Twitter Flickr Pinterest LinkedIn YouTube Google Maps E-mail RSS
formats

Sistema de monitoreo de archivos en red – Una solución completa para la gestión de accesos – Pal FileServer y Pal FileClient

En la era digital actual, la gestión eficiente de los archivos compartidos en redes empresariales es fundamental para garantizar la colaboración, la seguridad y el rendimiento.

Hoy te presento un sistema robusto de monitoreo de archivos en red que he creado para Servidores y estaciones Windows, compuesto por un servidor y múltiples clientes, diseñado para proporcionar un control preciso sobre los cambios y accesos a los archivos compartidos.

Existen otras soluciones pero no son tan sencillas no fáciles de implementar, además de gratuitas independientemente del número de usuarios.

En entornos corporativos y de trabajo colaborativo, la gestión de archivos compartidos es una tarea esencial, pero a menudo subestimada. Si bien Windows ofrece capacidades básicas para compartir carpetas y archivos en red, estas funciones están lejos de ser suficientes cuando se requiere un control detallado y un monitoreo en tiempo real. Aquí es donde entra en juego el programa de monitoreo de archivos en red.

Ventajas del Programa:

El sistema proporciona a las empresas y usuarios una visibilidad completa de los cambios realizados en los archivos compartidos. A través de un servidor central y clientes distribuidos, el programa permite supervisar de manera efectiva quién accede, modifica, elimina o renombra archivos. Esta capacidad de rastreo y notificación en tiempo real es clave para mantener la integridad de los datos y coordinar el trabajo en equipo, evitando conflictos de edición y pérdida de información.

La principal ventaja de usar este programa es que proporciona transparencia y trazabilidad. Los usuarios pueden recibir alertas sobre actividades críticas y así tomar decisiones informadas antes de intervenir en un archivo que podría estar en uso. Además, el sistema permite a los administradores mantener un registro detallado de cada acción, lo cual es invaluable para auditorías y cumplimiento de políticas de seguridad y normativas.

Por qué Windows no lo tiene bien definido: Windows ofrece características limitadas en cuanto a la supervisión de archivos compartidos en red. Las funcionalidades predeterminadas de notificación y registro son escasas, sin opciones de personalización ni mecanismos de alerta que informen a los usuarios cuando un archivo ha sido modificado por otros. Aunque existen soluciones avanzadas en el mercado, estas suelen ser costosas y complejas de integrar.

Por qué el Programa es Necesario: El programa es esencial para organizaciones que dependen de la colaboración en red y necesitan asegurarse de que la integridad de los datos compartidos no se vea comprometida. Sin una herramienta de monitoreo, los usuarios pueden enfrentarse a problemas como la sobrescritura accidental de archivos, el acceso no autorizado y la pérdida de cambios importantes. Al implementar este sistema, las empresas pueden proteger sus archivos, fomentar una mejor comunicación y, en última instancia, optimizar sus flujos de trabajo, lo que se traduce en un entorno más seguro y eficiente para todos los involucrados.

Funcionamiento en dominios y grupos de trabajo (workgroups).

Leer más…

formats

Funcionamiento técnico del envío y recepción de un correo electrónico con validaciones SPF, DKIM, DMARC y Uso de MTA/MDA

 

El proceso técnico de envío y recepción de correos electrónicos involucra varios componentes clave, incluyendo el uso de MTA (Mail Transfer Agent) y MDA (Mail Delivery Agent), y medidas de seguridad como SPF, DKIM y DMARC para evitar la falsificación y garantizar la autenticidad del remitente. A continuación se describe el flujo técnico completo con más detalles sobre puertos, ejemplos de protocolos y registros DNS.

 

Leer más…

Etiquetas:,
formats

Pal SuperVisor: Monitorización de procesos automática y notificación de Errores #Industria40

El programa Pal SuperVisor es una herramienta que he desarrollado en .NET para monitorizar y gestionar la ejecución de múltiples procesos en un sistema Windows. Diseñado para mantener operativos procesos esenciales o específicos, Pal SuperVisor permite la detección y recuperación automática de procesos que hayan fallado, además de enviar notificaciones a través de múltiples canales. La aplicación es ideal para sistemas que requieren una supervisión constante de procesos críticos y es útil en entornos de producción y servidores.

Leer más…

formats

La guerra invisible por tu privacidad: Descubre el poder de las VPN, Tor y las alianzas de vigilancia global

La era digital ha traído consigo una conectividad sin precedentes, pero también ha convertido la privacidad en un bien cada vez más escaso. Desde las redes privadas virtuales (VPN) hasta la red Tor, hoy contamos con herramientas que nos ayudan a proteger nuestra información y navegar de forma anónima. Sin embargo, el marco de vigilancia internacional, conocido como los acuerdos de los “5 Ojos”, “9 Ojos” y “14 Ojos”, plantea desafíos únicos a la privacidad.

Además de estas alianzas, existen otras redes internacionales que cumplen un papel clave en el intercambio de información, desde el Club de Berna hasta el Cuadrilateral Security Dialogue (Quad). Conocer cómo funcionan estas alianzas y por qué países como Suiza son esenciales en este contexto puede ayudarte a entender mejor cómo proteger tu privacidad en internet.

 

Las Alianzas Internacionales de Vigilancia: 5 Ojos, 9 Ojos y 14 Ojos

Después de la Segunda Guerra Mundial, varias naciones formaron alianzas para compartir inteligencia y mejorar la seguridad global. Estas alianzas, conocidas como los 5 Ojos, 9 Ojos y 14 Ojos, permiten a los países colaborar en temas de vigilancia y seguridad. Lo curioso es que este sistema de vigilancia se originó en el acuerdo de inteligencia UKUSA, una colaboración secreta entre el Reino Unido y Estados Unidos en la década de 1940, que fue mantenida en secreto hasta 2005.

Leer más…

Etiquetas:
formats

¿Te pueden rastrear usando una VPN? Descubre cómo mejorar tu privacidad en línea

Publicado en 20 octubre, 2024, por en vpn.

El uso de una VPN (Red Privada Virtual) ha ganado popularidad como una de las mejores maneras de proteger tu privacidad en línea. Las VPNs encriptan tu tráfico, ocultan tu dirección IP real y te permiten acceder a contenido restringido geográficamente. Sin embargo, ¿es suficiente usar una VPN para evitar ser rastreado por completo? En esta entrada exploramos si es posible rastrearte a pesar de usar una VPN y qué pasos adicionales puedes tomar para mejorar tu privacidad en línea.

 

¿Cómo te protege una VPN?

Las VPNs funcionan creando un túnel cifrado entre tu dispositivo y un servidor remoto. Cuando navegas con una VPN:

  • Tu dirección IP real está oculta: Los sitios web solo verán la dirección IP del servidor VPN al que estás conectado.
  • Tu ISP (proveedor de internet) no puede ver lo que haces**: Aunque tu proveedor de internet sabe que te has conectado a una VPN, no puede ver el contenido de tu tráfico.
  • Tus datos están encriptados: El cifrado de las VPNs protege tus datos de posibles interceptaciones en redes públicas o privadas.

Esto te brinda una capa significativa de seguridad y anonimato, pero no garantiza un anonimato completo.

Leer más…

formats

Creando una herramienta personalizada para tus mensajes WhatsApp en modo comando de forma automatizada.

EnvíaMensajes para WhatsApp es una herramienta diseñada para mandar mensajes automatizados en modo comando (cmd o powershell) a través de WhatsApp Web desde Windows 10/11, utilizando Microsoft Edge como navegador. Su enfoque principal es permitir que las personas ahorren tiempo enviando mensajes puntuales a contactos o números de teléfono, sin tener que intervenir manualmente cada vez. También se podría automatizar alguna tarea para uso personal y envío de mensajes.

Lo más importante es que esta herramienta está pensada para uso personal, y no para envíos masivos de mensajes. Utilizarla de manera responsable es clave para evitar problemas con WhatsApp. Existen soluciones de pago para envió masivo, esta herramienta esta orientada a uso personal ya que necesitarás registrar medidante el QR de tu aplicación el uso mediante whatsapp web.

Leer más…

formats

Monitoreo eficiente de red con alerta automática: Sondeador de IPs, Pal AutoPing #Industria40

La supervisión de redes es una tarea esencial para garantizar la conectividad y el buen funcionamiento de los sistemas en cualquier entorno. Ya sea en una oficina pequeña o en una red empresarial, saber si un dispositivo está en línea o ha fallado es crucial. Para ello, este programa ofrece una solución integral de monitoreo de dispositivos de red IP mediante pings automáticos, registro de eventos y alertas por correo electrónico, almacen de datos en gestor SQL, todo con una interfaz intuitiva y un archivo de configuración personalizable.

¿Qué hace este programa?

El software que he desarrollado se encarga de monitorear en tiempo real una lista de dispositivos de red, verificando su conectividad mediante pings periódicos. La interfaz gráfica muestra un panel donde puedes visualizar en un solo vistazo el estado de todos los dispositivos, su latencia, y la última vez que se verificó su conexión. Además, se registra un historial detallado de cada evento, permitiendo una visión completa de los fallos y recuperaciones a lo largo del tiempo.

Pal AutoPing se adapta perfectamente a las necesidades de los administradores de redes o responsables de IT, quienes necesitan un sistema confiable que no solo detecte problemas, sino que también notifique automáticamente en caso de fallos. También es válido en entornos de industria 4.0 donde deseas soluciones de control y sondeo de dispositivos,  autómatas, actuadores y sensores tipo On Premise.

Leer más…

Etiquetas:, ,
formats

¿Qué es un Proxy?, aplicación gratuita Pal Proxy

Un proxy es un servidor intermediario que se interpone entre un cliente (el dispositivo de un usuario, como una computadora o un teléfono) y el servidor al que ese cliente intenta acceder. En lugar de conectar directamente con el servidor de destino (como un sitio web, una API o cualquier recurso en línea), el cliente se conecta primero al proxy, que procesa la solicitud y la reenvía al servidor de destino. Luego, el proxy devuelve la respuesta del servidor al cliente. De esta manera, el proxy actúa como una capa de abstracción entre el cliente y el servidor de destino.

Existen diferentes tipos de proxies, cada uno con funcionalidades y propósitos distintos:

  • Proxy HTTP/HTTPS: Redirige el tráfico HTTP o HTTPS. Ideal para navegación web.
  • Proxy SOCKS: Funciona a un nivel más bajo que HTTP, redirigiendo todo tipo de tráfico (UDP, TCP), como el tráfico de aplicaciones P2P.
  • Proxy Transparente: No oculta la IP del cliente y puede no ser detectado por el usuario. Es útil para control de acceso en redes empresariales.
  • Proxy Anónimo: Oculta la IP del cliente pero no informa al servidor de destino sobre el uso de un proxy.
  • Proxy de Alta Anonimidad (Elite Proxy): Oculta la IP del cliente e informa al servidor de destino que no se está utilizando un proxy, proporcionando así mayor privacidad.

 

Leer más…

Etiquetas:
formats

KPIs: Qué son, tipos, cómo medirlos con fórmulas y su importancia en la toma de decisiones

¿Qué son los KPIs?

Los KPIs (Key Performance Indicators o Indicadores Clave de Desempeño) son métricas utilizadas por empresas y organizaciones para medir el nivel de éxito en la consecución de objetivos específicos. Estos indicadores permiten evaluar el rendimiento de un proceso, proyecto o actividad en función de metas previamente establecidas. Son esenciales para la toma de decisiones informadas, el monitoreo continuo y la mejora de estrategias.

Características de los KPIs

  1. Medibles: Los KPIs deben estar basados en datos cuantificables, permitiendo medir resultados claros.
  2. Relevantes: Deben estar alineados con los objetivos estratégicos de la organización.
  3. Alcanzables: No deben ser metas inalcanzables, sino realistas.
  4. Temporales: Deben medirse en un periodo de tiempo definido, ya sea diario, semanal, mensual, etc.

Leer más…

Etiquetas:
formats

Herramienta avanzada para la copia de seguridad de archivos PST de Outlook #backup #gratuito

“Hacer una copia de seguridad no es una opción, es una inversión en tranquilidad,  porque no es cuestión de si lo perderás, sino de cuándo; es lo que convierte el desastre en una simple anécdota.” @oscardelacuesta

Hoy abordaremos el problema de realizar backups automatizados de Outlook de forma sencilla mediante esta herramienta que os dejo.

PalPST

PalPST

Leer más…

formats

Frases más motivacionales y profundas de El Principito

formats

Cuadro comparativo de protocolos y de tipos de conexión

En el ámbito de las redes y las comunicaciones digitales, existen diversos protocolos que facilitan la conexión y la transferencia de información entre dispositivos. Cada protocolo está diseñado para cumplir con requisitos específicos en términos de seguridad, velocidad, compatibilidad y funcionalidad. Comprender las diferencias y características de estos protocolos es esencial para seleccionar la opción más adecuada según las necesidades particulares de cada entorno. A continuación, se presenta una comparativa detallada de los principales tipos de conexión utilizados actualmente.

formats

Desarrollo de una aplicación de escritorio en .NET para gestión de socios en Odoo usando XML-RPC. (PoC)

¿Qué es Odoo?

Odoo es una suite de aplicaciones empresariales (ERP) de código abierto que ofrece una amplia gama de soluciones para la gestión de empresas, tales como CRM, contabilidad, ventas, inventario, y más. Su arquitectura modular permite integrar diferentes módulos según las necesidades específicas de la empresa. En este proyecto, usaré Odoo como la plataforma principal para gestionar los socios de una empresa, lo cual implica realizar operaciones básicas sobre los registros de socios a través de una aplicación externa.

Para hacer las pruebas he creado un servidor (VPS) en clouding.io, con un Odoo 17 (Ubuntu 22.04 64Bit) cargado de datos de ejemplo, he usado un dominio gratuito, pruebas.publicvm.com.

 

¿Qué es CRUD?

El término CRUD representa las cuatro operaciones básicas que pueden realizarse sobre los datos en un sistema de gestión: Crear, Leer, Actualizar y Eliminar (por sus siglas en inglés: Create, Read, Update, Delete). Estas son las operaciones fundamentales en cualquier sistema que gestione datos, y son esenciales para mantener y manipular la información en cualquier base de datos o sistema de almacenamiento.

En este proyecto, implementamos un sistema CRUD para la gestión de socios en Odoo mediante una aplicación en VB.NET, donde se pueden realizar las siguientes operaciones:

  • Crear nuevos socios.
  • Leer (cargar) la lista de socios existentes.
  • Actualizar la información de un socio seleccionado.
  • Eliminar un socio existente de la base de datos.

Leer más…

formats

12 fases para crear y escalar un proyecto web empresarial desde la idea hasta el despegue. #infografia

© www.palentino.es, desde el 2012 - Un Blog para compartir conocimientos ...

Uso de cookies en mi sitio palentino.es

Este sitio web utiliza cookies para que tengamos la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de la política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies