Twitter Flickr Pinterest LinkedIn YouTube Google Maps E-mail RSS
formats

Modelo OSI de ISO vs TCP/IP

Etiquetas:
formats

Estructura interna de funcionamiento de un Antivirus genérico

Estructura interna de funcionamiento de un Antivirus genérico – v.10 En esta entrada intentaré analizar de forma sencilla como funciona un antivirus. Aunque el proceso es bastante más complejo de los descrito, la infografía animada ofrece un boceto y esbozo de los componentes internos y su estructura. He creado la imagen ya que no he sido capaz de encontrar en internet mucha información al respecto. En el diagrama animado se puede observar que lo primero que hace el antivirus es cargar su interfaz inicial y una vez en memoria, carga el motor en tiempo real (si está disponible).  La interfaz inicial puede ser mostrada apenas cargar el sistema,  o como un componene systray de la barra de aplicaciones. Una vez en memoria tendrá acceso privilegiado a los recursos y procesos del sistema. Por lo que requiere un nivel de ejecución de administrador o superusuario. Es por eso, que pueden (no necesariamente) llegar a ser incompatibles varias soluciones de antivirus a la vez ya que pueden provocar un incorrecto funcionamiento del sistema. En algunos sistemas, se controlará cual de ellos se encuentra activo de forma primaria. La carga del resto de motores se realiza de forma paralela al motor principal. Pueden ser servicios o ser lanzados en función del uso. Por ejemplo, al abrir el cliente de correo predeterminado el motor detecta la apertura y supervisa los correos entrantes. Algunos motores pueden ser desactivados de forma explícita, si no se requiere su uso. En un escenario donde no existe la posibilidad de inserción de dispositivos USB por ejemplo. La carga inicial del antivirus dependerá del tipo de sistema operativo, por ejemplo, en un sistema Windows, se produce de dos formas, como una entrada establecida en el arranque para todos los usuarios, cuyos parámetros iniciales se encuentran en el registro del sistema,

(Más)…

Etiquetas:
formats

Flujo de trabajo de GIT

Etiquetas:
formats

Portapapeles múltiple en Windows 10/11

Para activar esta característica hay que pulsar la tecla Windows  + V. Podrás tener un historial del portapapeles. Admite capturas de imágenes realizadas  

Etiquetas:,
formats

WHOIS para Windows. Herramienta de consulta rápida local. Modo cmd o gráfico.

Os dejo una herramienta que he construido en C# para consultar disponibilidad de dominios, poder registrarlos, mostrando fechas de caducidad, renovación y otros detalles. Vamos IA iguálalo o créalo  😉 Admite modo gráfico y modo consola. Es decir puedes usarlo desde línea de comandos. Ejemplo: whois google.com. El modo gráfico detecta las URLs de los registradores y permite comprobar la disponibilidad o no por color. Permite ver el historial de búsquedas realizadas. Almacén de consultas realizadas en un archivo de texto. Admite proceso por lotes de dominios a consultar en archivo de texto. He limitado el número de dominios que quieres consultar para ver si están libres para evitar la sobrecarga de peticiones a la cantidad de 25. Recae sobre tu responsabilidad el buen uso de ésta característica. Posibilita no dejar rastro en proveedores de registro de dominio intermediarios al ser usado el local. Ejecución modo consola:  whois /? Ayuda -> Ejecute: whois nombredeldominio.com [opcional_registrador] No requiere instalación, colócalo en el path y a funcionar.   Además no existe el comando whois para windows y cmd a la vez, salvo el proyecto Sysinternals y sólo es en modo interprete. Creo que es bastante más completo. En las próximas versiones, detectará la fecha de caducidad del dominio, días restantes, almacén de consultas previas. El protocolo WHOIS es un protocolo de red utilizado para obtener información sobre el registro de un nombre de dominio, una dirección IP u otros recursos de Internet. El protocolo WHOIS permite a los usuarios buscar información sobre el titular del dominio, la fecha de registro y vencimiento, los servidores de nombres, y otra información relevante. El protocolo WHOIS se utiliza principalmente para acceder a bases de datos de registro de dominios y direcciones IP mantenidas por registradores de dominios, organismos reguladores, y otros proveedores de servicios de Internet. Los

(Más)…

formats

Macro para reemplazar texto en varios documentos Microsoft Word simultáneamente.

Buenas. Os dejo el código fuente para reemplazar texto dentro del documento en varios archivos Word (hasta 500 por defecto) con extensión docx simultáneamente y de forma automatizada. Es necesario crear la macro en VBA. Una vez creada al ejecutarse pide que selecciones los Word que quieres cambiar, después pedirá el texto a buscar y el texto a reemplazar.  Se ha probado en Word 365 y 2019. Reemplazará hasta 500 documentos, pero se puede personalizar ese dato en el código.

Etiquetas:,
formats

Radiografía de protocolos de comunicación disponibles en la industria 4.0 (CIP)- Revisión 1.0

Audio entrada autor Parece poco creíble indicar que muchos fabricantes no son capaces de obtener información de sus equipos en plantas. Es difícil de imaginar, pero este dato es cierto. Es más, no sólo no pueden, sino que además los equipos generan cientos de registros en planta en cuestión de milisegundos. Cada dato aporta detalles, nos indica su historia, generan una trazabilidad y nos ofrecen una visión particular de lo que está ocurriendo o aconteciendo, qué ha pasado y qué sucederá en instantes determinados del tiempo industrial. Si estos datos no se capturan y se clasifican y analizan con detalle para poder tomar las decisiones empresariales adecuadas, no seremos capaces de atajar y detectar, planificar y solucionar posibles problemas futuros. Además, no tendremos la capacidad de tomar decisiones, porque no tenemos esa visión, necesaria para medidas como el OEE, TEEP y OOE. En este contexto, surge la necesidad de crear protocolos de automatización industrial, diseñados para conectar maquinaria empresarial y sistemas de fabricación, ofreciendo visibilidad del rendimiento de la producción y estado de la máquina/s. Los diversos fabricantes pueden de esa forma automatizar y recopilar información de máquinas utilizando variedad de protocolos de control industrial,  CIP (Control Industrial Protocol). Los CIPs permiten que los equipos “hablen” a otras máquinas y sistemas en un lenguaje común. Esto es muy útil ya que pueden desarrollar un estándar entre diferentes marcas y modelos de máquinas, lo que permite la transferencia de datos entre plantas de producción. Hay docenas de protocolos industriales disponibles (ver anexo inferior), no todo obviamente es TCP/IP y diferentes máquinas son compatibles con diferentes protocolos. Sin una solución automatizada, esto obliga a fabricantes a mapear manualmente etiquetas de datos y a desarrollar una fuente unificada de información a partir de la cual se pueden derivar conocimientos y otros sistemas puedan

(Más)…

formats

Utilidad para mostrar el LED del disco duro en pantalla o teclado y detección de RansomWare – version Pro con utilidades.

HDLëD Pro con más de 20 utilidades de sistema. En esta entrada os dejo una gran utilidad que he construido ésta vez en C# para mostrar el LED del disco duro SÓLIDO o mecánico en pantalla o teclado, además de un módulo con varios algoritmos para la detección de la actuación del ransomware que afecte a nuestro discos duros (en concreto la carpeta seleccionada). Permite mostrar el uso/acceso al disco duro principal en pantalla (emulando el led hardware), sin necesidad de mirar la luz de encendido del disco. Muchos equipos o hardware actualmente no lo implementan, bien por abaratamiento o por intentar imitar a los sistemas MacOS. Posee 20 utilidades interesantes que he creado para complementar el programa. Capturador de pantalla con OCR y traductor de idiomas, mecanismos diversos de autoapagado, analizador de red, autómata de aprendizaje, indicador de espacio libre, cliente torrent, divisor de archivos para distribución, generador de códigos de barra, QR, Datamatrix, detector de apertura de archivos compartidos en red, información de IP, maquina,  espacio ocupado en el escritorio, herramienta IA, optimizador de SSD, copia automática al conectar el USB,  copia con password y comprimida, cambio del timestamp de archivos, envío por correo al detectar conexión USB, soft testeo antimosquitos, etc…     Si nuestro equipo es una torre, está oculto o te tienes que agachar o ladear para ver su estado, esta funcionalidad te resultará interesante. En muchas ocasiones podemos detectar si se encuentra saturado nuestro sistema operativo o incluso colgado. El swapping es visible en todo momento. Muestra el espacio libre en el inicio del disco duro y el ocupado, tamaño total y modelo del disco al situar el ratón sobre el icono de la barra de tareas o si lo deseas, en el fondo de escritorio a pie de la barra de tareas.  

formats

Hacia la actualización de versiones. De la industria 4.0 a la 5.0

Desde la primera revolución industrial, la industria ha sido uno de los motores de la prosperidad Europea. El desarrollo industrial ha tenido gran impacto en la sociedad de los Europeos y su estado de bienestar. Pero la innovación muestra signos de ir resintiéndose. La industria Europea continuamente necesita innovar y ser competitiva. Ahora más que nunca, necesita inversiones en futuro, para recuperarse también de los efectos económicos de la crisis del coronavirus, estableciendo una nueva normalidad. Una prioridad de los gobiernos, es crear olas de innovación. Necesitarán asegurar la evolución industrial. Desde el año 2009 y el 2019 la industria ha contabilizado alrededor del 20% del producto interior bruto de Europa. El poder industrial europeo es grande y fuerte pero sujeto a grandes desafíos. Opera en un desafío constante junto con los inconvenientes de la globalización económica. El impacto altamente transformador de una industria digital, impulsada por datos e interconectada se ve reforzado en el concepto de industria 4.0. La Industria 4.0 representa una ambición sólida y un principio rector sólido para la innovación y el desarrollo tecnológico de la industria europea en un futuro no muy lejano. A pesar de todos sus méritos, la Industria 4.0 es principalmente una visión tecnoeconómica, que indica cómo los avances tecnológicos más generales, a menudo originados en contextos no industriales, influirán en las cadenas de valor industriales y cómo cambiarán la posición económica de la industria. Sin embargo, una ola de cambio en la industria tendrá efectos en cadena que van mucho más allá del cambio tecnológico en la fábrica. Una industria transformada también tendrá un impacto transformador en la sociedad. Esto es especialmente cierto para los trabajadores de la industria, quienes pueden ver su rol cambiado o incluso amenazado. El cambio de roles y una mayor dependencia de tecnologías complejas requerirán nuevas

(Más)…

formats

Wallpaper set of Vangelis

I have created a set of wallpapers of Vangelis. Most of them are high resolution. 1920×1080 pixels . Rare.

formats

CoronaSaver 2021, Protector de pantalla para luchar contra el Coronavirus

Este programa permite mostrar en pantalla tras un tiempo de inactividad mensajes aleatorios que ayudan y recuerdan las normas relacionadas para protegerse contra el coronavirus. Los mensajes pueden también ser cambiados. Se puede establecer el tiempo de actividad. Posee opciones extra, bloqueo de máquina o sesión automático, recordatorio de apertura de ventanas, geles de uso por inactividad del teclado, ayudas y enlaces relacionados con las vacunas y en la lucha del virus. Posibilita ejecutarse una vez arracando el sistema y ser minimizado en la barra de tareas en forma de icono (systray). El protector de pantalla es dinámico, es decir, permite mostrar un cierto grado de transparencia sobre el fondo, que se actualiza en tiempo real. La mayoría de los protectores incluidos los que incorpora Windows no poseen esta característica. Incorpora detección de rostro y mascarrilla para desbloquear el pc automáticamente sin tocar el teclado y recordar su uso delante del equipo. Soporta castellano e inglés. Nota: Se podrían realizar cálculos para ser enviados de forma periódica y aprovechar las CPUs cuando se encuentre el protector de pantalla activo con fines de ayuda al Coronavirus. El autor no es ni médico ni virólogo, pero sí podría realizar y/o traspasar esos algoritmos para ser enviados al un servidor central. En cuyo caso se podria aumentar la colaboración con otros desarrolladores. Dedicado a todos que su gran esfuerzo luchan contra el Coronavirus. Requisitos y Soporte Versión actual 1.0 con traducción Compatible 100% con Windows 10. Windows 7. Net Framework 4.6 ó superior. En principio, Libre de virus, analizado con AVG, Avast, Malwarebytes. Algunas soluciones antivirus pueden dar falsas alarmas. Por otro lado, no me hago responsable del uso del software y de sus consecuencias derivadas., tal y como aparece en el instalador. Cuando se instala se aceptan dichos términos.   CoronaSaver 2021 por Oscar

(Más)…

formats

Teclas Windows 10 que te sorprenderán …

Etiquetas:
formats

Comparativa del consumo medio de datos usando apps de videollamada

Nos puede servir para hacernos una idea grosso modo del consumo de datos que podemos realizar sobre todo del uso masivo a raíz del COVID-19.  

formats

Enlaces para probar SAP ECC o HANA online de pago.

Os dejo estos enlaces para practicar con sistemas SAP de forma Online. Mediante un pago mensual se puede usar sistemas  SAP. SAP HANA, APO, SCM, etc. Si conocéis alguno más no dudéis en comentarlo. https://erptrainingtech.com/collections/all https://www.michaelmanagement.com/ https://www.ivobe.com/ https://softtrinity.com/product-category/sap-ides-shared-server/  

Home Archive for category "Sin categoría" (Page 16)
© www.palentino.es, desde el 2012 - Un Blog para compartir conocimientos ...

Uso de cookies en mi sitio palentino.es

Este sitio web utiliza cookies para que tengamos la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de la política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies