidades empresariales, existe una gran diferencia entre disponer de un ECM (Enterprise Content Management) y un CMS (Content Management System). Parece ser que muchos CIO, CTO´s y directores IT se decantan por un CMS sin considerar los detalles y usos de cada entorno. Sin conocer sus verdaderas diferencias, necesidades, costes y tipos de uso. Para comenzar, la definición extraída de Wikipedia, define como: CMS como software usado para crear, editar, gestionar y publicar contenido en una organización. Un sistema de gestión de contenidos (en inglés: Content Management System, más conocido por sus siglas CMS) es un programa informático que permite crear una estructura de soporte (framework) para la creación y administración de contenidos, principalmente en páginas web, por parte de los administradores, editores, participantes y demás usuarios. En cambio, ECM  se define como un conjunto de tecnologías usadas para capturar, gestionar, almacenar, preservar y entregar contenido y documentos relacionados con los procesos empresariales. Las herramientas ECM y estrategias permiten la gestión de la información no estructurada de las organizaciones, donde quiera que se encuentre dicha información. La primera diferencia obvia que podemos apreciar es que la definición de CMS hace alusión al software. Es un sistema de software usado para gestionar y publicar contenido. Mientras que la definición de ECM menciona estrategias y herramientas.

Etiquetas:,
formats

Comparador de Frameworks para WordPress

Actualmente estoy trabajando en el mejor comparador de Frameworks para WordPress en Internet. Si se te ocurre alguno mejor o dispones de más información, no dudes en comentarlo. Más de 60 millones de personas en todo el mundo han elegido el CMS WordPress. En 2015, una de cada cuatro webs en la red han sido desarrolladas con esta poderosa herramienta. Es por ello, que para determinados usuarios, con menos conocimientos o tiempo, requieran el empleo de estos frameworks de desarrollo. Los frameworks poseen diversas ventajas y también inconvenientes, pero lo que esta claro es que no está de más conocerles un poco, saber que existen,precios, características, ya que para algunos aceleran el proceso de desarrollo. Los más puristas sugieren que su uso nos aleja de las interioridades, uso, programación y filosofía abierta de WP (org). Tú decides.

formats

Los 20 mejores Frameworks para WordPress

Etiquetas:,
Home Articles posted by oscardelacuesta (Page 7)
© www.palentino.es, desde el 2012 - Un Blog para compartir conocimientos ...

Uso de cookies en mi sitio palentino.es

Este sitio web utiliza cookies para que tengamos la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de la política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies