Twitter Flickr Pinterest LinkedIn YouTube Google Maps E-mail RSS
formats

🧠 ¿Qué son los procesos ETL? – La columna vertebral del análisis de datos

Vivimos en la era del dato como activo estratégico. Las empresas ya no solo se preocupan por almacenar información, sino por cómo extraer valor de ella. La capacidad de transformar datos brutos en decisiones informadas puede marcar la diferencia entre liderar un sector o quedarse atrás.

En este contexto, los procesos ETL se han consolidado como el método estándar para integrar y preparar datos, ya sea para generar informes, alimentar dashboards o entrenar modelos de inteligencia artificial.

Leer más…

formats

Las mejores herramientas para analizar correos de Phishing

En el panorama digital actual, el phishing se ha convertido en una de las amenazas más frecuentes y peligrosas a la que están expuestas tanto empresas como usuarios individuales. Los atacantes emplean técnicas cada vez más sofisticadas para engañar a las víctimas, suplantar identidades, robar credenciales y propagar malware a través del correo electrónico. Por esta razón, la detección temprana y el análisis adecuado de correos electrónicos sospechosos son fundamentales para mitigar riesgos y prevenir incidentes de seguridad que pueden tener consecuencias económicas, legales y reputacionales muy graves.

Afortunadamente, existe un amplio abanico de herramientas diseñadas específicamente para enfrentar estos desafíos. Algunas están orientadas a analistas de ciberseguridad, otras a usuarios finales o administradores de sistemas, pero todas tienen un objetivo en común: identificar y neutralizar amenazas de phishing antes de que causen daño. Desde soluciones automatizadas hasta plataformas colaborativas, cada herramienta aporta un enfoque distinto para combatir esta forma de ingeniería social.

A continuación, te presentamos una selección de las mejores soluciones disponibles para analizar correos electrónicos y URLs sospechosas. Esta lista incluye herramientas gratuitas y comerciales, de código abierto y con inteligencia artificial, para que puedas encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades.

Leer más…

Etiquetas:
formats

Guía práctica para el uso de APIs de Inteligencia Artificial

Esta obra nace de la intención de ofrecer una guía práctica, clara y completa sobre el uso de APIs de inteligencia artificial, pensada para desarrolladores, profesionales del software, creadores de contenido digital y cualquier persona con curiosidad por aplicar la IA en proyectos reales.

Aquí encontrarás desde los conceptos básicos hasta integraciones avanzadas, explicadas paso a paso, con ejemplos de código, recomendaciones de herramientas, y casos de uso en diferentes contextos como texto, imagen, audio, video y automatización.

El propósito es acercar la inteligencia artificial a todos, de forma accesible, ética y útil, para que más personas puedan crear soluciones inteligentes, creativas y responsables.

La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una idea de ciencia ficción para convertirse en una tecnología cotidiana. Está en nuestros teléfonos, en nuestras búsquedas en internet, en las recomendaciones de series y hasta en los diagnósticos médicos. Pero, ¿qué es realmente la IA y por qué debería interesarte?

La IA es la capacidad de las máquinas para imitar funciones humanas como el razonamiento, el aprendizaje, la percepción y la toma de decisiones. Aunque suene complejo, muchas de estas capacidades ya están empaquetadas y disponibles a través de APIs (interfaces de programación de aplicaciones), lo que permite que cualquier desarrollador pueda integrarlas fácilmente en sus propios proyectos.

Hoy no necesitas crear desde cero una red neuronal ni entender los detalles matemáticos del aprendizaje profundo para usar IA. Basta con saber cómo consumir una API REST y tener claro qué deseas lograr: traducir texto automáticamente, analizar emociones en una frase, reconocer objetos en una imagen o generar contenido creativo.

Esta guía está pensada para ayudarte a dar ese salto. A lo largo de los capítulos, conocerás las APIs de IA más populares, sus ventajas, cómo funcionan, cómo usarlas y cómo combinarlas para crear soluciones poderosas. El enfoque será práctico y directo, con ejemplos de código, casos reales y consejos útiles.

Si eres desarrollador, emprendedor, estudiante o simplemente alguien curioso por la tecnología, este libro te mostrará que la inteligencia artificial no es solo para gigantes tecnológicos: ahora es también para ti.

 

descarga del PDF
(consejo: puedes usar visor Palentino PDF pro)

 

 


 

formats

El estilo Ghibli, la IA y el valor de lo humano

El llamado estilo Ghibli nace del estudio japonés Studio Ghibli, fundado por Hayao Miyazaki e Isao Takahata. Es mucho más que una forma de animar: es una mirada poética hacia la vida cotidiana, mezclando lo fantástico con lo real de una manera única. Se caracteriza por paisajes pintados a mano, personajes complejos, silencios que hablan y una sensibilidad ecológica y emocional que rara vez se ve en el cine. Miyazaki, en especial, ha sido el alma de este estilo, imprimiendo en cada obra sus recuerdos, sus miedos y su amor por lo simple.

Siempre me ha fascinado el estilo Ghibli. Hay algo en esas películas que va más allá de la animación: es una sensibilidad especial, una forma de ver el mundo con calma, con detalle, con emoción. Los fondos dibujados a mano, la luz que parece natural, los personajes que respiran humanidad… Todo en Ghibli transmite alma.

🎨 ¿Qué lo hace tan especial?

Para mí, el estilo Ghibli no es solo una estética bonita. Es una filosofía. Colores suaves, ritmo pausado, personajes femeninos fuertes pero vulnerables, y una conexión profunda con la naturaleza. Es arte que no solo se ve, sino que se siente. Leer más…

formats

Cómo implementar una PMO desde cero (y no morir en el intento)

Los proyectos son el motor de crecimiento de cualquier organización. Ya sea lanzar un nuevo producto, implementar un software, abrir una nueva sede o simplemente mejorar procesos internos, todo lo que transforma una empresa se hace en forma de proyecto.

Pero… ¿qué ocurre cuando hay demasiados proyectos al mismo tiempo, sin una metodología clara, sin visibilidad real, sin control de costos ni plazos?
Ocurre el caos. Y ese caos cuesta dinero, tiempo y oportunidades.

Aquí es donde entra en juego la PMO (Project Management Office): una estructura estratégica que profesionaliza la forma en que se gestionan los proyectos. No se trata de burocracia ni de añadir más reuniones. Una buena PMO aporta orden, eficiencia, visibilidad y alineación con los objetivos del negocio.

¿Y lo mejor?
Cualquier organización, sin importar su tamaño o sector, puede crear una PMO desde cero y adaptarla a su realidad. No necesitas ser una multinacional. Solo necesitas visión, compromiso y un plan claro.

En esta guía práctica te explico paso a paso cómo puedes diseñar, lanzar y escalar tu PMO para que se convierta en un verdadero centro de valor dentro de tu empresa.

Prepárate para convertir el caos en estrategia, y los proyectos sueltos en resultados sólidos. 💼🚀

 

Leer más…

Etiquetas:
formats

🛡️Despegar lo normal para ver lo peligroso: el rol silencioso del WAF en tu servidor.

Publicado en 30 marzo, 2025, por en Seguridad.

Vivimos en una era donde todo se mueve a través de internet: tiendas online, sistemas bancarios, aplicaciones de salud, educación y prácticamente cualquier servicio moderno. Sin embargo, esta conectividad viene con un precio: la exposición constante a ataques cibernéticos.

A diferencia de los antivirus tradicionales o firewalls de red que protegen dispositivos y conexiones, las aplicaciones web son puertas abiertas al mundo, y cada campo de formulario, parámetro de URL o cabecera HTTP puede convertirse en una vulnerabilidad explotable.

¿El problema? Muchas veces, los desarrolladores están centrados en funcionalidad y rendimiento, y dejan la seguridad para más adelante… o nunca. Aquí es donde entra en juego un verdadero héroe digital: el WAF (Web Application Firewall).

 

Un WAF actúa como un guardián digital entre el usuario y tu servidor web, filtrando el tráfico que llega a tu aplicación para detectar ataques, bloquear comportamientos sospechosos y registrar amenazas en tiempo real. Es una de las primeras líneas de defensa cuando hablamos de ciberseguridad web moderna.

Ya sea que tengas un blog personal o una plataforma empresarial, no tener un WAF hoy en día es como dejar la puerta de tu casa abierta en plena ciudad.

En este artículo te explico qué es un WAF, cómo funciona, en qué se diferencia de un proxy inverso, y cómo puedes instalar uno paso a paso tanto en Windows (IIS) como en Linux (NGINX), usando el popular y gratuito ModSecurity.

Leer más…

formats

Cuál es tu Ikigai? El secreto de quienes viven más… y mejor …

En Okinawa, una isla japonesa famosa por tener una de las mayores concentraciones de personas centenarias del mundo, hay un concepto que atraviesa generaciones: Ikigai.

Una sola palabra que encierra un universo:

“La razón por la que te levantas cada mañana”.

No es una fórmula mágica ni un mantra moderno. Es un enfoque de vida que combina lo que amas, lo que sabes hacer, lo que el mundo necesita y lo que puede darte sentido. Y lo más curioso es que muchas personas longevas de Okinawa ni siquiera piensan en “jubilarse”. Siguen activas, aprendiendo, enseñando, ayudando… Porque tienen un propósito.

Hoy, mi abuela cumple 110 años, es la persona más longeva de Palencia actualmente.

Y aunque nunca usó la palabra Ikigai, su vida lo encarna.

Cuidar de los suyos, sembrar amor, tener suerte, genética,  vivir con sencillez, ver crecer generaciones…

Su propósito no estaba escrito en ningún manual, pero se le notaba en la mirada, en sus manos arrugadas y en su risa eterna.

Y aunque no se trata de durar más. Se trata de vivir con intención.

Y cuando vives con intención, con propósito, con conexión… entonces los años valen más, aunque sean menos.

Y si son muchos, como los 110 de mi abuela, mejor aún.

Ese es el verdadero secreto de la longevidad.

Ese puede ser tu Ikigai. 🌱

Felicidades Abu.

Noticia:

https://cadenaser.com/castillayleon/2025/03/28/maria-sopla-110-velas-radio-palencia/

 

Etiquetas:
formats

No tener pelos en la lengua: del médico medieval al algoritmo que decide lo que puedes decir

En la Edad Media, cuando la medicina aún mezclaba ciencia con superstición, los curanderos y médicos examinaban la lengua como si fuera un mapa de la salud. Una lengua limpia, húmeda y sin obstrucciones era señal de vitalidad; en cambio, si aparecían vellosidades, hongos o irritaciones —lo que algunos llamaban “pelos en la lengua”—, era síntoma de enfermedad, de desorden interno, y también de dificultad para hablar con claridad.

Así, con el paso del tiempo, la expresión “tener pelos en la lengua” se volvió sinónimo de no poder hablar con libertad, de tener algo que obstaculiza lo que se quiere decir. Y, por supuesto, “no tener pelos en la lengua” pasó a ser un elogio para aquellos que hablaban sin miedo, sin rodeos, sin adornos innecesarios.

Durante siglos, esta frase se aplicó a los que se atrevían a nombrar lo innombrable, a decir las verdades que otros susurraban. Era símbolo de carácter. Incluso si el mensaje era duro, incómodo o impopular, decirlo con claridad era visto como virtud, no como amenaza.

Con el tiempo, la frase pasó a representar el valor de decir lo que se piensa, sin miedo ni adornos. Pero hoy, esa franqueza está en peligro.

En la era digital, ya no es una enfermedad lo que impide hablar, sino el miedo a molestar al algoritmo, a contradecir una narrativa impuesta o a ser invisibilizado por los medios. La autocensura se ha vuelto común: muchos no hablan por miedo a que sus ideas sean distorsionadas, ignoradas o eliminadas por plataformas que filtran y moldean la opinión pública según intereses que pocos controlan y muchos sufren.

Ya no se necesita una mordaza: basta un botón, un filtro, una política ambigua. La lengua está sana, pero el sistema quiere silenciarla. El problema no es cómo decimos las cosas, sino que decir la verdad —tal como es— empieza a considerarse una falta.

Y aunque la verdad pueda ofender, hay que decirla. Porque callar para agradar no es respeto, es complicidad. Y quien no se atreve a hablar sin pelos en la lengua… está dejando que otros piensen por él.

formats

Proxmox VE 8.x: La guía completa de Virtualización Profesional #librocastellano #pdf

Publicado en 27 marzo, 2025, por en Libros.

 

Leer más…

formats

IA Copiloto, cómo transformar el trabajo con ChatGPT Enterprise y Microsoft 365 Copilot

Publicado en 27 marzo, 2025, por en Libros.

 

Leer más…

formats

Sesgos informáticos: Cuando los algoritmos no son tan objetivos como pensamos

En la era digital, confiamos en la tecnología para tomar decisiones que antes eran solo humanas: reclutar personal, diagnosticar enfermedades, conceder créditos, o filtrar información en redes sociales. Pensamos que los sistemas informáticos son precisos y objetivos, pero la tecnología no es neutral. Los sesgos informáticos aparecen cuando los programas, datos o algoritmos generan resultados parciales o discriminatorios.

Esta entrada te ofrece un recorrido práctico y reflexivo sobre cómo surgen estos sesgos, dónde los encontramos (desde bases de datos hasta la inteligencia artificial) y cómo podemos enfrentarlos.

 

Leer más…

formats

8 tecnologías de inteligencia artificial que están redefiniendo el futuro en 2025

Publicado en 17 marzo, 2025, por en IT.

La inteligencia artificial ha dejado de ser un concepto futurista. En 2025, la IA se ha consolidado como una herramienta estratégica para empresas de todos los sectores, desde startups hasta grandes corporaciones. Y no se trata solo de modelos de lenguaje como GPT, sino de un ecosistema de tecnologías que están revolucionando la manera en que interactuamos con los datos y automatizamos procesos.

Estas son las 8 tecnologías clave que están transformando la IA, haciéndola más inteligente, privada, creativa y accesible. Si buscas mantener a tu organización a la vanguardia, este es el momento de conocerlas.

Leer más…

formats

La otra dimensión de las apps gratuitas: el precio oculto de la publicidad (y cómo evitarlo)

Publicado en 16 marzo, 2025, por en Seguridad.

Descargamos aplicaciones gratuitas todos los días. Parecen inofensivas, te resuelven un problema o te entretienen… pero ¿realmente son gratis? En el mundo digital, cuando no pagas con dinero, pagas con tus datos. Y detrás de esas apps, muchas veces se esconde algo invisible: una especie de otro lado, al estilo Stranger Things, que puede traerte problemas sin que te des cuenta.

Leer más…

formats

Kernel de Linux vs Kernel de Windows: Comparativa de arquitecturas, procesos y capas Internas

En el mundo de los sistemas operativos modernos, el kernel es el componente esencial que permite la interacción entre el hardware y el software. Ya sea en servidores, computadoras personales o dispositivos embebidos, el kernel gestiona los recursos del sistema, como la CPU, la memoria y los dispositivos de entrada/salida. Sin embargo, no todos los kernels están diseñados de la misma manera.

En esta entrada, exploraremos las diferencias fundamentales entre los kernels de Linux y Windows, analizando su arquitectura, gestión de procesos, seguridad y casos de uso.

Leer más…

© www.palentino.es, desde el 2012 - Un Blog para compartir conocimientos ...

Uso de cookies en mi sitio palentino.es

Este sitio web utiliza cookies para que tengamos la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de la política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies