Twitter Flickr Pinterest LinkedIn YouTube Google Maps E-mail RSS
formats

Nuevo formato de diseño de contacto

formats

22 Consejos Universales para Optimizar el Rendimiento en SQL (con ejemplos)

Publicado en 28 mayo, 2025, por en PDF.

Independientemente del motor de base de datos que utilices, estas prácticas te ayudarán a mejorar el rendimiento, reducir tiempos de respuesta y evitar cuellos de botella.

formats

⚡ Automatiza como un Pro con n8n: La revolución del código abierto en la integración de sistemas

Publicado en 28 mayo, 2025, por en n8n.

Vivimos rodeados de herramientas digitales. Cada día gestionamos correos, hojas de cálculo, formularios, redes sociales, bases de datos, tareas en la nube y más. La mayoría de estas tareas son repetitivas y consumen tiempo valioso. ¿Y si pudieras automatizarlas todas con una sola plataforma, sin depender de soluciones caras o cerradas?Ahí entra n8n, la navaja suiza de la automatización moderna. 🤖 ¿Qué es n8n? n8n (node-to-node) es una plataforma de automatización de flujos de trabajo lowcode, construida en Node.js y diseñada para ser de código abierto, autoalojable y extremadamente flexible. Permite conectar cientos de servicios y APIs entre sí de manera visual, utilizando nodos que definen tareas individuales dentro de un flujo. Gracias a su enfoque híbrido (visual + scripting opcional), puedes automatizar desde procesos simples hasta sistemas empresariales complejos sin perder el control. Su filosofía es clara: automatización sin límites y sin depender de terceros.

formats

Gemini 2.5 Pro vs ChatGPT (GPT-4o): La batalla de inteligencias que está redefiniendo el 2025

Publicado en 27 mayo, 2025, por en IA.

La inteligencia artificial ha pasado de ser un lujo futurista a una herramienta diaria tan común como el café por la mañana. Ya no hablamos de lo que “podrá hacer algún día”, sino de lo que está haciendo ahora mismo: escribir, traducir, programar, organizar tu agenda, crear imágenes e incluso hablar por ti en reuniones internacionales. Y en el centro de esta revolución hay dos titanes enfrentados: Por un lado, Gemini 2.5 Pro, el nuevo súper cerebro de Google, que se integra con todo tu ecosistema digital como si llevaras un ejecutivo en el bolsillo. Por el otro, ChatGPT con GPT-4o, la joya de OpenAI, que no solo entiende lo que dices, sino que lo expresa mejor que tú. Y lo hace con un estilo humano, rápido y brillante. Pero… ¿cuál es mejor?¿Quién entiende mejor tus ideas?¿Quién te ahorra más tiempo?¿Quién merece ser tu copiloto digital? En esta entrada te lo cuento sin rodeos: ventajas, defectos, situaciones reales y una opinión clara. Spoiler: los dos son impresionantes, pero no sirven para lo mismo. Prepárate para elegir, porque el futuro ya no es una promesa: es una decisión que haces cada vez que abres una app de IA. Google y OpenAI están en plena guerra de cerebros, y tú eres el beneficiado. Pero seamos claros: no son iguales, ni lo serán. Aquí no hay medias tintas. ¿Quieres saber cuál es mejor para ti?

formats

Sora: La revolución del video con IA y sus 4 herramientas clave

La inteligencia artificial ha transformado la forma en que creamos contenido visual. Una de las herramientas más esperadas en este campo es Sora, desarrollada por OpenAI, que permite generar videos hiperrealistas o estilizados a partir de simples descripciones en texto. Pero Sora no solo convierte palabras en imágenes en movimiento: cuenta con cuatro potentes funciones que permiten editar, combinar, ajustar y expandir videos generados con IA. Estas son: Recut, Remix, Blend y Loop. 🎬 ¿Qué es Sora? Sora es un modelo de texto a video de última generación que genera clips realistas o artísticos desde una simple indicación escrita. Su objetivo es permitir que cualquier persona –desde cineastas hasta músicos o creadores de contenido– pueda contar historias visuales sin necesidad de un equipo de producción. Una muestra de lo que se puede lograr es el video que he creado inspirado en la música de Vangelis, donde describí un paisaje futurista con estética retro, y Sora generó un clip atmosférico que armoniza perfectamente con la música. Esto demuestra que la IA ya no solo interpreta imágenes: crea cine a partir de ideas.

Etiquetas:,
formats

IPv4 vs IPv6

Publicado en 17 mayo, 2025, por en IP, Redes.
formats

Cómo conectarte a tu oficina por VPN de forma sencilla desde casa

Publicado en 14 mayo, 2025, por en vpn.

Aunque existen herramientas como Escritorio Remoto de Windows, AnyDesk o TeamViewer que te permiten acceder a un único equipo de la oficina, en esta guía quiero mostrarte cómo configurar una VPN para conectarte directamente a toda la red de tu empresa, lo cual ofrece mayor control, seguridad y acceso a múltiples recursos. te mostraremos cómo configurar una VPN para conectarte directamente a toda la red de tu empresa, lo cual ofrece mayor control, seguridad y acceso a más recursos. ¿Necesitas acceder desde casa a tu oficina como si estuvieras allí físicamente? La solución más segura y práctica es configurar una conexión VPN (Virtual Private Network), que te permitirá integrarte de forma remota a la red de la empresa, con todos los recursos accesibles como si estuvieras allí físicamente. A continuación, te explicamos paso a paso cómo hacerlo de forma detallada, profesional y segura.

formats

🎆 Lively Wallpaper: Anima tu escritorio con estilo

¿Alguna vez te has preguntado cómo sería tener un fondo de pantalla que se mueve, reacciona o incluso reproduce música? Con Lively Wallpaper, tu escritorio puede dejar de ser aburrido para convertirse en una experiencia interactiva y completamente personalizable. 🧩 ¿Qué es Lively Wallpaper? Es un programa gratuito y de código abierto para Windows que te permite usar fondos animados: desde vídeos en bucle y GIFs, hasta páginas web y visualizadores musicales. Todo esto sin afectar demasiado el rendimiento de tu PC. 🖥️ Funciona en Windows 10 y 11, y puedes encontrarlo en la Microsoft Store o en su sitio oficial.

formats

🧠 Cómo Funciona el Algoritmo de LinkedIn (y Cómo Posicionar Mejor tus Publicaciones en 2025)

Publicado en 13 mayo, 2025, por en Linkedin.

En un mundo cada vez más digital, LinkedIn se ha convertido en mucho más que un simple currículum online. Es una plataforma donde se construyen marcas personales, se generan oportunidades laborales, se hacen conexiones estratégicas y se comparten ideas con impacto. Sin embargo, muchas personas sienten que sus publicaciones “no llegan a nadie” o se pierden en el olvido del feed. ¿Por qué ocurre esto? La respuesta está en el algoritmo de LinkedIn, el sistema que decide qué publicaciones verás primero, cuáles se mostrarán a tu red… y cuáles pasarán desapercibidas. Aunque no es 100% transparente, sabemos mucho sobre cómo funciona gracias a declaraciones oficiales, estudios de especialistas y análisis de comportamiento. ¿La buena noticia? Puedes aprender a jugar a favor del algoritmo, y no en su contra. En esta entrada te explico de forma clara y directa: Cómo funciona el algoritmo de LinkedIn para publicaciones personales. Qué cambios se han hecho en 2024 y 2025. Qué tipo de contenido posiciona mejor hoy. Y cómo puedes optimizar tus publicaciones para tener más alcance, más interacción y más impacto profesional. No necesitas ser influencer, ni tener miles de seguidores. Con estrategia, constancia y autenticidad, puedes lograr que tu voz tenga eco en LinkedIn.

formats

📌 Correlación no es lo mismo que Causalidad

  En el análisis de datos, uno de los errores más comunes —y peligrosos— es confundir correlación con causalidad. Aunque dos eventos ocurran al mismo tiempo o evolucionen de forma similar, eso no significa que uno sea la causa del otro.

formats

ChatGPT – El poder de la IA para generar reglas Sigma en segundos

Publicado en 12 mayo, 2025, por en IA.

En el contexto de la ciberseguridad moderna, donde cada segundo cuenta para detectar y mitigar amenazas, la generación rápida de reglas Sigma se ha vuelto una necesidad crítica. Sigma es un lenguaje de reglas abierto y estándar diseñado para describir patrones de eventos sospechosos en archivos de registro (logs), de forma legible por humanos y compatible con múltiples sistemas SIEM (como Splunk, ELK, Graylog, Sentinel, etc.). Un SIEM (Security Information and Event Management) es una solución de ciberseguridad que recoge, analiza y correlaciona eventos de seguridad generados por sistemas, aplicaciones, redes y dispositivos, para detectar amenazas en tiempo real y generar alertas. Aquí es donde ChatGPT marca la diferencia. Gracias a su capacidad de procesamiento del lenguaje natural, puedes describir una situación de riesgo con palabras sencillas —como “cuando un usuario abre PowerShell y descarga algo desde Internet”— y ChatGPT generará automáticamente una regla Sigma precisa, con campos clave y sintaxis lista para usar. 🧩 ¿Para qué sirve Sigma? Permite a analistas de ciberseguridad crear reglas de detección portables que identifiquen comportamientos anómalos o maliciosos, sin depender del sistema donde se analizarán los logs. Es, en esencia, el equivalente a lo que Snort es para IDS o YARA para archivos.

formats

🧠 Cómo conquistar a la inteligencia artificial: 10 claves para dominar el GEO

Publicado en 9 mayo, 2025, por en GEO.

Si ya dominas el SEO, es hora de conocer a su primo futurista: el GEO (Generative Engine Optimization). En un mundo donde los usuarios preguntan a IA como ChatGPT, Gemini o Copilot en lugar de buscar en Google, el desafío ya no es aparecer en el top 10… sino formar parte de la respuesta. ¿Cómo lograrlo? Aquí tienes los 10 mandamientos del GEO, esenciales para que tu contenido no solo sea visible, sino preferido por las inteligencias artificiales generativas.

formats

🥊 SEO vs GEO: El duelo definitivo por el futuro del posicionamiento web

Publicado en 9 mayo, 2025, por en GEO, SEO.

  Imagina que eres una marca que lucha por ser vista en un mundo cada vez más gobernado por algoritmos inteligentes. Hasta hace poco, tu gran aliado era el SEO: ese arte meticuloso de complacer a Google con palabras clave, enlaces y estructuras técnicas que te empujaban hacia lo más alto del ranking. Pero de repente, las reglas del juego cambiaron. Ahora, una nueva criatura ha entrado en la arena: la IA generativa, capaz de responder preguntas directamente sin mostrar enlaces. Y con ella, nace una nueva disciplina: GEO (Generative Engine Optimization). Ya no basta con aparecer en la primera página. Ahora hay que ser mencionado, citado y reconocido por sistemas como ChatGPT, Gemini o Copilot. Es un nuevo escenario. Un duelo digital. Una evolución inevitable. En esta entrada descubrirás cómo ambos mundos —el SEO tradicional y el emergente GEO— no solo compiten, sino que pueden aliarse para dominar un entorno en el que los motores de búsqueda ya no son los únicos guardianes de la información. Prepárate para explorar las claves de este enfrentamiento y entender por qué tu estrategia de contenidos debe cambiar si quieres seguir siendo visible… y relevante.

Etiquetas:,
formats

Explorando el sistema de archivos de GNU\Linux: ¿Sabes qué esconde cada directorio?

Publicado en 6 mayo, 2025, por en Linux.
Home Articles posted by oscardelacuesta (Page 3)
© www.palentino.es, desde el 2012 - Un Blog para compartir conocimientos ...

Uso de cookies en mi sitio palentino.es

Este sitio web utiliza cookies para que tengamos la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de la política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies