En la era digital, confiamos en la tecnología para tomar decisiones que antes eran solo humanas: reclutar personal, diagnosticar enfermedades, conceder créditos, o filtrar información en redes sociales. Pensamos que los sistemas informáticos son precisos y objetivos, pero la tecnología no es neutral. Los sesgos informáticos aparecen cuando los programas, datos o algoritmos generan resultados parciales o discriminatorios. Esta entrada te ofrece un recorrido práctico y reflexivo sobre cómo surgen estos sesgos, dónde los encontramos (desde bases de datos hasta la inteligencia artificial) y cómo podemos enfrentarlos.

Computación cuántica y el primer hackeo a Bitcoin: la mayor amenaza para la seguridad digital
En los últimos días, la seguridad de las criptomonedas ha recibido un golpe que podría marcar un antes y un después en la historia del dinero digital. Un equipo de científicos chinos afirma haber logrado un hackeo exitoso a Bitcoin utilizando computación cuántica, una hazaña que hasta hace poco se creía a años, incluso décadas, de distancia. La noticia ha generado preocupación y reavivado el debate sobre los riesgos que la computación cuántica representa para la seguridad de los sistemas criptográficos actuales. En este artículo explicamos qué es la computación cuántica, por qué es capaz de romper los sistemas de cifrado que protegen a Bitcoin y otras criptomonedas, y qué se puede hacer para proteger el futuro del ecosistema blockchain.

Muchas gracias #2025
¡Gracias por visitar Palentino.es! Desde aquel primer artículo en julio de 2012, este rincón digital ha crecido más de lo que jamás imaginé. Lo que empezó como un pequeño proyecto hoy recibe más de 137,000 visitas al año, pero lo que realmente importa no son los números, sino tú. Cada día, alguien como tú entra, lee, aprende y comparte un momento aquí. Y eso lo es todo. No se trata solo de contenido, sino de la conexión que hemos creado a lo largo de los años. Los correos de agradecimiento, los comentarios y los mensajes que recibo me recuerdan que este blog no es solo mío, sino de todos los que lo visitan. Esos mensajes, en los que me contáis cómo un artículo os ha ayudado, cómo os ha inspirado o simplemente cómo os ha acompañado en un rato de lectura, son el mayor regalo que este proyecto me ha dado. Pero este blog no solo ha sido un espacio para compartir, sino también un lugar donde yo mismo he aprendido. Con cada artículo, cada investigación y cada tema tratado, he crecido junto a vosotros. Desde el principio, he intentado fomentar contenidos en castellano, apostando por el conocimiento accesible para todos, sin barreras de idioma ni tecnicismos innecesarios. Gracias por cada visita, por cada minuto que dedicas a este blog. Sin ti, esto no tendría sentido. Seguimos adelante, juntos. 🚀✨

El Titanic y la Inteligencia Artificial: Curiosidades y tecnología
El Titanic es uno de los naufragios más icónicos de la historia. Más de un siglo después, la inteligencia artificial (IA) está revelando detalles asombrosos y cambiando lo que creíamos saber sobre su trágico destino. Gracias a la IA, podemos reconstruir digitalmente el barco, analizar la supervivencia de sus pasajeros con modelos predictivos y explorar las profundidades del océano con precisión sin precedentes. En este artículo, descubriremos cómo la IA está revolucionando nuestro conocimiento del Titanic y desenterrando datos fascinantes de su historia.

Mejores herramientas para pruebas de Pentesting
En un mundo cada vez más digital, la ciberseguridad se ha convertido en un pilar fundamental para proteger sistemas y redes contra ataques malintencionados. Las pruebas de penetración (pentesting) son una de las estrategias más efectivas para evaluar la seguridad de una infraestructura, simulando ataques reales y detectando vulnerabilidades antes de que los ciberdelincuentes puedan explotarlas. Existen numerosas herramientas diseñadas para facilitar este proceso, cada una enfocada en diferentes aspectos del análisis y ataque ético. Desde escáneres de redes hasta exploits automatizados, pasando por herramientas de fuerza bruta y auditoría Wi-Fi, todas cumplen un papel crucial en la seguridad ofensiva. En este artículo, exploraremos algunas de las mejores herramientas de pentesting, organizadas según su funcionalidad: 🔍 Escaneo y detección de vulnerabilidades – Para identificar brechas de seguridad en sistemas y aplicaciones.🌐 Pruebas en aplicaciones web y Shell – Para analizar la seguridad de sitios web y servidores.🔐 Auditoría de credenciales y redes inalámbricas – Para evaluar la fortaleza de contraseñas y la seguridad de redes Wi-Fi. ⚠️ Nota importante: Todas las herramientas mencionadas aquí deben usarse exclusivamente con fines educativos y en entornos controlados, con la debida autorización. El uso indebido de estas herramientas puede tener consecuencias legales. 👉 ¡Vamos a conocerlas! 🚀

🔥BleachBit y Glow: dos herramientas open source para limpiar y analizar tu PC
A medida que usamos nuestro ordenador, el sistema acumula archivos innecesarios y configuraciones que pueden afectar su rendimiento. Para solucionar esto, existen herramientas como BleachBit y Glow, dos soluciones open source diseñadas para limpiar y analizar tu sistema sin comprometer la privacidad ni depender de software comercial con limitaciones. Si buscas una alternativa a CCleaner y otras herramientas de pago, sigue leyendo.

Errores épicos y curiosidades informáticas que cambiaron la historia
La informática ha sido testigo de momentos insólitos y curiosos que marcaron hitos en su evolución. A continuación, repasamos algunos de los errores más costosos y las curiosidades más sorprendentes que moldearon el desarrollo de la tecnología.

El asteroide 2024 YR4: ¿una amenaza real o una oportunidad para la ciencia?
Desde que se descubrió el asteroide 2024 YR4 el 27 de diciembre de 2024, su potencial impacto contra la Tierra en el año 2032 ha generado tanto preocupación como fascinación. Con un diámetro estimado de entre 40 y 90 metros, este objeto celeste viaja a velocidades de hasta 90,000 km/h, lo que lo convierte en una amenaza considerable si su trayectoria se dirige finalmente hacia nuestro planeta.

¿Qué es Apache Guacamole y para qué sirve?
Apache Guacamole es una plataforma de acceso remoto sin cliente que permite a los usuarios conectarse a escritorios y servidores de forma segura a través de un navegador web. Es una solución basada en HTML5 que no requiere la instalación de software adicional en los dispositivos clientes, aunque los servidores remotos deben tener los protocolos necesarios activados y configurados. Su flexibilidad y compatibilidad con múltiples plataformas lo hacen ideal para empresas y profesionales de TI que buscan una gestión eficiente y segura de accesos remotos. ¿Cómo funciona Apache Guacamole? Guacamole utiliza un sistema de acceso remoto basado en protocolos como RDP (Remote Desktop Protocol), VNC (Virtual Network Computing) y SSH (Secure Shell). A través de un servidor intermedio, los usuarios pueden conectarse a sus máquinas sin necesidad de instalar clientes específicos, lo que facilita el acceso desde cualquier dispositivo con un navegador web compatible. Para que Guacamole pueda conectarse a un equipo remoto, es necesario que en el sistema destino esté instalado y configurado el servicio correspondiente: Para conexiones RDP: Es necesario habilitar el acceso remoto en Windows. Para conexiones VNC: Se debe instalar un servidor VNC en el equipo remoto, como TightVNC o TigerVNC. Para conexiones SSH: El servidor debe tener habilitado y configurado el servicio SSH. Guacamole actúa como un intermediario que traduce estas conexiones y las hace accesibles a través de una interfaz web.

Roadmap para dominar DevOps
¿Sabías que los equipos que adoptan DevOps pueden implementar cambios en sus sistemas hasta 200 veces más rápido que aquellos que no lo hacen? DevOps no solo se trata de herramientas y automatización, sino de cambiar la forma en que los equipos trabajan juntos para lograr resultados increíbles. Imagina poder identificar problemas en producción en cuestión de minutos, o lanzar nuevas características en horas en lugar de semanas. Este roadmap no solo te mostrará cómo llegar allí, sino que también te sumergirá en algunos de los conceptos más fascinantes de la tecnología moderna. En el panorama tecnológico actual, donde la agilidad, la eficiencia y la calidad son cruciales, DevOps emerge como una disciplina esencial para conectar equipos de desarrollo y operaciones. DevOps no solo promueve la colaboración, sino que también optimiza procesos, reduce tiempos de entrega y asegura la fiabilidad de los sistemas. Dominar DevOps requiere una combinación de conocimientos técnicos, estrategias prácticas y una mentalidad orientada al aprendizaje continuo. Este roadmap está diseñado para guiarte paso a paso en tu camino hacia el dominio de DevOps, desde comprender los fundamentos culturales hasta implementar arquitecturas avanzadas. Con herramientas específicas y metodologías clave, podrás construir sistemas robustos y escalables que maximicen el valor de tu organización. Además, se incluyen enlaces útiles para explorar cada tema en profundidad y acelerar tu aprendizaje. ¡Prepárate para adentrarte en el apasionante mundo de DevOps y transformar tu carrera profesional!