Twitter Flickr Pinterest LinkedIn YouTube Google Maps E-mail RSS
formats

🌸 Hiroshima: cuando la historia duele… y enseña 🌸

El 6 de agosto de 1945, a las 8:15 de la mañana, hace exactamente 80 años en este preciso instante de la publicación, justo ahora, una bomba de uranio llamada Little Boy explotó sobre la ciudad. En segundos, 140.000 vidas desaparecieron. Pero lo que más duele no es solo la cifra, sino los rostros, las historias, los sueños truncados. Hay lugares que marcan un antes y un después en la historia de la humanidad. Hiroshima es uno de ellos. Al publicar este mensaje, quiero recordar no solo el momento, sino también las lecciones que aún debemos aprender. 🧠 ¿Por qué Hiroshima? Muchos no saben que Hiroshima fue seleccionada no por ser un objetivo militar clave, sino por otras razones más frías: tenía una gran superficie urbana, pocos daños por bombardeos anteriores (para poder medir con precisión los efectos) y no tenía prisioneros de guerra aliados. Fue elegida para maximizar el impacto “demostrativo” de la bomba. Detrás de esa decisión, hay un debate ético que aún hoy genera controversia. 🩺 El monumento a los médicos y enfermeras Pocos recuerdan que, tras la explosión, los sanitarios sobrevivientes acudieron a socorrer a miles de heridos. Muchos murieron días o semanas después por la exposición a la radiación, sabiendo que estaban sacrificando sus vidas. Sus nombres están grabados en piedra, como recordatorio de que incluso en el infierno hay quienes eligen ayudar. 👧 Sadako y las mil grullas de papel Sadako tenía solo 2 años cuando cayó la bomba. A los 12, enfermó de leucemia. Inspirada por una leyenda japonesa que dice que quien pliegue mil grullas de papel verá concedido su deseo, intentó salvar su vida doblando una a una. Murió antes de terminar. Hoy, su estatua en el Parque de la Paz, con una grulla en alto, es uno de los monumentos

(Más)…

formats

🌞💧 En plena ola de calor… no dejo de pensar en Cantando bajo la lluvia.

Sí, lo sé: 42 grados fuera, asfalto que quema y ventiladores a tope. Y, sin embargo, mi mente viaja a esa escena mítica de Gene Kelly bailando empapado, feliz, en mitad de una tormenta artificial. Qué paradoja: mientras nosotros buscamos desesperadamente la sombra, él celebraba la lluvia como si fuera un regalo. Y quizás lo era. Ver esa escena emociona, refresca… y sigue siendo, sin duda, una de las mejores secuencias de baile en la historia del cine. No solo por la técnica, sino por la alegría auténtica que transmite. Porque no baila para lucirse. Baila porque no puede evitarlo. Esa escena siempre me ha parecido mucho más que una coreografía perfecta. Es una lección de vida: hay momentos en que mojarse es inevitable… Transformar la incomodidad en belleza. El contratiempo en expresión. La lluvia en música. El suelo resbala, el traje se pega, el cuerpo pesa… pero él baila. Y sonríe. Como si la lluvia no fuera obstáculo, sino aliada. Que nunca falte el valor de encontrar belleza en lo inesperado. Y si toca bailar bajo la lluvia, que sea con toda el alma. Y si estás de vacaciones o a punto de tomártelas… que el descanso te encuentre con ganas de moverte, aunque sea bajo el sol, con ritmo propio, y sabiendo que cada pausa también es parte del baile.

formats

✨ Autopista hacia el cielo: más que una serie, un abrazo al alma.

No, no escribo sobre Stranger Things. En una época donde las pantallas eran más pequeñas, el tiempo parecía ir más despacio y los mensajes no se medían en likes, hubo una serie que nos hablaba directo al corazón: Highway to Heaven. En cada episodio, sin artificios, sin prisas y sin estridencias, nos invitaba a reflexionar sobre lo verdaderamente importante: la compasión, el perdón, la fe, el amor incondicional. Era televisión, sí, pero también era una especie de sermón silencioso, una lección de humanidad disfrazada de ficción. Michael Landon, con esa mirada serena y esa voz que parecía entender el dolor ajeno, interpretaba a Jonathan, un ángel en la Tierra que no resolvía los problemas con milagros, sino con empatía, con presencia, con actos sencillos que transformaban vidas. Nos enseñaba que a veces el cielo no está tan lejos, que se manifiesta en los detalles, en lo cotidiano, en estar cuando nadie más está. Llevo escribiendo desde 2010, cuando tener un blog era como tener una ventana al alma. Años antes de que la inteligencia artificial, los algoritmos de redes sociales y la automatización dominaran la conversación digital. Antes de que muchos descubrieran lo que significaba dejar una huella en internet, yo ya estaba ahí, tejiendo palabras, buscando sentido, compartiendo historias, las mias o alguna interesante. Autopista hacia el cielo me marcó porque me recordó —y aún me recuerda— que escribir con alma también es un acto de servicio. Una forma de acompañar. De tender puentes invisibles entre quien escribe y quien necesita leer justo eso, en ese preciso instante, justo ahora.  

formats

🧠 La caminata que sanó una herida invisible 📍 Y cómo una observación cotidiana cambió la psicología para siempre.

En 1987, la psicóloga no estaba buscando cambiar el mundo. Solo necesitaba despejar su mente. Aquel día salió a caminar por un parque, arrastrando pensamientos pesados, recuerdos que le dolían, emociones que no podía clasificar del todo. Mientras paseaba, notó algo extraño. A medida que sus ojos se movían rápidamente de un lado a otro, siguiendo el movimiento natural del entorno —las ramas, los transeúntes, la vida—, sus emociones parecían… calmarse. No desaparecían. Pero algo dentro de ella empezaba a colocarse en otro sitio. Como si su cerebro estuviera reescribiendo el significado del dolor. Francine, lejos de ignorarlo, hizo lo que solo hacen los valientes: se detuvo a escuchar lo que no entendía. Y comenzó a investigar.Primero con ella misma. Luego con pacientes reales. Les pedía que recordaran un trauma… Mientras movían los ojos, siguiendo sus dedos, en un movimiento lateral suave y constante. Y el efecto era tan repetible como sorprendente:Los recuerdos seguían ahí. Pero ya no dolían igual. Así nació el EMDR, un método de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares. Una técnica revolucionaria que hoy usan psicólogos de todo el mundo para tratar: Trastornos por trauma, ansiedad, duelos, abusos, miedos, experiencias extremas como guerras, catástrofes, pérdidas… Y todo empezó con una caminata. Esta historia me conmueve profundamente. Porque no nació en un laboratorio. Ni fue patrocinada por grandes empresas. Nació del cuerpo, del movimiento, del silencio, y de una mente dispuesta a mirar lo invisible. Francine no buscaba reconocimiento. Solo quería entender lo que estaba sintiendo. Y al hacerlo, creó una herramienta que ha ayudado a millones de personas a recuperar la paz. A veces pienso cuántas ideas brillantes se pierden por no hacerles caso. Cuántas veces lo extraordinario se esconde en lo cotidiano. En una caminata. En una pregunta. En una intuición que ignoramos porque “no

(Más)…

formats

Si trabajas en tecnología, deja de hablar solo de tecnología.

