GPT-5: Descubre las nuevas mejoras y qué podríamos esperar
La inteligencia artificial sigue evolucionando rápidamente, y con la inminente llegada de GPT-5, hay mucha expectación en el aire. Esta nueva versión promete mejoras significativas en comparación con GPT-4 y GPT-4 Turbo. A continuación, analizamos de manera detallada y curiosa estas mejoras y lo que podrían significar para el futuro de la IA. La fecha de lanzamiento de GPT-5 aún no ha sido oficialmente confirmada por OpenAI, pero varias fuentes sugieren que podría estar disponible en el verano de 2024 (Techopedia) (Dataconomy) (Dataconomy). Este modelo promete ser significativamente más avanzado, con mejoras en capacidad de razonamiento, multimodalidad (incluyendo soporte para texto, imágenes y videos), y una mayor naturalidad en las conversaciones. GPT-5 también se espera que enfoque en aumentar la confiabilidad y la capacidad de seguir instrucciones de manera más precisa, haciéndolo más útil para aplicaciones diversas, desde servicio al cliente hasta interacciones personalizadas en sectores como la salud y la educación (Techopedia). Además, OpenAI podría seguir utilizando un modelo de suscripción para acceder a las funciones más avanzadas, similar a lo que hicieron con GPT-4 (Dataconomy).
Cifrado de datos en reposo en diferentes sistemas de gestión de Bases de Datos.
En la era digital actual, proteger la información sensible almacenada en bases de datos es crucial. El cifrado de datos en reposo es una de las medidas más efectivas para asegurar que los datos no sean accesibles en caso de robo o acceso no autorizado. A continuación, se presenta una comparativa de las opciones de cifrado de datos en reposo en algunos de los sistemas de gestión de bases de datos más populares: MySQL, PostgreSQL, Oracle, SQL Server, SQLite y Microsoft Access. El cifrado de datos en reposo es una medida esencial para proteger la información sensible en bases de datos. Cada sistema de gestión de bases de datos ofrece diversas opciones de cifrado, cada una con sus propias características y ventajas. Al elegir la solución adecuada, es crucial considerar los requisitos específicos de seguridad, cumplimiento normativo y rendimiento de cada organización. Implementar estas medidas no solo protege los datos contra accesos no autorizados, sino que también ayuda a cumplir con las normativas de protección de datos vigentes.
Scripts para crear tus certificados autofirmados para Windows, Linux (con uso iOS).
En el ámbito del desarrollo y la administración de sistemas, asegurar las comunicaciones es esencial. Los certificados digitales son una herramienta clave para garantizar la seguridad. Sin embargo, obtener certificados de una Autoridad de Certificación (CA) puede ser costoso y excesivo para entornos de desarrollo y pruebas. Los certificados autofirmados ofrecen una solución práctica y gratuita. En esta entrada de blog, te mostraré cómo generar certificados autofirmados tanto en Windows como en Linux, y cómo utilizarlos en dispositivos iPhone. Propósito de los Certificados Autofirmados: Los certificados autofirmados son ideales para: Entornos de Desarrollo: Configurar HTTPS en servidores locales para pruebas. Pruebas Internas: Validar aplicaciones y servicios que requieren conexiones cifradas sin necesidad de CA externas. Aprendizaje y Experimentación: Familiarizarse con la gestión de certificados y la seguridad de las comunicaciones. No os marearé más y al grano …
Capas, arquitecturas y niveles en la Industria 4.0 #industry40
La Industria 4.0 representa la cuarta revolución industrial, caracterizada por la integración de tecnologías avanzadas como el Internet de las Cosas (IoT), big data, inteligencia artificial (IA) y la automatización en los procesos de fabricación y producción. Para comprender y gestionar estos sistemas complejos, es crucial entender tres conceptos fundamentales: capas, arquitecturas y niveles.
Buscador avanzado de texto para SQL Server #PalSQLSearch
En esta entrada, les presento un software para Windows que resulta muy útil para administradores de bases de datos y usuarios avanzados. Esta herramienta facilita la búsqueda de un texto específico en todas las tablas de una base de datos de SQL Server. Es perfecta para identificar patrones de texto, mostrando en qué tablas aparecen y cuántas veces. La búsqueda se puede efectuar tanto local como remotamente, utilizando autenticación de SQL Server ó windows. Una vez que los datos han sido localizados, se pueden organizar, ordenar, filtrar, clasificar y, finalmente, exportar a Excel. Para facilitar la prueba de su funcionamiento, he configurado un servidor SQL Server en clouding.io remoto demo por defecto, equipado con una cuenta de usuario con permisos de lectura. No lo peteís, es una VPS con poca Ram. 😉 Espero que os guste esta herramienta, ya que no hay muchas otras similares que conozca. Se caracteriza por su facilidad de uso, siguiendo la filosofía KISS y con un diseño simple “en la simplicidad reside la belleza“, pero en su interior compleja, como bien afirmó el arquitecto Ludwig Mies van der Rohe, “Dios está en los detalles“.
Extiende la Seguridad de Windows 10 con ESU y 0patch
Con el final del soporte oficial de Windows 10 acercándose rápidamente, muchas organizaciones se enfrentan al desafío de mantener sus sistemas seguros y operativos. Microsoft ha anunciado que dejará de proporcionar actualizaciones de seguridad y soporte técnico para Windows 10 a partir de octubre de 2025. Para ayudar a las empresas a gestionar esta transición, existen opciones como el programa de Extended Security Updates (ESU) de Microsoft y la solución de micropatching de 0patch. Ambas alternativas ofrecen caminos viables para extender la seguridad y funcionalidad de los sistemas más allá del fin del soporte oficial. En esta entrada, exploraremos en detalle estas dos soluciones. Discutiremos los plazos clave, los beneficios específicos de cada opción, y proporcionaremos un esquema de actuación para ayudar a las organizaciones a planificar y ejecutar una transición sin problemas. Desde la evaluación de la situación actual hasta la implementación de soluciones de seguridad extendida y el monitoreo continuo, este artículo ofrece una guía completa para mantener la seguridad de Windows 10 en el futuro.
Pal Frequency v1.2 – Analizador independiente de frecuencia para cualquier aplicación que reproduzca sonido.
En el mundo de la música y el procesamiento de señales, los analizadores de espectro de audio juegan un papel crucial. Estos dispositivos permiten visualizar la distribución de la energía de una señal de audio a través de diferentes frecuencias, proporcionando una representación gráfica que facilita la comprensión del contenido sonoro. ¿Qué es un Analizador de Espectro? Un analizador de espectro es una herramienta que mide la magnitud de diferentes componentes de frecuencia de una señal de audio. Se utiliza para visualizar cómo se distribuye la energía de una señal a través del espectro de frecuencias, mostrando frecuencias bajas (graves), medias y altas (agudos) en diferentes niveles de amplitud. Esto se representa típicamente mediante barras verticales que varían en altura según la energía de la frecuencia correspondiente. Transformada Rápida de Fourier (FFT) La Transformada Rápida de Fourier (FFT, por sus siglas en inglés) es un algoritmo eficiente para calcular la Transformada de Fourier Discreta (DFT). La DFT es una técnica matemática que transforma una señal del dominio del tiempo (donde se observa cómo varía la amplitud con el tiempo) al dominio de la frecuencia (donde se observa cómo se distribuyen las amplitudes entre diferentes frecuencias). La FFT permite descomponer una señal de audio en sus componentes de frecuencia individuales. Esto es esencial para la creación de un analizador de espectro, ya que nos permite identificar y visualizar la magnitud de cada componente de frecuencia en la señal de audio.
Funcionamiento de la supuesta fórmula del algoritmo de LinkedIn para publicaciones. #Linkedin
LinkedIn es una plataforma esencial para profesionales que buscan conectar, compartir conocimientos y avanzar en sus carreras. Para entender mejor cómo tus publicaciones alcanzan o no la visibilidad deseada, es crucial comprender el algoritmo detrás de LinkedIn. Aunque los detalles precisos del algoritmo son confidenciales, podemos deducir ciertos principios clave basados en cómo funcionan típicamente los algoritmos en plataformas sociales. A continuación, exploramos estos principios y proponemos una estructura de cómo podría estar diseñado el algoritmo de LinkedIn para la gestión de publicaciones. En esta entrada de estilo post-art ´-(;), profundizaremos en sus factores clave.