Haz clic sobre la imagen para la versión interactiva.
Puedes ir haciendo doble clic en cada nombre del navegador para ir mostrando información. Muestra info a pie de página.
Haz clic sobre la imagen para la versión interactiva.
Puedes ir haciendo doble clic en cada nombre del navegador para ir mostrando información. Muestra info a pie de página.
¿De qué color es tu rol en la ciberseguridad?
Red, Blue, Purple… Cada equipo es una pieza clave en la defensa digital.
Entender sus funciones no solo fortalece tu perfil, también fortalece a toda tu organización.
¿Cansado de buscar instaladores manualmente? Windows cuenta con varios gestores de paquetes en línea de comandos, al estilo de apt (Linux) o brew (macOS), que permiten descargar e instalar software rápidamente desde la terminal. Aquí tienes los más importantes, todos sin interfaz gráfica.
(Una historia real sobre la batalla de ideas que encendió la revolución del software libre)
Linus Torvalds, con 22 años, era solo un estudiante de informática en la Universidad de Helsinki. Meses antes había publicado el código de su sistema operativo experimental llamado Linux, un kernel que buscaba ser funcional, libre y educativo. Se inspiraba en MINIX, el sistema operativo diseñado por el prestigioso profesor Andrew S. Tanenbaum para enseñar teoría de sistemas operativos.
Lo que Torvalds no sabía era que su pequeño proyecto ya estaba ganando atención… y también enemigos.
El popular servicio Pocket, conocido por permitir a millones de usuarios guardar artículos y enlaces para leer más tarde, ha cerrado sus puertas. Muchos lo utilizaban como una herramienta esencial para organizar lecturas, hacer curación de contenido o simplemente guardar algo interesante para después.
Pocket fue durante años una de las herramientas más populares para guardar artículos, vídeos y enlaces interesantes que encontrabas navegando por internet, con la intención de leerlos o verlos más tarde. Su integración con navegadores, aplicaciones móviles y servicios como Firefox lo convirtió en una pieza clave para miles de usuarios que hacían curación de contenidos, investigación o simplemente guardaban cosas para no olvidarlas.
Pocket ofrecía funciones como:
Sin embargo, en 2025 se anunció oficialmente su cierre definitivo, dejando a muchos usuarios buscando alternativas para no perder su colección de lecturas guardadas a lo largo de los años.
Pero no todo está perdido. Existen varias alternativas —algunas incluso más potentes y privadas— que pueden cubrir e incluso mejorar lo que ofrecía Pocket. Aquí te dejamos las mejores opciones disponibles actualmente:
En medio del ruido de una guerra que marcó la historia, la música fue consuelo, resistencia y esperanza.
Hoy, en un mundo que aún conoce el dolor de nuevas guerras, comparto esta playlist de bandas sonoras actuales sobre la Segunda Guerra Mundial como un homenaje a lo aprendido… y como un recordatorio de lo que no debe repetirse.
Que este merecido descanso veraniego nos regale momentos de calma, reflexión y humanidad. Que nunca falten las melodías que nos unan, la memoria que nos guíe… ni la sonrisa de los niños y niñas, que merecen un futuro sin miedo.
🎶☀️ Que nunca falte la música, ni la esperanza.
En los últimos años, los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs, por sus siglas en inglés), como GPT, Claude o LLaMA, han transformado por completo la forma en que interactuamos con los sistemas de inteligencia artificial. Estos modelos son capaces de generar respuestas coherentes, redactar textos, resumir documentos, traducir, e incluso razonar sobre temas complejos. Sin embargo, presentan una limitación crítica: solo pueden generar información basada en lo que aprendieron durante su entrenamiento, y no están conectados directamente a fuentes externas actualizadas ni a datos específicos de organizaciones.
Esto implica dos consecuencias importantes:
Para superar estas limitaciones, surge una técnica fundamental en el desarrollo moderno de aplicaciones de IA: RAG, o Retrieval-Augmented Generation. Esta arquitectura combina lo mejor de dos mundos:
En lugar de depender únicamente del conocimiento entrenado del modelo, RAG introduce un paso adicional de búsqueda semántica, en el que el sistema consulta una base de datos o conjunto de documentos vectorizados antes de generar la respuesta final. De esta forma, el modelo se alimenta de información reciente y contextual, lo que reduce el riesgo de errores y mejora drásticamente la utilidad de la IA en entornos reales y empresariales.
Ya sea que estemos construyendo un chatbot jurídico, un asistente clínico, una herramienta de soporte para empleados o un sistema de análisis financiero, RAG se ha convertido en el pilar técnico que permite crear asistentes verdaderamente informados, confiables y adaptados al contexto.
En esta entrada se explorará en detalle cómo funciona RAG paso a paso, sus componentes, variantes, ventajas y casos de uso, además de ofrecerte recursos y herramientas si deseas implementarlo en tus propios proyectos.
Una CVE (Common Vulnerabilities and Exposures) es un identificador único asignado a una vulnerabilidad de seguridad conocida en software o hardware. Cada vez que se descubre una falla que puede ser aprovechada por atacantes para comprometer un sistema, se le asigna un código como CVE-2024-12345 que la documenta públicamente.
Estas entradas son mantenidas por el proyecto CVE®, impulsado por organizaciones como MITRE y la comunidad global de ciberseguridad. Cada CVE contiene información clave como:
Contar con una base actualizada de CVEs en local, por si fuese necesario, es esencial para evaluar riesgos, proteger infraestructuras, y tomar decisiones en entornos críticos de seguridad.
En un mundo donde las amenazas informáticas evolucionan cada hora, tener acceso rápido y sin conexión a una base completa de vulnerabilidades conocidas (CVE) puede marcar la diferencia. Para eso nace WinCVE, una herramienta portátil, precisa y ligera diseñada para detectar vulnerabilidades de software instaladas en tu sistema Windows sin necesidad de Internet.
WinCVE es una aplicación de escritorio y consola portable desarrollada en NET con controles Syncfusion que:
Si eres CTO, responsable de sistemas o lideras un equipo técnico, este GPT está hecho para ti.
🧠 Asistente CTO te ayuda a tomar decisiones técnicas y estratégicas de forma rápida y segura.
🔧 ¿Qué puedes hacer con él?
✔️ Resolver dudas sobre redes, seguridad, cloud o infraestructura
✔️ Redactar políticas, procedimientos y documentación (ISO 27001, RGPD…)
✔️ Automatizar tareas con PowerShell, Bash o Python
✔️ Preparar informes para justificar inversiones tecnológicas
✔️ Diagnosticar problemas, evaluar soluciones y mejorar procesos
✔️ Recibir buenas prácticas adaptadas al entorno empresarial
🎯 Siempre directo, profesional y orientado a tus necesidades.
Ojo y adaptado totalmente al Español.
🖱️ Pruébalo aquí:
👉 Asistente CTO
“Si quieres llegar rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado… pero asegúrate de empezar bien.”
— Adaptación de un proverbio africano
Cuando pensamos en el éxito de un proyecto, solemos imaginar herramientas, metodologías, entregables o presupuestos. Pero hay un momento sutil —y a menudo subestimado— que puede marcar la diferencia entre el caos y la excelencia: el Kick-Off Meeting.
Este ritual de inicio no es una formalidad, es una declaración de intenciones, una oportunidad única para crear visión, confianza y claridad desde el primer minuto.