Durante años, en el sector informático hemos caído una y otra vez en lo mismo: hablar desde el producto, no desde el lector.Hablamos de frameworks, APIs, ancho de banda, bases de datos…Pero rara vez nos detenemos a pensar cómo suena eso para quien lo lee. Y no me refiero a clientes. Me refiero a cualquier lector: un usuario, un decisor, un compañero de otro departamento o alguien que simplemente quiere entender si lo que hacemos le sirve para algo.

formats

Frase de reflexión

formats

Infierno Blanco – Resiliencia, liderazgo y la batalla contra la adversidad en los posibles finales #thegrey

The Grey: Resiliencia, Liderazgo y la Batalla contra la Adversidad La película The Grey (2011), dirigida por Joe Carnahan y protagonizada por Liam Neeson, no es solo una historia de acción y supervivencia, sino una profunda metáfora sobre el liderazgo, la gestión de la adversidad y la valentía ante lo desconocido. En ella, los personajes enfrentan tanto desafíos externos como sus propios temores, lo que nos invita a reflexionar: ¿cómo respondemos cuando todo parece estar en nuestra contra? El contexto de The Grey Ottway, el protagonista, es un hombre marcado por la pérdida que, tras un accidente aéreo en Alaska, se convierte en el líder de un grupo de supervivientes. En este entorno helado y hostil, el verdadero desafío no es solo la naturaleza implacable, sino mantener la moral y tomar decisiones críticas bajo presión. Advertencia de spoilers …

formats

Las frases tecnológicas de 2024: Ecos de las grandes ballenas del mundo digital

El 2024 será recordado como un año de avances tecnológicos sin precedentes, desde la consolidación de la inteligencia artificial generativa hasta los pasos firmes hacia la computación cuántica y la conectividad 6G. A medida que la tecnología continúa transformando todos los aspectos de nuestras vidas, grandes líderes, pensadores e innovadores han compartido frases que capturan la esencia de esta revolución. En esta entrada, recopilamos las reflexiones más destacadas del año, las cuales invitan a pensar sobre el impacto de la tecnología en nuestra sociedad y su papel en el futuro.

formats

La teoría de la felicidad de Albert Einstein: Reflexiones sobre una vida plena

Publicado en 7 marzo, 2024, por en Reflexiones.

En un mundo donde constantemente nos vemos inundados por mensajes que exaltan el éxito y la fama como peldaños hacia la felicidad, las reflexiones personales de uno de los científicos más brillantes de la historia, Albert Einstein, ofrecen una perspectiva refrescante y profundamente humana sobre qué significa realmente vivir una vida plena y feliz. En 1922, durante un viaje a Japón para impartir una serie de conferencias, Einstein recibió la noticia de que había sido galardonado con el Premio Nobel de Física. En un momento de introspección, quizás influenciado por el torbellino de atención y adoración que recibía, Einstein plasmó en dos breves notas su visión personal sobre la felicidad, que más tarde serían conocidas como su “teoría de la felicidad”. En la primera nota, redactada en una hoja de papel del Hotel Imperial de Tokio, Einstein escribió: “Una vida tranquila y modesta trae más felicidad que la persecución del éxito combinada con una constante inquietud“. Esta simple pero poderosa afirmación sugiere que, para Einstein, los valores como la tranquilidad y la modestia eran más importantes para alcanzar la felicidad que el reconocimiento o la riqueza. La segunda nota, aún más concisa, decía: “Donde hay una voluntad, hay un camino“. A través de esta frase, Einstein resalta la importancia de la determinación y la perseverancia en la búsqueda de nuestros objetivos y deseos. Estas notas no fueron descubiertas hasta que se subastaron en 2017, y desde entonces han inspirado a muchas personas a reflexionar sobre sus propias vidas y lo que la felicidad significa para ellas. Aunque Einstein es recordado principalmente por sus contribuciones revolucionarias a la física, estas reflexiones nos muestran un lado más íntimo y personal de su carácter, recordándonos que incluso las mentes más brillantes valoran las simples verdades de la existencia humana. La “teoría de la

(Más)…

formats

Le Blogger Est Mort, Vive Le Blogger!

Publicado en 21 mayo, 2020, por en Reflexiones.

No es un enigma, es una realidad. ¿Por qué te gusta escribir, que ganas con ello? Una pregunta que me hacía un amigo recientemente. Al que no supe contestar inmediatamente, porque realmente es un conjunto de cosas, de sensaciones e ideas lo que motivan a una persona a ser blogger. Blogger, usuario que escribe en un blog, cualquier cosa, cualquier contenido, su expresión de ideas y conocimientos. Al menos ese es el concepto que tengo. Que conste que al menos en mi caso, no es algo con fines lucrativos, ni mucho menos, ya me gustaría, creo que sólo es para una élite y auténticos privilegiados o empresas, que reciben miles y miles de visitas, anuncios y “shares”, ni mucho menos, podría ganarme la vida con ello. Al menos consigo algo a modo limosna para pagar los gastos del hospedaje. No es un motivo económico. Obvio. Lo que motiva un artículo, un post, una entrada, unas palabras escritas, es la sensación que se tiene de crear algo que sirva para alguien y que al menos pueda leer, valorar, comentar, que le resuelva esa duda que buscaba o esa información que anhelaba, te ha encontrado y te lee.  Mientras escribes sobre un tema determinado vas recordando y vas aprendiendo a su vez, vas recopilando ideas, y tienes esa sensación de poder compartir y expresarte libremente, de organizar tu mente, ordenar tu cabeza, de relajarte mientras tecleas. Crear un contenido, que, como todo artista, pueda perdurar en el tiempo, tenga su parte creativa y sea tu huella personal que define tu marca digital. En los tiempos que corren, con los cambios que existen, la inmediatez del vídeo, las redes sociales, la compartición de imágenes inmediata, memes, canales, youtubers, redes de gente perdiendo su tiempo subiendo sus inquietudes, que conste que cada uno es

(Más)…

formats

Del maestro Vangelis.

formats

Wannacry, Ransomware behind de musgo, hoy NO, mañana.

Todos hemos oído hablar en los medios de WannaCry. De la infección de al menos 300.000 ordenadores repartidos en más de 150 países, entre ellos España. De los daños económicos que ha causado el virus, de sus consecuencias en diversas instituciones algunas de ellas públicas, de la impotencia generada y generalizada. De las pérdidas de información y en algún que otro caso, como en Reino Unido, hasta de posibles colapsos del sistema sanitario, operaciones canceladas, pacientes sin atender, etcétera, etcétera, etcétera.  En muchas empresas, se aplicó el término, “Apaga y vámonos”. Aunque a algunos les pillo de vacaciones, o haciendo marketing con el gorrito puesto, echando balones fuera a los compis, haciendo teambuilding. Hace un par de días, me compre un libro, en el salón de mi ciudad, “Batallas del Mundo” (Militaria), por cierto bastante bueno, que explica de forma ilustrada todas las contiendas que han existido en la historia. Por qué digo esto, pues porque tendremos que empezar a acostumbrarnos desgraciadamente a otro tipo de “guerras”, estas se desarrollaran en la red, y los perjudicados serán también las personas. Y las batallas ocasionaran bajas, económicas y quién sabe si de otro tipo. Algunos expertos hablan de una guerra cibernética entre diversos países. Su nuevo campo de batalla, Internet. Un campo donde caben las emboscadas, las encerronas, la espera y donde cualquiera puede atacar.

formats

Zapatero a tus Zapatos.

Siempre he considerado que en el ámbito TIC existe demasiado intrusismo. Ayer estuve hablando con una persona que era filóloga griega y que había decidido estudiar un Máster en Big Data. Bueno, en ese momento pensé, puede que lo necesite para encontrar empleo, al fin y al cabo, a lo mejor yo, necesito estudiar un máster en operaciones de rodilla o en construcción de rascacielos. Considero que determinados estudios debieran esta focalizados a los ámbitos de formación que corresponden, por profesionalidad, continuidad y por sentido común. Aplicar lo que en castellano se conoce con el refrán “Zapatero a tus Zapatos”.

formats

Actualización de Windows histórica

Home Archive for category "Reflexiones"
© www.palentino.es, desde el 2012 - Un Blog para compartir conocimientos ...

Uso de cookies en mi sitio palentino.es

Este sitio web utiliza cookies para que tengamos la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de la política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies